Principio De Soberania
Anamontes30 de Junio de 2013
282 Palabras (2 Páginas)374 Visitas
El principio de soberanía popular
En política, la soberanía es el ejercicio de la autoridad soberana que reside en el pueblo y que se ejerce a través de los poderes públicos de acuerdo con su propia voluntad y sin la influencia de elementos extraños.
La soberanía, según la clásica definición, sería la voluntad general. Cada ciudadano es soberano y súbdito al mismo tiempo. Esta concepción russoniana, si bien en parte dio origen a la Revolución Francesa e influyó en la aparición de la democracia moderna, generó actitudes irresponsables y permitió el atropello a los derechos fundamentales de las minorías, al tomar el cuerpo civil como un cuerpo político organizado, con vida propia y necesidades comunes.
La soberanía, según la clásica definición de Jean Bodin, en su obra Los seis libros de la República, es el “poder absoluto y perpetuo de una República”, y soberano es quien tiene el poder de decisión, de dar leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto a leyes escritas, pero si a la ley divina o natural. Según este autor soberano debía ser el monarca, y se caracterizaba dicho poder por ser absoluto, perpetuo, supremo, ilimitado, indivisible e imprescriptible.
Dos siglos más tarde, en 1762 Rousseau retoma la idea de soberanía pero con un cambio sustancial. El soberano es ahora la colectividad o pueblo, y ésta da origen al poder enajenando sus derechos a favor de la autoridad. Cada ciudadano es soberano y súbdito al mismo tiempo, ya que contribuye tanto a crear la autoridad y a formar parte de ella, en cuanto mediante su propia voluntad dio origen a esta, y por otro lado es súbdito de esa misma autoridad, en cuanto se obliga a obedecerla.
...