ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poblacion

Angie12068 de Julio de 2014

4.591 Palabras (19 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 19

UNIVERSIDAD TECNOLOGIA DE PANAMA

CENTRO REGIONAL DE COLON

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN LOGISTICA Y TRANSPORTE MULTIMODAL

NOMBRE:

ANGIE HENAO 20-14-2563

PROFESOR:

ALEXIS MELGAR

MATERIA:

ECOLOGIA

CUESTIONARIO

2014

1)Define los siguientes conceptos relativos a una población:

POTENCIAL BIOTICO: El potencial biótico se puede definir como la máxima capacidad de reproducción que una población en condiciones optimas esto significa que resulta de la manifestación del aumento poblacional como consecuencia de los nacimientos que se producirían si todos los organismos o todas las hembras, según sea el caso se reprodujeran, sin que hubiera procesos como muertes o desplazamientos ni carencias ni presiones que pudieran alterar la natalidad de la población, es decir cuando el medio provee agua, alimentos, clima adecuado y ausencia de poblaciones con efectos negativos.

RESISTENCIA AMBIENTAL:

El aumento en el número de individuos que integran la población se contrarresta con lo que se conoce como resistencia ambiental que puede definirse como la influencia de todos los factores del ambiente que evitan que la población crezca desmesuradamente.

En este caso la resistencia ambiental es un obstáculo en el medio hacia el crecimiento poblacional a través de los llamados factores limitantes que pueden ser de dos tipos:

a) Factores dependientes de la densidad también conocida como de naturaleza biológica o intrínseca.

Estos factores se encuentran en los nutrimentos de depredación por ejemplo: el águila y los ratones y el parasitismo, ejemplo las garrapatas y el ganado; las enfermedades transmitidas, ya que al elevarse el numero de organismos en el medio aumenta la probabilidad de contagio, siempre y cuando los recursos sean ilimitados.

Otros factores pueden ser cambios en el comportamiento reproductivo, por ejemplo, en la mosca de la fruta cuando la población crece demasiado, las hembras comienzan a retener sus huevecillos, al no encontrar alimento ni lugar suficientes para depositarlos, también se ha demostrado en condiciones de laboratorio que en ratas enjauladas con suficiente alimento, las crías morían en los conductos genitales de las hembras cuando la densidad de la población era elevada.

b) Factores independientes de la densidad también conocida como de naturaleza física o extrínseca.

Estos factores pueden ser: la luz, la humedad, el clima, el agua, el exceso de sales en el suelo o el mar, las diferencias de presión en ambientes acuáticos, la precipitación pluvial, la sequia, las inundaciones, erupciones volcánicas, la destrucción de hábitats que el hombre produce y el uso de plaguicidas.

En este sentido, se puede considerar que el crecimiento poblacional es el cambio de la población con respecto al tiempo, debido a la interacción entre el potencial biótico y la resistencia ambiental. Este ultimo proceso se puede considerar como un sistema con una retroalimentación negativa que tiende a mantener la población en un cierto tipo de equilibrio.

Dicha retroalimentación consisten en el hecho de que, cuando aumenta la densidad de una población, aumenta también la resistencia ambiental, lo cual, a su vez origina una disminución de la densidad de la población.

PATRONES DE DENSIDAD DE CRECIMIENTO: El crecimiento poblacional es el cambio en el número de individuos que tiene una población a través del tiempo. Cada especie posee un potencial biótico específico que se expresa en su potencial reproductivo . Sin embargo estas poblaciones resultan Afectadas por diversos motivos. E n una fase de adaptación inicial la población aumentará lentamente etapa que se conoce como fase lag o fase lenta y continuará el crecimiento con el desarrollo de la fase logarítmica (fase log) o exponencial, para concluir con la fase estable o de equilibrio, donde se manifiesta otra de las propiedades de la población: la capacidad de carga.

CAPACIDAD DE CARGA: En la naturaleza el tamaño de casi todas las poblaciones es estable, esto se debe a que el tamaño poblacional no puede atribuirse tan solo al potencial reproductivo de la especie sino que el ambiente ejerce una influencia considerable sobre esta. Los factores ambientales limitan su tasa de crecimiento; la cifra en la que la población se estabiliza se conoce como capacidad de carga. se señala como el número máximo de individuos de una especie (población).

