Pre-militar
28 de Febrero de 2013
3.271 Palabras (14 Páginas)602 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U. E ‘‘Nuestra Sra. De La Asunción’’
La Asunción- Edo. Nva. Esparta
Pre-militar
Prof. Fernando Marcano
Integrantes:
• Anapatricia Gonzalez#5
• María Aguilera#15
• Rosy D’ Marco#16
• Estefania Caraballo#29
La Asunción, 28 de Febrero de 2013.
Índice
Pág.
Introducción------------------------------------------------------------------------------------ 1
Desarrollo-----------------------------------------------------------------------------------2-12
Conclusión-------------------------------------------------------------------------------------13
Anexos-------------------------------------------------------------------------------------14-16
Bibliografía-------------------------------------------------------------------------------------17
Introducción
Se conoce con el término de Líder, a aquella persona que se desempeña como guía o jefe de un grupo, en tanto, una condición sin equanom la cual el líder deberá contar sí o sí es que el resto de los integrantes del grupo o agrupación a la cual pertenece reconozcan sus capacidades distintivas respecto del resto.
La principal virtud con la que cuenta un líder es la de tener la capacidad de influir en sus compañeros, en los otros sujetos, tanto su conducta, como sus palabras, logran calar tan hondo en el resto de los individuos que consigue incentivarlos para que también trabajen en la consecución de un objetivo en común.
Por ejemplo, en el ámbito del deporte, más precisamente en aquellas disciplinas de grupos como ser el fútbol, el básquet, entre otros, suele darse con frecuencia la aparición de un líder, generalmente este rol estará encarnado por aquel jugador de mayor trayectoria y reconocimiento por los logros obtenidos, quien de alguna manera asumirá la voz y cuando sea necesario el voto, para pelear por los derechos o necesidades del grupo y para contagiar a sus compañeros de fuerza y ganas en orden a conseguir el objetivo propuesto, que puede ser la obtención del campeonato en el cual participan.
1
Liderazgo:
Es la capacidad de comunicarse con un grupo de personas, influir en sus emociones para que se dejen dirigir, compartan las ideas del grupo, permanezcan en el mismo, y ejecuten las acciones o actividades necesarias para el cumplimiento de uno o varios objetivos.
Un líder es mucho más que un jefe. Los subordinados a un jefe podrán dejarse dirigir, pero quizás no compartan las ideas del jefe o de la organización. Un subordinado podría obedecer a su jefe, pero estar pensando en salirse del grupo para irse a otra que más le convenga. Las instrucciones de un líder son ejecutadas por el grupo con el convencimiento de que su cumplimiento son lo mejor para la mayoría.
Es aquella persona capaz de inspirar y guiar a individuos o grupos. El líder es el modelo a seguir para todo el grupo. No debe ser de ningún modo un caudillo, un cabecilla, el líder no adopta algunos valores negativos de estos, es mucho más. El líder es sencillo, veraz, capaz de trabajar en grupo, capaz de expresar libremente sus ideas, capaz de luchar por sus principios, tiene buenas relaciones humanas, piensa con estrategia, etc.
Tipos de Líder:
Existen varios tipos de liderazgo de acuerdo con ciertas características como por ejemplo: el modo de actuar, el modo de tomar decisiones y hasta el modo de interactuar en un equipo de trabajo.
Los tipos de liderazgo son:
• Liderazgo Autoritario:
Este tipo de liderazgo se caracteriza por el líder que trata de mantener el cumplimiento de objetivos a través de una autoridad rigurosa. En este tipo de liderazgo los trabajadores o miembros que siguen al líder suelen seguir al pie de la letra las órdenes sin derecho a reclamos o explicaciones. Este tipo de liderazgo suele crear notorios conflictos en el equipo de trabajo, creando de esta manera un ambiente de tensión y nerviosismo.
2
Los líderes que mantienen un liderazgo autoritario suelen ser suplantados rápidamente por otro líder que sea más acorde a los a los requerimientos y demandas de la organización y del grupo.
