Origen del cuento
ruthInforme18 de Noviembre de 2014
318 Palabras (2 Páginas)235 Visitas
Origen del cuento
Todos los indicios nos llevan al Antiguo Egipto, donde el primer relato del que se tiene conocimiento es la historia de los hermanos Anup y Bata. El texto fue encontrado en papiro de unos 3.250 años de antigüedad: los historiadores señalan que existirían unas 700 versiones posteriores de este mismo cuento.
Este relato ancestral presenta similitudes con la historia de Adán y Eva: Anup y Bata eran dos hermanos que se querían y que tenían una relación muy afectuosa, hasta que la esposa de Anup, la serpiente, intenta tentar y seducir a Bata.
El Pañcha Tantra (o Panchatantra), una obra hindú que comenzó a desarrollarse en el año 200 A.C. y que adquirió forma actual en el siglo IV D.C, y la colección árabe de “Las mil y una noches” son otros textos importantes en el desarrollo del cuento.
Por último, puede mencionarse que los cuentos escritos en castellano tienen como antecedente más añejo a “El conde Lucanor”, una colección recopilada por el infante Don Juan Manuel entre 1330 y 1335. Esta obra presenta cuentos con moraleja y con marcada influencia de la cultura árabe.
Desarrollo
No se sabe con exactitud cuándo comenzó a utilizarse la palabra "cuento" para señalar un determinado tipo de narrativa, ya que en los siglos XIV y XV se hablaba indistintamente de apólogo, ejemplo y cuento para indicar un mismo producto narrativo. Boccaccio utilizó las palabras fábula, parábola, historia y relato. Estos nombres han ido identificándose con una forma de narración claramente delineada.
Ramón Menéndez Pidal, en el estudio preliminar de su antología de cuentos de la literatura universal, dice: “Al terminar la Edad Media, la conciencia creadora del narrador se ha impuesto, y, de ser refundidor, adaptador o traductor, se convertiría en artista, en elaborador de ficciones. Así, a través de un lento pero firme proceso de transformación, la Edad Media europea trasvasa a la Moderna el género cuentístico como creación absoluta de una individualidad con
...