ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

paojaramillo8 de Mayo de 2014

824 Palabras (4 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 4

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Residuo Sólido. Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido que se abandona o desecha, y que es susceptible de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien con valor económico.

Residuos Sólidos Convencionales. Comprende los materiales ordinarios (no reciclables) y reciclables generados a partir de alguna actividad humana e industrial.

Residuos sólidos reciclables. Residuos con capacidad de ser restituidos como materia prima o insumo de cualquier actividad mediante procesos biológicos, naturales, tecnológicos o buenas prácticas de gestión.

Residuos sólidos no reciclables (ordinarios). Residuos que no son susceptible de ser restituido o aprovechado y debe ser manejado mediante disposición final.

Residuos sólidos especiales. Incluyen artículos que por sus características de volumen, forma y tamaño hacen que sean manejados mediante técnicas especiales; estos pueden ser: electrodomésticos, escombros, productos de línea blanca, neumáticos y los propios de la actividad productiva.

Regional Distrito Capital

Centro de Gestión Administrativa

PROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Programa de Gestión Integral de Residuos

Sólidos

Pág. 5

Residuos Sólidos Peligrosos. Residuos que por su naturaleza pueden suponer una amenaza para la salud del hombre o el ambiente. Aquellos que cumplen con una o varias de las características CRETIV: C=Corrosivo, R=Reactivo, E=Explosivo T=Tóxico, I=Inflamable, V=Volátil.

Residuo peligroso corrosivo. Se considera residuo corrosivo aquel que posee la capacidad de deteriorar o destruir tejidos vivos y degradar otros materiales.

Residuo peligroso reactivo. Se considera residuo reactivo aquel que al mezclarse o ponerse en contacto con otros elementos, compuestos, sustancias o residuos, se comporte de forma inestable generando reacciones de tipo exotérmico o endotérmico y gases tóxicos para la salud humana.

Residuo peligroso explosivo. Se considera residuo explosivo todo residuo sólido o líquido (o mezcla de residuos) que por sí mismo es capaz, mediante una reacción química, de emitir un gas a una presión que pueda ocasionar daño a la salud humana o al medio ambiente.

Residuo peligroso tóxico. Se considera residuo tóxico aquel que en virtud de su capacidad de provocar efectos biológicos indeseables o adversos, puede causar daño a la salud humana, animal, vegetal o al medio ambiente, se consideran tóxicos los residuos que se clasifican de acuerdo con los criterios de toxicidad (efectos agudos, retardados o crónicos y ecotóxicos).

Residuo peligroso inflamable. Se considera residuo inflamable aquel que puede arder en presencia de una llama o una chispa bajo ciertas condiciones de presión y temperatura.

Residuo peligroso volátil. Se considera residuo volátil aquel con una presión absoluta mayor de 78 mm Hg, y tenga una constante de la ley de Henry mayor o igual a 105 atm. M3/mol.

Residuo peligroso infeccioso. Se considera residuo infeccioso aquel que contiene microorganismos tales como bacterias, protozoarios, virus, ricketsias, hongos, recombinantes híbridos, mutantes y sus toxinas, con la suficiente virulencia y concentración para producir una enfermedad infecciosa o toxico-infecciosa.

Residuo peligroso combustible. Se considera residuo combustible aquel que puede arder por acción de un agente exterior, como chispa o cualquier fuente de ignición, y que contiene sustancias, elementos o compuestos que al combinarse con el oxígeno son capaces de generar energía en forma de calor, luz, dióxido de carbono y agua, y tienen un punto de inflamación igual o superior a 60ºC e inferior a 93ºC.

Residuo peligroso radiactivo. Se considera residuo radiactivo cualquier residuo que contenga compuestos o elementos isótopos, con una actividad radiactiva por una unidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com