Plan De Emergencia
juanreyes13 de Junio de 2014
2.659 Palabras (11 Páginas)263 Visitas
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
INDICE GENERAL
RESUMEN 3
1. ALCANCE GENERALES 3
1.1 OBJETIVOS 3
1.2 ALCANCE 3
1.3 RESPONSABILIDADES 3
1.4 CONCEPTO DE EMERGENCIA 3
1.5 DOCUMENTOS APLICABLES 3
1.6 TERMINOLOGÍA 4
2. ACCIONES FRENTE TIPOS DE EMERGENCIAS 4
2.1 ACCIDENTES GRAVES O QUE SE DESCONOZCA EL ORIGEN DEL ACCIDENTE 4
2.2 INCENDIO O AMAGO 4
2.3 TEMBLOR 5
2.4 DISTURBIO O ASALTO 5
3. RESPONSABILIDADES 5
3.1 DEL INGENIERO ADMINISTRADOR 5
3.2 DEL JEFE DE OBRA 5
3.3 DEL PREVENCIONCITA 6
3.4 DE LOS SUPERVISORES 6
3.5 DEL BODEGUERO 6
3.6 DEL ADMINISTRATIVO 6
3.7 DE LOS PORTEROS 7
4. TELÉFONOS DE CONTACTO 7
5. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO 7
5.1 DETECCIÓN 7
5.2 COMUNICACIÓN INTERNA 8
5.3 EVACUACIÓN 8
6. ÁREA DEL ACCIDENTE Y RECURCOS DISPONIBLES EN LA OBRA 8
6.1 ÁREA DEL ACCIDENTE 8
6.2 RECURSOS 8
7. CONTROL DE REGISTRO Y DOCUMENTOS 9
8. ANEXOS 10
8.1 ANEXO 1: PROCEDIMIENTO EN CASO DE INCENDIO 10
8.2 ANEXO 2: PROCEDIMIENTO EN CASO DE TERREMOTO 11
8.3 ANEXO 3: PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE 12
8.4 ANEXO 4: PROCEDIMIENTO FRENTE A UN ACCIDENTE (DIAGRAMA DE FLUJO) 13
RESUMEN
El propósito de este documento es establecer las pautas, secuencias y controles específicos para la organización de un grupo de personas para reaccionar inmediatamente y de forma apropiada ante una emergencia y/o un accidente grave que requiera de traslado, ya sea por vía terrestre o aérea.
Los integrantes del grupo deberán conocer que es una emergencia y cuál es su importancia como persona dentro del grupo, de cómo, cuando y donde actuar. El presente fue creado exclusivo para Rosselot S.A.
1. ALCANCE GENERALES
1.1 Objetivos
Coordinar las acciones y disponer de los medios necesarios para enfrentar una situación anormal que se clasifique como emergencia, evitando lesiones a las personas y minimizar los daños a equipos, instalaciones, materiales y edificio
1.2 Alcance
Este Instructivo debe ser aplicado ante las siguientes situaciones extremas: Accidentes graves, fatales y múltiples, al igual que para incendios, inundaciones y sismos
1.3 Responsabilidades
Los responsables de aplicar este instructivo son: Gerencia general, Jefe de cada departamento, Supervisores, Bodeguero, Departamento de Prevención de Riesgos (según corresponda), todos los trabajadores que se encuentren en las instalaciones de la empresa y supervisores de subcontratos que se encuentren en ella.
1.4 Concepto de Emergencia
Normalmente la empresa cuenta con personal y medios para afrontar situaciones menores que se puedan producir al interior del mismo. Cuando tales recursos se hacen insuficientes, debemos solicitar apoyo externo debido a que nos encontramos en una emergencia (apoyo de bomberos, ambulancias, policías y otros).
1.5 Documentos Aplicables
• Decreto 594 “Condiciones sanitarias ambientales y básicas en los lugares de trabajo”
• Circula 2345
• Instructivo Brigada de Emergencia
• Tríptico plan de emergencia entregado a los trabajadores
• Informe preliminar de accidente/ incidente
1.6 Terminología
Instructivo de Trabajo: Documento que describe la realización de una actividad específica de un proceso del Sistema de Calidad.
Personal Calificado: es aquella persona que ha recibido una capacitación y un entrenamiento, que complementado con la experiencia, lo hacen una persona apta para desarrollar una labor determinada.
Primeros auxilios: La atención de primeros auxilios será brindada por el experto de obra. O personal de Mutual de Seguridad, según procedimiento.
Equipos de Extinción: Se mantendrán equipos de extinción en la empresa, los cuales deberán permanecer debidamente señalizados y todo el personal deberá conocer su ubicación. Estos sólo serán ocupados en caso de un amago de incendio, si hay un incendio declarado, sólo actuará bomberos.
