ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pre-militar

Viankita1113 de Noviembre de 2011

635 Palabras (3 Páginas)1.483 Visitas

Página 1 de 3

LOS VALORES (MORALES Y CÍVICOS)

Valores son el conjunto de normas que rigen nuestras vidas ha sido muy importante a lo largo de la historia de la humanidad y en el desarrollo de las culturas indistintamente de los lugares de asentamiento humano y de las concepciones del bien o del mal que se ha tenido en este camino evolutivo.

LOS VALORES MORALES

Los valores morales son pues, los parámetros que nos permiten juzgar si un acto es moralmente bueno o malo, conforme a los acuerdos implícitos o explícitos que ha denotado una sociedad. Existen características que a pesar de la diversidad de cultura y de pensamientos, son comunes para determinar si un valor realmente lo es.

Debido a la diversidad de concepción, también existen agrupaciones diferentes en cuanto a la escala o la jerarquía de valores. Además cada persona tiene la capacidad de valorar un acto como bueno o malo, según sus capacidades a lo que se llama conciencia moral. Dentro de los actos que realizamos a diario, podemos diferenciar los actos humanos y del hombre. Finalmente es necesario concretizar los conceptos en el ambiente laboral que exige un comportamiento que pueda ser juzgado como moralmente bueno.

Desde tiempos inmemoriales y antes de que los valores hayan sido objeto de estudio de alguna ciencia como la filosofía o la ética, los hombres hemos establecido criterios para calificar los actos humanos de acuerdo con las expresiones y costumbres, que varían de acuerdo al tiempo, el espacio geográfico o las circunstancias en que estos se desarrollen. Se puede valorar de acuerdo con criterios estéticos, esquemas sociales, costumbres, principios éticos o, en otros términos, por el costo, la utilidad, el bienestar, el placer, el prestigio; tanto para quien realiza el acto como para los que se ven afectados por dicho acto, positiva o negativamente. Los valores son fruto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas.

Los valores morales son: Honradez, honestidad, ética, solidaridad, misericordia, humildad, generosidad, gallardia, nobleza, amistad, valentía, humanidad, integridad, etc. Estos valores te permiten ser integro para con los demás, los cuales actualmente no están muy de moda debido al consumismo.

La libertad, la paz son aquellos valores que perfeccionan al hombre en lo más íntimamente humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona

VALORES CIVICOS

Los valores cívicos son todos aquellos principios considerados de importancia por la sociedad, y que se espera que todo ciudadano practique y respete.

La importancia de los valores cívicos dependerá de la forma en que una sociedad se ha basado en ellos para desarrollarse, deberá tenerlos siempre presentes y continuamente fomentarlos en las nuevas generaciones, porque si no hace así la sociedad se encontrara con la perdida de muchos de aquellos valores que tanto costo introducir en la sociedad.

Los valores cívicos deben respetarse, de no ser así, se corre el peligro de llegar al desorden, al irrespeto de principios humanos, irrespeto a la ley, a la autoridad, etc, lo cual impedirá el desenvolvimiento normal de cualquier persona y sociedad.

Los podemos diferenciar tres niveles de relación: lo micro, lo meso y lo macro.

En lo micro están los "valores que influyen en cualquier relación humana, pero que se refiere a cada uno de los sujetos humanos considerando de manera individual", (capacidad de crítica, autonomía, responsabilidad, voluntad, valentía).

En lo meso ubicamos a aquellos valores útiles "para enjuiciar y guiar las relaciones personales en el ámbito de pequeños colectivos", con una clara correspondencia institucional (como son la apertura, la voluntad, la cooperación, el respeto, la cortesía,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com