ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patrón de ocupación y organización del espacio en Venezuela (Visión Histórica)


Enviado por   •  9 de Mayo de 2012  •  Monografías  •  3.327 Palabras (14 Páginas)  •  706 Visitas

Página 1 de 14

Patrón de ocupación y organización del espacio en Venezuela (Visión Histórica):

SIGLO XX VENEZUELA AGROEXPORTADORA

PERIODO (1900-1935)

Durante los primeros 40 años del siglo XX Venezuela, en lo relativo a la actividad económica, presentaba aún características semifeudales, con muy escasa población (menos de 2.500.000 h en 1900 y 2.900.000 en 1926) diezmada por las endemias, con coeficiente de mortalidad de 16 por 1.000 y una expectativa de vida de 38 años, con un 66% de analfabetos y más de 500.000 niños sin escuela para la última fecha antes citada. La agricultura no escapaba a esta crítica situación, asfixiada por el latifundio y el gamonalismo. En 1926, la población rural representaba el 85% de la población total. La producción agrícola constituía el soporte fundamental del país y estaba reducida a un limitado grupo de rubros, con una preponderancia absoluta por parte del café. Entre 1909 y 1929, los ingresos nacionales obtenidos a través de la exportación de este fruto se cuadruplicaron hasta llegar, en el último año, a casi Bs. 134.000.000 y representaron, a su vez, el 25% del valor total de las exportaciones. El resto estaba representado por el cacao, ganado en pie, carnes, azúcar, tabaco, principalmente y por el petróleo. Pese a que la vida económica dependía fundamentalmente de la agricultura, los productores agrícolas nunca habían ejercido influencia preponderante en la conducción del país. Durante el auge cafetero, quienes realmente se beneficiaban eran los comerciantes exportadores.

Algunas cifras bastarán para caracterizar la agricultura de esta primera etapa: el producto agrícola en la primera década del siglo XX representaba el 70% del producto territorial bruto (PTB) y el 85% de las exportaciones, principalmente de café, cuyas fluctuaciones de precios a nivel internacional afectaban más el volumen exportado que el ingreso correspondiente.

Las existencias de ganado, en 1922, no llegaban a 2.800.000 cabezas y eran apenas un 33% superiores a las estimadas por Agustín Codazzi en 1839, es decir que habían crecido a una tasa interanual de 0,41%, habiendo llegado a disminuir para el año 1910 hasta 1.500.000. Hasta la aparición del petróleo, los únicos calificativos que pueden utilizarse para caracterizar la agricultura y el país son los de primitiva y paupérrimo, respectivamente. La munificencia con la cual se concedieron prebendas y exoneraciones a las compañías petroleras y la aparición de una nueva fuente de demanda para alimentar los carros, aviones y buques para la Primera Guerra Mundial, hicieron posible que ya para 1926 los ingresos petroleros superasen al café como principal producto de exportación. Venezuela había dejado de ser un país agrícola para comenzar a ser un país petrolero. La explotación petrolera ocasionó el aumento de las migraciones que ya había originado el paludismo, con la consecuente reducción de la población agrícola y el inicio de la marginalidad en las ciudades. Casi como único rasgo positivo, aunque de alcance limitado, está la creación, en 1928, del Banco Agrícola y Pecuario. Otro elemento que causa importantes modificaciones en la estructura de la agricultura venezolana es la gran crisis de 1929, una de cuyas manifestaciones es la caída de los precios en las exportaciones agrícolas tradicionales, la cual, a su vez, trae como consecuencia la ruina de los productores. Las unidades de producción agrícola y pecuaria van a pasar, gradualmente, a manos de las casas comerciales o de particulares que ejecutan las hipotecas sobre fincas y hatos para tratar de recuperar los créditos concedidos. Esto acelera el proceso de concentración del latifundio en manos, tanto de Juan Vicente Gómez como de la plana mayor del régimen de la rehabilitación nacional y, al mismo tiempo, acelera un proceso de transformación de la agricultura a través del cambio de uso que se le da a la tierra. Ya no se habla en términos de agro exportación, sino de agricultura intensiva o de agricultura al servicio de la industria y del creciente proceso de urbanización.

PERIODO (1936-1957)

A mediados de la década de 1930 ocurren acontecimientos importantes para la historia agrícola del país: el inicio de las obras de saneamiento antimalárico y el reparto de quinina entre la población, de la cual una tercera parte (es decir, 1.000.000 de personas), padecía de paludismo. La muerte de Juan Vicente Gómez y el advenimiento de un gobierno, en diciembre de 1935, que consideraba que la creación, en 1936, del Ministerio de Agricultura y Cría, así como la creación de las escuelas superiores de agricultura y veterinaria, el establecimiento de estaciones experimentales, granjas de demostración, cátedras ambulantes de agricultura, catastro de tierras baldías, la política de conservación de los recursos naturales, la organización y desarrollo de la pesca, son algunos de los aspectos de esta transformación. Sin embargo, en 1937 la agricultura contribuía con sólo el 22% a la formación del PTB y sus aportes relativos continuarían descendiendo año tras año. No obstante esta pérdida de importancia relativa de la agricultura con respecto a los demás sectores económicos, después de 1936 comienza un proceso cuyo balance es positivo tanto en sus aspectos cuantitativos como cualitativos. El producto agrícola creció en cifras absolutas y con tasas superiores al crecimiento demográfico, aun cuando tal crecimiento no satisfizo la demanda y siguió siendo necesario recurrir a importaciones en forma creciente. En este sentido, es oportuno mencionar que Venezuela, aun desde la época agroexportadora, era un importador neto de alimentos: en 1913 se importaba el 20% de los alimentos que se consumían y en 1936 el 15%. La campaña antimalárica, iniciada en 1934, pero desarrollada intensivamente durante los períodos gubernamentales posteriores a la muerte de Gómez, es sin lugar a dudas, una de las contribuciones más importantes para el crecimiento de la agricultura venezolana, al hacer posible la incorporación al territorio agrícola de grandes extensiones de suelos de buena calidad, especialmente en los llanos. Con la creación del Instituto Técnico de Inmigración y Colonización (ITIC), en 1938, comenzó a vislumbrarse la posibilidad de distribuir algunos de los latifundios gomecistas entre colonos nacionales y extranjeros.

En 1945 y 1948 respectivamente, se promulgan sendas leyes de Reforma Agraria y se crea un Instituto Agrario Nacional (IAN) el cual, sin embargo, no llegó a funcionar en esa primera etapa. Los 2 gobiernos que las promulgaron, Isaías Medina Angarita y Rómulo Gallegos, fueron derrocados al poco tiempo de haberse sancionado ambas leyes. En 1949, se dicta un

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (21.8 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com