No todo lo industrial es bueno, valoremos lo nuestro, lo regional
juliietTrabajo22 de Noviembre de 2015
717 Palabras (3 Páginas)154 Visitas
Productos regionales
[pic 1]
No todo lo industrial es bueno, valoremos lo nuestro, lo regional
Índice
Presentación …………………… pág. 1
Caratula …………………… pag.2
Índice …………………… pag.3
Marco teórico …………………… pag.4
Fundamentación …………………… pag.5
MARCO TEORICO:
A través del tiempo la humanidad fue pasando por distintas etapas o procesos, tanto social como cultural, tecnológico, etc. Los cuales llevaron a un objetivo común , la evolución de las mismas : pero al transcurrir todo estos periodos siempre se cumplió siempre con el ciclo biológico natural de la vida (nacer , crecer y reproducirse)con lo cual se desarrolló y creció la densidad poblacional a los niveles actuales que nos hace pensar y establecer que la humanidad a través del tiempo tendrá mayores exigencias a satisfacer , como lo es fundamentalmente la nutricional , ya que a medida que el transcurre el tiempo , el crecimiento demográfico es mayor y la superficie terrestre adecuada para producir el alimento suficiente para satisfacer dicha demanda es fijo: por lo cual se requiere que cada vez se haga más eficiente al sistema productivo destinado no solamente a satisfacer necesidades alimenticias básicas sino también mejorar la calidad de vida de la misma.
Además se encuentra bien establecido y reconocido que uno de los problemas socioeconómicos de más difícil solución a través del tiempo y que han de enfrentarse los países de todo el mundo es el relativo a las producciones de alimento primario, destinado al consumo humano.
También las metodologías antiguas y los equipamientos pasados de moda destinados a la ´producción de alimentos ya que no ofrecen un beneficio suficiente a las demandas actuales de la humanidad.
Por lo tanto los sistemas primarios de producción de alimentos se ven obligados a través del tiempo o realizar grandes esfuerzos para encontrar la mejor solución o los problemas de productividad fundamentalmente haciendo mas eficientes y funcional el uso de la mano de obra y específicamente asiendo hincapié en el ahorro de energía y agua.
Es indudable que los medios o sistemas que se disponen han mejorado pero las leyes de crecimiento siguen siendo más o menos las mismas, además el gran impulso que ha creado la mecanización, no logro cambiar en mucho a producción primaria.
Fundamentación
La tecnología de hoy en día a avanzado, por lo cual sabemos que podemos conseguir productos diferentes en cualquier negocio, los mismos son hechos en fábricas con alta tecnología. Lo que tiene su impacto positivo, porque facilita el trabajo de esas personas, pero a su vez repercute negativamente para la sociedad, por la alta concentración de conservantes y aditivos que pueden perjudicar la salud de las personas.
Con nuestro proyecto queremos aprender, brindar y dar a conocer nuestro pueblo y sus alrededores. los productos realizados con la materia prima que encontramos en nuestra zona. Los mismos son productos naturales, no son transgénicos y son realizados con conservantes naturales.
Realizamos este proyecto con el fin de elaborar productos con la materia prima de la zona , así dando un valor agregado y aprendiendo a elaborar distintos productos como :
- Mermeladas
- Jaleas
- Productos almibarados
- Pickles
- Dulces
- Licores
A partir de esto, se desea brindar esta herramienta a todos aquellos interesados en la elaboración de productos regionales.
...