ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Noción y Definición de Nacionalidad

merorosarioInforme8 de Julio de 2016

840 Palabras (4 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 4

TEMA II

LA NACIONALIDAD

Noción y Definición de Nacionalidad

La nacionalidad es un atributo jurídico que señala al individuo como miembro del pueblo constitutivo de un Estado. Es el vínculo legal que relaciona a un individuo con un Estado.

Nacionalidad Y Ciudadanía, Implicaciones Jurídicas El Vínculo

La ciudadanía es la condición jurídica que inviste a la persona del derecho de tomar parte activa en la vida política del país a que pertenece.

La ciudadanía implica ciertos derechos como son: elegir y ser elegido, decidir sobre los asuntos que se les propongan mediante referendo, formular peticiones a los poderes públicos, entre otras.

Sujetos de la Calidad Nacional; Personas Físicas y Personas Morales

La Persona Física es el individuo, el ser humano, sin distinción de género, raza o posición social, el cual desde el momento mismo de su concepción adquiere la capacidad de goce y por consecuencia tiene derecho a la protección que el Estado le brinda a través del derecho a todos y cada uno de sus miembros.

La Persona Moral es la agrupación o entidad constituida primariamente por un grupo de seres humanos, con el objetivo de alcanzar o cumplir fines que por su naturaleza sobrepasan las posibilidades individuales, o bien que requieren de esta unión de varios sujetos para cumplir de mejor manera los objetivos a alcanzar.

Tanto las personas físicas como morales poseen ciertos atributos. Llamamos atributos de la personalidad a las cualidades que desde el punto de vista jurídico deben tener los individuos y que los distinguen unos de otros.

Los estudiosos del Derecho nos hablan de seis atributos de la personalidad Física, que son: la capacidad, el nombre, el domicilio, el estado civil, el patrimonio y la nacionalidad.

Sistema De Adquisición De La Nacionalidad: Modo Originario, Modo Derivado O Adquirido.

Existen tres sistemas que rigen lo que es adquisición de la nacionalidad de modo originario, estos son:

El Ius Sanguinis, o derecho de sangre es aquel en el que la nacionalidad se adquiere a través del vínculo consanguíneo, estos es que se sigue al derecho de los padres de transmitir su nacionalidad a sus hijos o el de éstos a heredarla.

El Ius Soli, o derecho de suelo, es en otras palabras, la nacionalidad adquirida por el lugar de nacimiento, es decir que el Estado hace nacionales suyo aquellos que nazcan dentro de su territorio, aquí se toma en cuenta el lugar donde nació la persona para otorgarle su nacionalidad.

El Sistema Mixto que nos es más que una mezcla de los dos sistemas ya descrito.

Dentro de los sistemas de modo derivado o adquirido están:

El Ius Optandi, o derecho de optar, es el poder de optar a una nacionalidad distinta de la que se ostente, tiene lugar cuando la persona puede escoger entre dos o más nacionalidades originarias.

El Ius domicili o derecho en razón del domicilio, es aquella forma primitiva de hacer nacionales suyos aquellos que se encuentren domiciliados dentro de su territorio.

La Naturalización, Doble Nacionalidad, Doble Ciudadanía, Apátridas, Perdida y Readquisición de la Nacionalidad.

La Naturalización es otra forma de obtener la nacionalidad de un país; esta modalidad también es conocida como nacionalidad adquirida o por adopción. Por razón de la naturalización, una persona adquiere la nacionalidad de otro Estado, en el cual no ha nacido ni hay lazos de origen a través de su voluntad y mediando el cumplimiento de ciertos requisitos que le impone el Estado.

La Doble Nacionalidad consiste en la concurrencia de dos nacionalidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (64 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com