ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paradigma

linammcExamen16 de Marzo de 2014

493 Palabras (2 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 2

Qué es Paradigma:

Paradigma es un término de origen griego, "parádeigma", que significa modelo,patrón, ejemplo. En un sentido amplio se corresponde con algo que va a servir como modelo o ejemplo a seguir en una situación dada. Son las directrices de un grupo que establecen límites y que determinan cómo una persona debe actuar dentro de los límites.

El término apareció por primera vez en Lingüística, en la teoría del signo lingüístico creado por Ferdinand de Saussure, en la que relacionaba el signo con el conjunto de elementos que constituyen el lenguaje.

El paradigma es el conjunto de elementos lingüísticos que pueden ocurrir en el mismo contexto o entorno. Los elementos son reemplazados por otros que van a ocupar la misma posición.

Por ejemplo, en la gramática, el verbo "cantar" sirve como paradigma de la primera conjugación, ya que se conjuga en diversas formas y otros verbos que terminan en "ar" siguen este modelo

Paradigmas educativos

Un paradigma educativo es un modelo utilizado en la educación. Los paradigmas innovadores son una práctica pedagógica que da lugar a un aprendizaje crítico y que provoca un cambio real en el estudiante.

Paradigmas de programación

Un paradigma de programación se define por la forma que un determinado programador resuelve un problema, proporcionando visión y determinando la forma como el programador estructura y ejecuta un programa determinado.

Paradigma de la complejidad

La complejidad es un término usado en la filosofía, la epistemología, la lingüística, la pedagogía, las matemáticas, la química, la física, la meteorología, la estadística, la biología, la sociología, la economía, la medicina, la psicología, la informática o en las ciencias de la computación.

Dimensión Ontológica

Ontología : Proviene del griego οντος (verbo εἰμί) que significa "ser, estar" y de λóγος que significa "ciencia, estudio, teoría".

La ontología se ocupa de la definición del ser y de establecer las categorías fundamentales o modos generales de ser de las cosas a partir del estudio de sus propiedades, estructuras y sistemas . Tradicionalmente, gracias a la Escolástica medieval, se le conoce como una rama de la Metafísica y se ocupa de cuestiones como la existencia de los entes, cómo esos entes pueden ser clasificados dentro de una jerarquía, y subdivididos de acuerdo a similitudes y diferencias.

Por ello, trata de escribir o proponer las categorías y relaciones básicas del ser o la existencia para definir las entidades y de qué tipo son. Las entidades comprenden los objetos, las personas, los conceptos, las ideas, las cosas, etc. En cierto modo, reflexiona sobre las concepciones de la realidad, sus relaciones y características.

.

Dimensión Ontológica : Proviene del griego οntos que significa "ser, ente" y de logos que significa "discurso, reflexión".

En la investigación educativa esta dimensión se refiere a la naturaleza de los fenómenos sociales y a su grado de estructuración. Pretende dar respuesta a las preguntas:

- ¿cuál es la naturaleza de lo que conocemos? la realidad social y educativa

- ¿es externa a los individuos y se impone desde fuera?

- ¿es una configuración intersubjetiva?

- ¿es una construcción social?

Mas información en la siguiente monografía y presentación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com