ORIGEN DE LA PALABRA BANCO
arakelyn93Examen7 de Noviembre de 2013
736 Palabras (3 Páginas)2.337 Visitas
ORIGEN DE LA PALABRA BANCO.
o La palabra banco o banca proviene de abacus, que era el mueble que usaban los numularii (banqueros) y argentarii (cambistas) en Roma, para realizar su actividad.
o En el Derecho alemán y en el Derecho anglosajón, la palabra bank significa conjunto o montón de cosas; es decir la acumulación de capital, en dinero o en existencias.
ANTECEDENTES DEL CRÉDITO Y LA BANCA EN EL MUNDO.
Babilonia
Utilizó por primera vez la plata como medio de cambio.
Según Mario Bauche Garciadiego, bajo la dinastía de Ur, el comercio de la banca se desarrolló por los dioses banqueros, cuyas dos principales operaciones eran la recepción en depósito y el préstamo.
Fue en la ciudad de Uruk, en el Templo Rojo en el que se realizaban operaciones de banca, se recibía dinero para su guarda, se prestaba dinero y se realizaban otros negocios.
Los babilonios usaban lingotes de oro y plata como signos de valor y medio de cambio. Los préstamos se hacían en mercancías o en lingotes, a muy altas tasas de interés fiajdas por el Estado; se solían prestar cereales, dátiles, aceite, lana, ladrillos y plata. Los préstamos de dinero los realizaban los mercaderes o los templos que se habían constituido en los grandes centros bancarios.
Surgieron las primeras disposiciones legales de crédio en el Código de Hammurabi.
En el sigo VII a.c el rey Gyges, de Lidia, acuñó las primeras monedas que consistían en fragmentos de metal uniforme que se autenticaban con una señal para garantizar su valor y que sustituyeron a los lingotes que dificultaban el tráfico mercantil. El uso de la moneda fue adoptado por las colonias griegas, cartagineses y los romanos.
En Atenas se otorgó un lugar preferente a la economía monetaria y el dracma ateniense fue la moneda internacional del mundo mediterráneo.
Grecia
En el año 700 a.c, existían los colubitas, quienes eran cambistas que se ocupaban de autenticar y homologar diversas monedas acuñadas en Grecia. Existían también los trapecitas, quienes se consideraban banqueros, ya que recibían bienes de clientes que prestaban a otros mediante el cobro de un interés, el cual en ocasiones era excesivo y por esa razón a partir del siglo IV a.c., los Estados y ciudades de Grecia procuraron fundar bancos públicos a fin de sustraerse de las presiones de los bancos privados.
Egipto
Mediante la influencia de los griegos, se fundó un banco del Estado dedicado a dar créditos agrícolas. Otorgaba concesiones para el ejercicio de la banca, se ocupaba de la recaudación de impuestos y de pagos a terceros por cuenta de clientes, empleando letras de cambio y órdenes de pago.
Roma
El sistema bancario llegó a Roma proveniente de Grecia y estuvo manejado por griegos y sirios en Italia, en el oeste y en las galias, donde las palabras sirio y banquero eran sinónimos. Los argentarii eran cambistas y tenian la función de retirar de la criculación la moneda falsa. Los numularii eran banqueros y su actividad era vigilada por los praefectus urbi, ya que se consideraban de orden público.
Pueblo Hebreo
Con el advenimiento del cristianismo se interrumpió el desarrollo del crédito, ya que la Ley de Moisés prohibía el cobro de intereses, excepto en las relaciones con los extranjeros.
Edad Media
En esta época los numularii reaparecieron bajo el nombre de campsores o cambiatori; éstos empezaron a desarrollar sus actividades en las grandes ferias comerciales en el Mediterráneo, cuyo objeto era la compraventa e intercambio de artículos; hacían uso de un banco y una mesa en la que colocaban sus libros de registro, pesas y medidas y cuando fracasaban debían romper el banco sobre la mesa para que las personas se dieran cuenta de su situación.
...