ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política Pública

Christopff19836 de Junio de 2015

722 Palabras (3 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 3

El libro tiene como objetivo mostrar que es una Política Pública (PP), para qué sirve, porque es importante que se diseñen de forma adecuada, y demostrar que una PP bien diseñada e implementada puede ayudar a disminuir los problemas gubernamentales.

El autor comienza el capítulo preguntándose ¿Porque si hay más presupuesto para PP la calidad vida no mejora?

La repuesta del autor es simple, no hay programas que ataque el problema de raíz, no hay planeación ni se proyectan utilizando una metodología clara.

Para tal situación el autor propone evaluar las PP antes de la implementación en los tres ámbitos de gobierno, y no después de haberlas implementado.

La importancia de la evaluación ex-ante es importante, porque una vez implementada la PP se continuará implementado, a pesar de que resuelva los problemas o estén arrogando resultados positivos.

El autor propone una definición de competitividad como la capacidad de un país para incrementar sus niveles de producción y de servicios. Ésta capacidad está determinada por aspectos políticos, capital humano, seguridad pública, estado de derecho, infraestructura.

En México los tres órganos de gobierno son responsables de la competitividad del país, el gobierno federal es el que cuenta con mayor presupuesto para PP.

De acuerdo a organismos internacionales que miden la competitividad a nivel global sitúan a México en el lugar 55, a pesar de que el aumento en el presupuesto para PP fue de un 186%, lo anterior representa un retroceso del lugar 44 al 55.

Los organismos internacionales proponen las siguientes razones como causa de la pérdida de competitividad en el país:

a) Relaciones laborales poco flexibles, pagos excesivos de impuestos

b) Nula producción tecnológica

c) Pérdida de confianza en las instituciones

d) Percepción de inseguridad de los ciudadanos e inversionistas

e) Mala calidad en educación

Para Elizondo el problema de la falta de competitividad en el país se debe a que los funcionarios públicos son incapaces de poner en marcha PP favorables al interés general, así mismo la poca intención o debilidad de exigir de la sociedad al Estado PP eficaces y eficientes. Una verdadera PP soluciona las necesidades de un colectivo y no de interés particulares.

Uno de los problemas principales en las PP es que no atacan el problema de raíz, no se construyen instituciones que promuevan la competitividad y resuelvan problemas de interés colectivo, y no, de grupos minoritarios o intereses particulares. Lo anterior deviene en políticas individuales más que públicas.

En la última parte del capítulo el autor nos presenta PP que se han implementado en el país y que no han visto buen puerto. Todas ellas convergen en un punto en común, excedente de presupuesto, pocos resultados o nulos resultados.

El problema radica en todas las PP es que no se realizó una evaluación previa la implementación de ellas, con el fin de designar presupuesto a verdaderas PP que atiendan necesidades reales de la población, y no sólo a ocurrencias de políticos y servidores públicos.

El autor propone la evaluación ex-ante “es un examen o valoración de una propuesta de intervención (programa o proyecto) que busca solucionar o mitigar problemas o necesidades que aquejan a una comunidad de personas antes de que esta se realice” Con lo cual se busca racionalizar la asignación de recursos a verdaderas PP.

La finalidad de la evaluación ex-ante permite implementar PP pertinentes, eficientes y eficaces.

Algunas conclusiones a la que llega el autor son:

- Un presupuesto alto no garantiza el éxito de una política pública

- Las PP deben atacar las causas de los problemas de orden público, así mismo deberán de ser diseñadas con un método que garantice su efectividad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com