Plan Emergencia
michaelgf15 de Julio de 2014
889 Palabras (4 Páginas)762 Visitas
Objetivo.
El plan de emergencia tiene como objetivo principal, estipular los pasos a seguir para diferentes situaciones de emergencias, de este modo poder generar en los participantes una actitud positiva y colaborativa en dicho momento en especial cuando la emergencia aglomera a grandes masas y de distintas edades, ya que la forma en que se reaccionara será distinta en todas las personas y puede ser que se genere un caos colectivo, es por ello que el principal objetivo es preparar a la multitud para afrontar las emergencias, poniéndose en todos los casos posibles y a su vez poder implementar cultura preventiva, ya que si al momento de enfrentar una emergencia se sabe el cómo reaccionar ante ella, es mucho menos probable que la situación de emergencia inicial empeore, lo cual también facilitara el poder brindar ayuda por parte de los equipos profesionales, ya sean bomberos, carabineros, ambulancias, equipos rescatistas, entre otros.
Descripción del establecimiento.
El establecimiento se encuentra en la esquina de la Av. Nelson Pereira con Samuel Román Rojas, frente a Universidad Inacap, el establecimiento cuenta con dos bloques de dos pisos, casino, gimnasio, baños damas y varones, área piscina y zonas verdes, estacionamiento por el costado del establecimiento, patio en L, posee tres accesos al segundo piso del establecimiento, uno de ellos es por el costado proveniente del sector de estacionamiento y los otros dos provenientes del sector del patio uno de ellos por la zona media, y el otro se encuentra en la mitad de uno de los bloques que conforman el establecimiento, el establecimiento consta de múltiples oficinas localizadas en el primer piso del bloque uno, donde se encuentra dentro de ellas la oficina del director, sala de profesores, biblioteca, salón de música, donde todo ellos se conecta con el gimnasio del establecimiento, así como con el casino, y en el segundo piso se encuentran salas para el alumnado, el bloque dos se encuentra conformado por salas únicamente, donde los bloques se unen en una conexión existente entre ambos por una escalera de acceso, que permite llegar a ambos bloques, el patio que posee viene siendo la zona de seguridad establecida para el alumnado y el cuerpo docente en caso de emergencia.
Población a ser beneficiada.
Se pretende beneficiar a la población perteneciente al establecimiento Bernardo O´Higgins, a sus docentes, sus directivos, su cuerpo estudiantil, así como sus apoderados, ya que se pretende crear cultura preventiva y una preparación previa para el alumnado en caso de que se llegue a materializar una situación de emergencia, preparando y explicando al alumnado como enfrentar dichas emergencias, y al cuerpo docente y directivo el cómo coordinar la salida del alumnado a la zona de seguridad o el abandono del establecimiento de ser necesario, donde con este plan de emergencia pretende abarcar situaciones de emergencia tales como:
Sismos.
Incendio.
Corte de suministro eléctrico.
Corte de suministro de agua.
Traslado de accidentado
Etc.
Donde se pretende analizar las posibles emergencias que se puedan materializar y poder preparar a todo el cuerpo perteneciente al establecimiento frente a ciertas emergencias, para evitar que se generen situaciones de pánico, desesperación y se pueda empeorar la situación de emergencia inicial, optimizando los espacios para cuando llegue la ayuda profesional, por parte de bomberos, carabineros, ambulancias, etc., de llegar a ser necesario; también un punto importante es poder generar una cultura preventiva desde la temprana edad en los alumnos, de manera tal en que puedan enfrentar una emergencia de la mejor forma posible aplicando lo que se le explicara con el plan de emergencia, no solo dentro del establecimiento, sino que frente a cualquier situación
...