INDICE DE NATALIDAD, MORTALIDAD, Y FECUNDIDAD O FERTILIDAD

La natalidad y mortalidad son conocidas como los factores naturales de la población. A partir de los datos que ofrezcan para una situación determinada, se pueden establecer una serie de tasas que nos permite conocer la situación demográfica de un país. El índice de fecundidad, es un termino que se usa en demografía para designar el numero proporcional de nacimientos con vida, referidos a una población de mujeres y un tiempo determinado.

La natalidad es el numero proporcional de nacimientos en una poblacion y tiempo determinado.

En Demografía, la tasa bruta de natalidad o simplemente tasa de natalidad es una medida de cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto periodo de tiempo y la cantidad total de efectivos del mismo periodo. El lapso es casi siempre un año, y se puede leer como el número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año.

La tasa de mortalidad es el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población por cada mil habitantes, durante un periodo de tiempo determinado generalmente un año. Usualmente es denominada mortalidad.

La tasa de mortalidad está inversamente relacionada con la esperanza de vida al nacer, de tal manera que cuanta más esperanza de vida tenga un individuo en su nacimiento, menos tasa de mortalidad tiene la población.

Al igual que hay tasas brutas de mortalidad hay tasas específicas de mortalidad, que son las tasas específicas para cada enfermedad o causas de muerte o para cada edad. Estas están relacionadas siempre con la población total de una zona. Cuando se realiza una proporción de muertes relacionado con los que han sufrido la enfermedad se hace mediante la tasa de letalidad.

El índice de fecundidad ,Como concepto demográfico, se mide por el número medio de hijos por mujer (índice de fecundidad o tasa de fecundidad), o mediante la tasa de fecundidad general (número de nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil en un año). No debe confundirse con la natalidad, que es el total de nacidos vivos en un año.

ESTRUCTURAS PIRAMIDALES: Otra característica importante de una población es su estructura por edades; cuando la población no presenta un crecimiento muy diferenciado tiende a alcanzar una estructura por edades estable. A medida que se avanza en la cadena alimentaria, el número de individuos será menor. Si se mide la biomasa de ellos, su peso seco por unidad de área o volumen. La estructura del mismo será piramidal. La que nunca se invierte es la pirámide.

2)Como se diferencian las fases lag y log del desarrollo de una población?

Durante la fase lag, las bacterias se adaptan a las condiciones de crecimiento. Es el periodo en el que las bacterias individuales están madurando y no tienen aún la posibilidad de dividirse, mientras que la fase log es un periodo caracterizado por la duplicación celular. El número de nuevas bacterias que aparecen por unidad de tiempo es proporcional a la población actual.

3)Cuantos tipos de curvas de crecimiento conoces?

Curvas de supervivencia ! Se obtienen representando en el eje vertical el número de supervivientes, y en el eje horizontal la edad o clases de edades. Las escalas son diferentes. En el eje vertical la escala que se utiliza es logarítmica, de esta forma es más fácil interpretar los datos. Existen tres tipos diferentes:

& Tipo I ! Indica una tasa de mortalidad muy baja en las primeras etapas de vida. La mayor mortalidad ocurre en los individuos maduros. Esto por ejemplo es lo que ocurre con la población humana.

& Tipo II ! La tasa de mortalidad es constante a todas las edades, por lo que la tasa de mortalidad es independiente de la edad. Sería por ejemplo el caso de las aves.

& Tipo III ! Indica una tasa de mortalidad muy alta en las primeras fases del ciclo de la vida, pero los individuos que llegan a etapas maduras tienen una mortalidad más baja que los individuos adultos del Tipo I. Esto ocurre por ejemplo con algunos peces como el bacalao.

El crecimiento poblacional ha avanzado a un ritmo muy rápido desde el advenimiento de la industrialización. La combinación de los avances en la producción de alimentos, la tecnología médica y la infraestructura de saneamiento han resultado en nacimientos humanos que superan por mucho las muertes en un nivel sin precedentes en la historia humana. En el análisis de este fenómeno, es importante entender las dos curvas principales de crecimiento utilizadas por los científicos para visualizar y hacer predicciones sobre el crecimiento reciente de la población. Las implicaciones de nuestras expectativas en cuanto al crecimiento de la población son fundamentales para la economía mundial, la política global y la sostenibilidad ambiental.

Curva de crecimiento exponencial

Una de las dos curvas de crecimiento fundamentales propuestas para explicar el aumento de la población

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com