• Liderazgo Complaciente:
En este tipo de liderazgo nos encontramos con el líder que intenta tener la aprobación de todos o de estar bien con todos. Este caso resulta favorable para el líder en una etapa inicial. Pero Suele ocurrir, en este tipo de liderazgo, que los trabajadores o seguidores del líder suelen abusar de la confianza y muchas veces se sienten cómodos y seguros porque saben que a cada demanda o requerimiento que hagan tendrán una aprobación casi segura por parte del líder. Los que no están de acuerdo con este tipo de liderazgo son por lo general las personas que están altamente comprometidas con la organización como gerentes y altos ejecutivos que ven en este tipo de liderazgo estados de comodidad que van en contra de los cumplimiento de metas, logros y objetivos de la organización.
• Liderazgo por Conveniencia:
Este tipo de liderazgo se caracteriza por el líder que persigue sus objetivos personales antes que los objetivos del grupo o de la organización. No le interesa nada más que salir siempre con un beneficio personal. Es común que este tipo de líder no sea aceptado en un equipo u organización ya que la forma que toma las decisiones suele generar mucha desconfianza en los demás miembros del equipo.
• Liderazgo Independiente:
Este tipo de líder se caracteriza por hacer ser autosuficiente, suele hacer las cosas de manera aislada. Para que una organización crezca tiene que haber una interacción entre líderes y seguidores. Este tipo de líder no suele durar mucho en la organización ya que no garantiza el éxito al equipo. Este tipo de líder suele crear un ambiente de desorden, confusión, caos y desmotivación que no van de acuerdo con los objetivos y metas que persigue la organización.
3
• Liderazgo Comprometido:
Este es el tipo de liderazgo que necesita toda organización. En este tipo de liderazgo, el líder está comprometido con pasión y vocación con las responsabilidades que tiene a su cargo. Las personas que siguen a este tipo de líder suelen sentir compromiso, seguridad, propósito y satisfacción. Todos estos sentimientos positivos se dan porque perciben en el líder claramente su propósito y visión con el equipo y con los objetivos de la organización.
Cualidades de un líder:
El carisma es una cualidad que se confunde a menudo con el requerimiento fundamental para el liderazgo. Sin embargo, se puede alcanzar un liderazgo carismático con mayor facilidad si se trabaja para desarrollar las siguientes cualidades:
• Conocimiento:
Conozca sus cualidades y utilícelas. Un líder debe conocer los detalles del negocio para poder trabajar para la empresa.
• Confianza:
No sea un micro gestor. Si sus empleados tienen la sensación de que está constantemente husmeando por encima de sus hombros, conseguirá crear un ambiente de desconfianza. Éste al tanto del trabajo que están realizando los miembros de su equipo, pero no haga que se sientan como si el "Gran Hermano" les vigilara.
• Integridad:
Un líder no será eficaz si sus subordinados y sus superiores desconfían de él. La empresa enseguida dejará de lado a un líder que no esté capacitado o que no mantenga su palabra. Por ejemplo, un líder que les diga una cosa a sus empleados y luego haga otra podría ser visto como poco capacitado, aunque la diferencia le parezca insustancial.
4
• Modelos de conducta:
Como líder, su vida pública y privada debería ser ejemplar. Predique con el ejemplo. Un líder que espera una determinada conducta por parte de sus empleados pero que no mantiene esa misma conducta, puede sufrir una pérdida de respeto. Una plantilla que no respeta al líder sufrirá un descenso en la calidad del trabajo.
• Entre otras cualidades:
• El líder sirve de árbitro y mediador de los conflictos que surgen entre los miembros de la comunidad.
• Reduce las diferencias y pone término, con su autoridad, a las tensiones que amenazan con destruir la cordialidad y el espíritu de cooperación comunal.
• El líder es imparcial: si el líder se parcializa, su autoridad peligra y puede más bien estimular y provocar las divisiones.
• Mantiene la armonía del grupo; pero cuando predomina solo, o en gran parte, su interés, fomenta las divisiones.
• Las grandes tareas del líder deben centrarse en contribuir a la realización de las metas del grupo y mantener o defender la existencia de éste. Por esa existencia se justifica su liderazgo; las metas y finalidades del grupo son el objeto de su constitución.
• También se pide al líder que sea símbolo y ejemplo para el grupo. Símbolo de su unidad, de sus aspiraciones y ejemplo que todos querrían imitar para ser cada día mejores y más eficientes.
• El líder ha de vigilarse a sí mismo para no perder el aprecio y respeto del que se ha hecho acreedor.
5
Destrezas de un líder:
• Dar ejemplo:
Predicar con el ejemplo es y ha
...