Transporte de Personas: El transporte de lesionados lo realizará el grupo brigada, previa instrucción del experto en obra, el transporte puede ser por vía aérea o terrestre, esto dependerá del lugar en donde se encuentre el accidentado.
Relaciones Públicas: La persona encargada de realizar cualquier comunicado o dar entrevistas será el Gerente de recursos humanos o quien el designe. Además se le deberá informar al gerente general en caso de eventos de connotación pública o con prensa
Simulacro: Por lo menos anualmente se debe realizar un simulacro de accidente o incendio, con el fin de verificar la efectividad del plan de emergencias
2. ACCIONES FRENTE TIPOS DE EMERGENCIAS
2.1 Accidentes graves o que se desconozca el origen del accidente
Dejar el lugar del accidente intacto, sin mover o cambiar de posición los materiales o elementos que encuentre en el área. En caso de que el accidente sea una caída de más de 2 metros de altura se debe cerrar el área y detener la faena que causo la caída. Si es necesario se debe hacer cumplir la circular 2345. (Documento adjunto).
2.2 Incendio o amago
Si a pesar de las medidas preventivas, se produjera una emergencia de incendio, se dará la alarma, a fin de poner sobre aviso a los trabajadores y se procederá de inmediato en la siguiente forma:
• El coordinador de la brigada (Experto en prevención de riesgos) asumirán sus funciones.
• La brigada de emergencia se pondrá a disposición de este y de acuerdo con el tipo de emergencia procederá a atacar el fuego con los extintores, cortar el suministro de energía eléctrica si fuese necesario y a evacuar al personal.
• Si tuviese que salir del lugar amagado pasando por entre el humo, deberá hacerse agachado, en lo posible con un paño húmedo en la nariz, el que le ayudara a respirar con más facilidad.
• A medida que se hace el abandono del lugar, se debe ir cerrando puertas y ventanas, a fin de reducir el tiraje y la propagación del fuego.
• La evacuación se realizara a través del trazado que se fijara en cada área de trabajo ordenadamente y en fila, hasta llegar al lugar previamente definido como zona de reunión ( Porterías )
• No está permitido bajo ninguna circunstancia el uso de ascensores.( Si los hubiese)
• Una vez que las personas salgan de las dependencias, no se permitirá que vuelvan, hasta que la situación de emergencia haya terminado y se autorice su ingreso.
• El personal se desplazara hacia los puntos que se les asigne, debiendo permanecer en dicho lugar hasta no recibir nuevas instrucciones.
2.3 Temblor
Este tipo de emergencia es una de las situaciones más difíciles que deben afrontar los trabajadores por lo cual, se requiere que todos actúen con calma y sentido de responsabilidad.
Las acciones a seguir serán las siguientes:
• El Coordinador General (Prevencionista de riesgos) Indicara si es necesaria la evacuación general.
• Guardar la calma, evitando generar pánico y no permitir correr ni gritar.
• Durante el sismo se evitara salir del edificio o las instalaciones, ya que vidrios, estucos u otros materiales podrían caer y lesionar al personal.
• Si el sismo fuera de gran intensidad, las personas deberán ubicarse preferentemente en las zonas de seguridad primaria, (bajo sus escritorios, bajo vigas, dinteles). Cuando el Coordinador General lo indique se efectuara la evacuación hacia las zonas de seguridad (porterías).
• No deberá usarse fósforos u objetos similares, tanto durante como después del sismo, además, deben desenergizarse todos los artefactos eléctricos para evitar principios de incendio.
• Cada vez que se suscite un temblor, (el profesional de cada departamento o el prevencionista) inspeccionara su área de trabajo detectando posibles riesgos y/o desmoronamientos antes de reanudar las faenas de trabajo.
2.4 Disturbio o asalto
En el caso que como consecuencia de un acto de asalto o robo no reaccione violentamente en caso de ser amenazado con un arma y en general, no oponer resistencia al sufrir asaltos u otros delitos. Proteger siempre su vida e integridad física en caso de estos eventos. Abstenerse de acciones o conductas que impliquen autotutela o resolución de hechos delictivos por sus propios medios, de manera de poner en riesgo su vida o integridad física, inclusive, fuera del horario de trabajo. Alertar a sus compañeros de trabajo para que adopten las providencias y medidas de seguridad de rigor para precaver futuros hechos delictivos. De aviso inmediato a la unidad de Carabineros más próxima. (Plan cuadrante fono 92655480)
3. RESPONSABILIDADES
3.1 Coordinador de emergencia
Será la persona responsable de asumir el control de la emergencia y corroborar que los responsables en terreno cumplan sus responsabilidades. Es responsable de informar a cada gerencia respectiva y verificar el cumplimiento del plan de emergencia. Terminada la emergencia, revisar las dependencias y recintos de la empresa junto al ENCARGADO DE CADA AREA y PREVENCIONISTA DE RIESGOS y autorizar el re-ingreso a los trabajadores.
3.2 Del Jefe de área o departamento
Será
...