ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presentacion

monicavh2 de Agosto de 2013

662 Palabras (3 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 3

d. Realice un trabajo escrito donde describas paso a paso los resultados de tu experimento y las conclusiones.

Curso Higiene y Manipulación de alimentos

Descripción del contenido, actividades, evaluación y foro temático para el módulo No. 1 “Enfermedades Transmitidas por los Alimentos”

Semana 1 (10 horas)

Descripción del contenido a estudiar Semana 1

En la primera semana, usted estudiará el módulo 1 “Enfermedades Transmitidas por los Alimentos”, el cual le permitirá familiarizase con los principales contaminantes que afectan los alimentos, los microbios, las bacterias y algunas de las enfermedades transmitidas por los alimentos y la manera de prevenirlas.

Temas a estudiar en la primera semana:

• Principales contaminantes que afectan los alimentos.

• ¿Qué son los microbios?

• ¿Donde se encuentran los microbios?

• ¿Cómo se multiplican?

• Bacterias y sus toxinas.

• Factores que favorecen el desarrollo de las bacterias en el alimento.

• ¿Cuáles son los alimentos de mayor riesgo?

• ¿Cuáles son las enfermedades transmitidas por los alimentos más frecuentes?

Actividades Prácticas para realizar en la Semana No.1

Una vez revisado y analizado algunos elementos asociados a la seguridad alimentaria es importante que identifique los principales contaminantes que afecta los alimentos, y su comportamiento e impacto en la salud de las personas, para ello empezaremos realizando la siguiente actividad:

Actividad de exploración

a. Consigue los siguientes Materiales:

• Plátano.

• 2 bolsas de plástico con cierre hermético.

• Levadura seca en polvo.

• Un plumón para marcar.

• Una cucharita de té.

b. Realiza el siguiente procedimiento:

Cortar dos rebanas de plátano y colocarlas cada una dentro de una de las bolsas con cierre hermético.

Sobre una de las rebanadas de plátano espolvorea media cucharada de levadura seca.

Cerrar las dos bolsas herméticas y marcar la bolsa que contiene el plátano con la levadura con una “L”.

c. Observa que sucede y explica el por qué.

La bolsa L, con el paso de las horas y los días tendió a inflarse y a cambiar de color con frecuencia pero de forma similar, además de que el plano termino algo blando. Mientras que la otra bolsa permaneció relativamente normal y al plano adopto un color pálido y duro.

Esta reacción se debe al hecho de que las lavaduras son organismos vivos, generalmente hongos, que producen encimas, los cuales provocan cambios bioquímicos importantes en productos orgánicos naturales: fermentación. Son capaces de transformar los azúcares en alcohol y CO2. Se multiplican por gemación o estrangulamiento cada 3 horas.

d. Realice un trabajo escrito donde describas paso a paso los resultados de tu experimento y las conclusiones.

1. El primer día luego de poner las dos bolsas, no se notó ningún cambio significativo.

2. En el segundo día

e. Envíe su trabajo a su tutor según las condiciones establecidas por él.

f. Participe en el foro temático “Enfermedades Transmitidas por los Alimentos ”, Compartiendo una breve conclusión de los resultados del experimento

Actividades de Investigación

• Investiga un caso donde se halla presentado un caso de niños intoxicados por consumir alimentos en mal estado, realiza un análisis y explica la manera en que se hubiera podido evitar.

• Investiga sobre los alimentos transgénicos y realiza un cuadro comparativo entre los alimentos alterados, alimentos contaminados y los alimentos transgénicos. Por último escribe las conclusiones sobre las consecuencias al consumir cada uno de estos alimentos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com