ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prevencion

fareroaustralTrabajo15 de Agosto de 2015

699 Palabras (3 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 3

Enfermedades de la Voz

Definición de conceptos

  1. Enfermedad profesional: Es la causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte. (Art. 7°, Ley N° 16.744)

b) Patología Vocal Ocupacional: Según D.S. Nº 109 Modificado, Laringitis con disfonía y/o nódulos laríngeos causados por trabajos que expongan al riesgo y se compruebe relación de causa a efecto con el trabajo. Pérdida o disminución, parcial o total de la voz, ocasionada por un uso intenso y extenso de ésta.

c) Uso Intenso: Uso de la voz a intensidad superior a la requerida para una conversación entre 4 a 5 personas en ambiente sin ruido.

d) Uso Extenso: Uso de la voz de manera continuada en jornadas diarias de tres o más horas.

e) Tipificación: Corresponde a la evaluación médica realizada a un trabajador, con la finalidad de determinar si el origen de la enfermedad es profesional o común.

f) Disfonía: Disminución de la calidad e intensidad vocal, caracterizada por la presencia de sonido y ruido en la fonación, producto de la aducción incompleta de las cuerdas vocales.

g) Afonía: Ausencia o pérdida total de la voz, caracterizada por la presencia únicamente de ruido fonatorio, debido a ausencia de aducción o aducción insuficiente de las cuerdas vocales.

Enfermedades de la voz de Origen Común

  1. Cuadros respiratorios: Cualquier inflamación de vía aérea superior, cuadros alérgicos. Signos y síntomas característicos. La disfonía asociada es de inicio brusco y de instalación rápida, incluso puede haber afonía.

Cede espontáneamente con el cese de los síntomas del cuadro respiratorio y el reposo de voz, pero si la voz es utilizada durante la manifestación del cuadro, puede dar origen a un desbalance funcional que luego derive en  una evolución similar a la disfonía de origen laboral.

  1. Cuadros psiquiátricos-emocionales: Antecedente de un acontecimiento traumático en la vida del trabajador ó recidiva de un cuadro psiquiátrico de base.
  2. Cuadros digestivos: Principalmente el reflujo gastroesofágico  esofágico laríngeo. Lo característico es la aparición de disfonía durante las primeras horas del día, el trabajador refiere “despertar disfónico”, condición que mejora conforme avanza el día, sin sensación de mejoría en días de reposo vocal.

d) Cuadros neurológicos: La sintomatología puede ser variada y  se caracteriza vocalmente

por la presencia de una disfonía o afonía persistente que no responde ni con el reposo ni con la terapia vocal.

Enfermedades de la voz de Origen Laboral

Tanto su origen como evolución dependen de la presencia del factor de riesgo, y en términos generales se caracterizan por:

 a) Presentarse en trabajadores que utilizan su voz como herramienta de trabajo, dando a ésta un uso intenso y/o extenso.

b) Son de inicio lento y de evolución progresiva. En la historia clínica el paciente refiere un patrón de buena voz a inicios de la semana y empeoramiento conforme ésta avanza, con muy mala voz o pérdida hacia el día viernes, con recuperación durante el fin de semana.

c) Este mismo patrón puede darse diariamente, es decir, buena voz en la mañana que empeora durante el transcurso del día, con recuperación nocturna total o parcial.

d) Antecedente de recuperación total o parcial de la voz durante período de vacaciones o fines de semana.

A diferencia de las enfermedades de origen común, en las que generalmente la aparición de la disfonía es rápida y fácilmente reconocible por el trabajador, en la enfermedad de origen laboral el trabajador no tiene certeza de la aparición de los primeros síntomas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (54 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com