Politica Nacional De Educacion Ambiental
13 de Febrero de 2013
352 Palabras (2 Páginas)662 Visitas
POLITICA NACIONAL DE LA EDUCACION AMBIENTAL
La educación es el proceso en el cual cualquier individuo puede optar en aprender diversos temas y el desarrollo sustentable nos hace pensar en el presente y proyectarnos a un futuro para poder poseer una mejor calidad de vida sin arriesgar nuestros recursos naturales, estos dos temas son fundamentales para el buen entendimiento y desarrollo de la política nacional de educación ambiental tanto a nivel nacional e internacional.
Tras definir y entender estos dos conceptos, debemos tener en cuenta la educación ambiental la cual cuenta con un aprendizaje en el ser humano que le ayuda a concientizar sobre la necesidad, el uso y razón de los recursos naturales que tenemos hoy en día. Desde 1968 han existido internacionalmente, para poder mejorar nuestra calidad de vida y tener un desarrollo sostenible acerca del medio ambiente varios congresos, parlamentos, protocolos, reuniones, conferencias y creaciones de organizaciones que han dado lo mejor de si para poder revertir tantos daños que ha causado la humanidad. La educación ambiental tiene varios objetivos y principios que la humanidad debe empezar a optar para tener una mejor calidad de vida, en Colombia inicio desde 1974 hasta hoy en día, se han expedido decretos y leyes que han funcionado para poder incaucarle a la comunidad como podemos hacer un mejor uso de los recursos naturales y proteger nuestro medio ambiente.
La política nacional de educación ambiental tiene sus propósitos, objetivos generales y específicos que le ayudan al individuo, a las partes intersectoriales e interinstitucionales a comprender el problema del medio ambiente e incorporar nuevos proyectos que van desde el aprendizaje escolar, universitario hasta las entidades publicas además cuenta con estrategias formales, no formales e informales que ayudan a estos mismos.
Por ultimo la política nacional de educación ambiental le incentiva a los alcaldes locales sobre las posibles soluciones y ejecuciones que pueden desarrollar para obtener un saneamiento y recuperación ambiental, de igual manera la poblaciones rurales como los campesinos e indígenas promueven el desarrollo de educación ambiental para obtener sus necesidades comunes con el bueno uso y razón de sus recursos naturales en su territorio.
...