PREVENCIÓN DE BULLYNG
MS198218 de Julio de 2014
488 Palabras (2 Páginas)236 Visitas
MODELO DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN PARA LOS CASOS DE BULLYING
1. Conferencia:
*Dar información a los alumnos y reflexionar sobre lo qué es el bullying.
*Realizar carteles y folletos con la información recibida sobre el bullying.
2. Diagnóstico:
*Entregar cuestionario con preguntas que detecten violencia.
*Realizar y aplicar guía de observación en horarios de recreo, educación física, trabajo dentro del aula, honores y ceremonias.
*Compartir en plenaria los resultados entre maestros.
3. Coordinación Interna:
*Informar a los padres de familia.
*Formar comisiones entre papás y maestros para definir acciones que se realizaran cuando se presente algún caso de violencia (detectando tipo de acoso y en su caso las sanciones).
*Dar información escrita a los padres en vinculación con los programas de Educación Cívica y Ética, Educación Física y Artística, para ir favoreciendo con la práctica los valores.
4. Intervención:
*En los casos detectados hablar directamente con el padre, aplicar la sanción y buscar ayuda especialidad en atención de trastornos de conducta.
*Entre pares. Exponer situaciones y proponer soluciones y medidas para evitarlo.
*De autoridades escolares. Participación del director, maestro y padre de familia para aplicar sanciones.
*Promover la cultura del deporte.
*Autoridades municipales. Director da parte a los cuerpos de protección ciudadana y solicita pláticas sobre el tema para continuar con la sensibilización.
5. Elaborar un reglamento y normas de conducta.
*Participación de alumnos, maestros y padres de familia para su elaboración.
*Todos deben tener claro que escuela queremos formar como comunidad.
DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENTES FORMAS DE AGRUPAMIENTO QUE FOMENTAN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
HAY PROFESORES QUE HAN MANTENIDO SU FORMA DE TRABAJO, OTROS QUE LO HAN CAMBIADO DE FORMA COMPULSIVA, SIN EMBARGO, DEBEN SER CONSIDERADAS COMO HERRAIENTAS QUE PUEDEN CUBRIR NECESIDADES EDUCATIVAS DETERMINADAS.
ACTIVIDADES GENERALES DEL CENTRO ESCOLAR APRENDIZAJE COLABORATIVO EN GRAN GRUPO
• Son de carácter social, cultural, lúdico o deportivo.
• Potencian el sentimiento de pertenencia y de identificación con el grupo, la autoestima colectiva.
• Están dirigidas al exterior.
• Responden a finalidades educativas vinculadas a valores como la solidaridad, el respeto y el compromiso.
• Son manifestaciones colaborativas y anticompetitivas.
• A menudo son concursos, competiciones y juegos con premios.
LA FINALIDAD QUE DEBERÍA TENER ESTE TIPO DE ACTIVIDADES ES:
• Tener claro los contenidos conceptuales, procedimentales, sobre todo actitudinales para trabajar la actividad.
• Las actividades deben ser continuadas centradas en modelos en los que se viven con estos valores y estas actitudes.
• En estas actividades todo el grupo hace lo mismo al mismo tiempo, ya sea escuchar, tomar apuntes, realizar pruebas, hacer ejercicio, debates, etc.
• La utilidad de dicha forma de agrupamiento, en metodologías como la asamblea de clase, que actúa como instrumento de gestión y administración de las reglas de juego, a través de los debates, las propuestas o ponencias, las revisiones de las normas de actuación y comportamiento.
• Las normas que se establezcan y los medios que utilicen para asegurar su cumplimiento.
• A veces este tipo de actividades son factores de conflicto, sin dejar de ser suficientemente controlables
...