ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oferta

jayden40Síntesis6 de Noviembre de 2014

918 Palabras (4 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 4

Oferta

La oferta es la cantidad de productos o servicios ofrecidos en el mercado. En la oferta, ante un aumento del precio, aumenta la cantidad ofrecida.

Ley de la oferta

Ley económica que determina que la cantidad ofrecida de un bien aumenta a medida que lo hace su precio, manteniéndose las restantes variables constantes. La cantidad ofrecida es directamente proporcional al precio.

El incremento en el precio (P) causa un incremento en la cantidad ofrecida (Qs) y una disminución en el precio ocasiona una reducción de la cantidad ofrecida.

Factores que determinan la oferta

 El precio de bienes relacionados desde un punto de vista productivo: se refiere a que los productores pueden desplazarse a producir otro bien. Por ejemplo, un agricultor cultiva trigo y patatas, si aumenta el precio de las patatas cultivará más patatas que trigo.

 Tecnología existente: una mejora tecnológica disminuye los costes de producción de una empresa y por lo tanto hay variaciones en la oferta.

 Impuestos y regulaciones del Estado: a través de los impuestos el Estado puede influir en el comportamiento de las empresas. También existen leyes a través de las cuales el Estado influye en los costes de producción de las empresas.

 Expectativas: se refiere a lo que los productores que pase sobre los precios de los productos que aparecen en su proceso de producción. También se refiere a las expectativas sobre el precio de los productos de los bienes relacionados.

Demanda

Es la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado.

Ley de la demanda

Ley económica que determina que la cantidad demandada de un bien disminuye a medida que aumenta su precio, manteniéndose las restantes variables constantes. La cantidad demandada es inversamente proporcional al precio.

El incremento en el precio (P) causa una disminución en la cantidad demandada (Qd) y viceversa, la disminución del precio elevará la cantidad demandada.

Factores que determinan la demanda

1. El precio del bien: al aumentar el precio del bien va a aumentar la cantidad ofrecida y viceversa.

2. Costos de producción: Si se incrementan los costos disminuye la oferta y viceversa. Al aumentar el precio de los insumos de un bien, su oferta va a disminuir y viceversa. Al hablar del precio de los recursos e insumos se refiere al precio del trabajo (salarios), precio de materias primas, precio de energía, tasas de interés, etc.

3. La tecnología de producción: al mejorar la tecnología en la producción, la oferta de un bien aumentará.

4. Número de oferentes: Al haber un mayor número de oferentes la oferta de un bien aumentará y viceversa.

5. Impuestos y subsidios: Cuando se establecen impuestos se reduce la oferta y cuando se aplican subsidios se incrementa la oferta.

6. Precio de bienes sustitutivos (bienes que pueden satisfacer la necesidad del consumidor prácticamente igual que el bien en cuestión, Ejemplos la margarina y la mantequilla, el petróleo y el gas natural).): Si sube el precio del bien sustitutitos aumenta la demanda del bien y viceversa.

7. Precio de bienes complementarios (bienes que se consume conjuntamente con el bien en cuestión. Ejemplo, raqueta de tenis y pelota de tenis, los automóviles y los combustibles.): Cuando el precio de un bien se eleva, se reduce la cantidad demandada de otros bienes que sea complementarios del bien analizado. Por ejemplo, si aumenta el precio de la gasolina, podría disminuir la demanda de autos que usan gasolina, pues la gente preferirá vehículos que usen combustibles más baratos.

8. Ingreso de los consumidores:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com