Política social. Ejército Zapatista de Liberación Nacional
doremili8 de Enero de 2013
568 Palabras (3 Páginas)388 Visitas
Política Social:
Se encamina hacia el bienestar social, procurando la mayor equidad posible y beneficios como elementos o situaciones que convienen o que producen las políticas sociales. Pueden ser inmediatos, a corto, mediano y largo plazo, tangibles o intangibles; así como oportunidades sociales, económicas y culturales, individuales o colectivas que permiten optimizar nuestro trabajo en la búsqueda del desarrollo adecuado de políticas sociales.
¿Qué obstáculos representaron para los principios neoliberales de la
política social salinista la capacidad de autogestión, el nivel educativo y
las condiciones socioeconómicas del mexicano?
Los principales obstáculos que se presentaron fueron las crisis económicas que enfrentaba México, lo que implico a Carlos Salinas implementar una rápida modernización de estructuras e instituciones, propiciando una dislocación económica y social; los costos humanos, el cambio en la estructura de la población, los rezagos sociales acumulados, y las zonas asociadas a la globalización, convirtieron a la sociedad mexicana, como lo ha señalado Clara Jusidman, en una sociedad tan plural, tan desigual, tan heterogénea y sumamente compleja que ha experimentado un proceso creciente de segmentación social en donde sus componentes no se comunican, no comparten proyectos y varios se sientes excluidos.
La escasez de recursos públicos, en particular durante los periodos de crisis y ajustes, determino que la focalización de la política social, se haya ido adoptando como una forma eficaz de asegurar que los servicios sociales lleguen a la población que menos tiene y se logre mayor equidad y eficacia en
el uso de los recursos.
“El ritmo y la calidad del desarrollo económico condicionan las posibilidades e impacto de la política social, mientras la inversión en capital humano e infraestructura social, así como un ambiente de equidad, crean las condiciones favorables para el desarrollo económico y la estabilidad política y social. En el mismo sentido, el crecimiento económico y la política macroeconómica de control de la coyuntura, son determinantes en la generación de empleo y de la estructura de
La política neoliberal, tuvo una contraparte muy importante para la sociedad, por considerarla una practica elitista que solo beneficiaba a unos cuantos, a un circulo donde se concentra el poder y dejaba al margen a los menos afortunados, es decir, a mas de la mitad del país; como lo ha señalado Clara Jusidman, “en una sociedad tan plural, tan desigual, tan heterogénea y sumamente compleja que ha experimentado un proceso creciente de segmentación social en donde sus componentes no se comunican, no comparten proyectos y varios se sienten excluidos”. Pese a este rezago, esta pobreza y esta marginación, se ha creado una conciencia colectiva, que cada vez esta más despierta y que comprende que ya no pueden darse estos actos, a costa de los más pobres, de los más débiles y de los más necesitados; buscando refugios y formas de existencia que les permitan no solo sobrevivir, sino crear las condiciones para aprovechar productivamente el cambio.
Referencia a los motivos esenciales del movimiento armado que inició el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
El motivo de la sublevación fue la protesta ante la situación de extrema pobreza de los indígenas y campesinos de todo el país, la reivindicación de propiedad sobre las tierras arrebatadas a las comunidades indígenas, un mejor reparto de la riqueza y la participación de las diferentes etnias tanto en la organización de su estado como de la República en su conjunto, con el objeto de que fueran respetadas y valoradas las formas culturales de los grupos que viven en todo el país.
...