Multiculturalidad En La Cocina
aldaroth10 de Mayo de 2014
442 Palabras (2 Páginas)569 Visitas
Poblamiento, migraciones y multiculturalismo
Actividad: Multiculturalidad en la cocina
Alumno:
Unidad: 2
Tema: Colonización
Página: 7 de 7
Asesora: Ana Luisa Hernández García
Instrucciones:
1 Elige un platillo que se consuma con frecuencia en tu casa.
2. Haz un listado de los ingredientes que contiene, y a continuación, clasifícalos según su origen (americano, europeo o asiático).
Para la realización de tu actividad, descarga el formato dando clic en el ícono
3. Finalmente, responde la siguiente pregunta ¿cómo se refleja la multiculturalidad en tu alimentación cotidiana?
Fuentes de consulta:
URL
http://132.248.48.24/mod1/moodle/file.php/20/historia/index.html
http://ocw.upm.es/botanica/plantas-de-interes-agroalimentario/contenidos/especias_y_condimentos.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Especia
Bachillerato a distancia, modulo I, asignatura Poblamiento, migraciones y multiculturalismo, unidad 2, tema Colonización, Mestizaje étnico y cultural 7/7, pdf especias y condimentos - ocw upm, Especia - Wikipedia, la enciclopedia libre.
En esta actividad debes describir un platillo que se consuma con frecuencia en tu casa, y que incluya ingredientes prehispánicos, europeos y asiáticos. Anota su nombre y a continuación haz un listado con los ingredientes que contiene. Utiliza el cuadro para clasificar los ingredientes según su origen.
Nombre del platillo: Mole poblano
Ingredientes: Cacao o chocolate de tablilla, chile ancho, pasilla, chipotle, perejil, pimienta, cebolla, ajo, tortilla, almendras, pasas, nueces, plátano ajonjolí, clavo y canela, pepita de calabaza, uva pasa, piloncillo, pan, anís, caldo de pollo, manteca de cerdo, semillas de cilantro, piezas de pollo.
Preparación:
Primero se limpian los chiles quitándoles las semillas y los rabos, una vez que se concluyó con esto, se tuestan en una sartén pero no deben de quemarse porque se amarga el mole, es solo ligero
Todos los ingredientes van a pasar por el mismo procedimiento, se ponen a cocer en agua por separado, los chiles, los jitomates, los ajos y la cebolla van juntos, por separado se ponen una vez tostados los demás ingredientes (se llama espesadura) que son los que espesaran el mole.
Una vez que ya hirvió todo, se muele el chile con el tomate el ajo y la cebolla en una cazuela de barro se pone a calentar la manteca y se agrega el piloncillo para que se vaya deshaciendo posteriormente y pasado por colador se agrega la salsa de jitomate con ajo y cebolla.
Lo mismo se hace con la espesadura y se deja sazonar muy bien a fuego medio porque salpica; se menea con cuchara de madera para que no se pegue al fondo de la olla.
Se agrega de a poco el caldo y la sal, debe al menos de sazonarse por espacio de 45 minutos para que el chile no quede crudo y tome bien su sabor.
Se agrega el pollo ya cocido y se deja hervir otros 20 minutos debe quedar espesito pero no seco, se tuesta ajonjolí para ponerlo encima del mole. SE ACOMPAÑA CON ARROZ ROJO, tortillitas calientes o pan blanco.
...