ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procedimiento sobre la geografía

milankelamayela10 de Diciembre de 2014

733 Palabras (3 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 3

Metodología

Es el conjunto de métodos por los cuales se regirá una investigación científica por ejemplo, en tanto, para aclarar mejor el concepto, vale aclarar que un método es el procedimiento que se llevará a cabo en orden a la consecución de determinados objetivos.

Geografía

Entendemos por Geografía a aquella ciencia que se interesa por el análisis de los fenómenos relacionados con la Tierra, tanto desde un punto de vista natural como humano. Es por esto que para la Geografía no sólo es importante todo lo que tenga que ver con la superficie, los elementos naturales y territoriales, si no también con la población que habita esos territorios y la adaptación a diferentes tipos de espacios.

Procedimiento sobre la geografía

1.- Los paralelos son círculos perpendiculares al eje terrestre que van disminuyendo de tamaño según se aproximan a los polos. El paralelo mayor es el Ecuador, que divide a La Tierra en dos hemisferios iguales.

2.- Los meridianos son semicírculos que van de polo a polo. Todos son del mismo tamaño. El meridiano principal que sirve de referencia para localizar el resto es el meridiano de dreenwich (meridiano 0º).

3.- LATITUD: Es el ángulo que forma el paralelo sobre el que está el lugar que queremos localizar con el Ecuador (paralelo 0º).

4.- LONGITUD: Es el ángulo que forma el meridiano sobre el que está el lugar que pretendemos localizar con el meridiano de Greenwich (0º).

Poder público

Es un término ciencias políticas para designar al conjunto de los poderes del Estado, especialmente en su dimensión coactiva, como aquellos a quienes corresponde el uso legítimo de la violencia (en términos de Max Weber, el monopolio de la violencia).

Poder legislativo

Es el poder que hace las leyes, facultad que implica la posibilidad de regular, en nombre del pueblo, los derechos y las obligaciones de sus habitantes en consonancia con las disposiciones constitucionales. Para ejercer dicha facultad está investida de una incuestionable autoridad que le otorga la representación de la voluntad.

El poder ejecutivo suele ser visto como el preponderante ya que es el que tiene a cargo la toma de decisiones y la administración del gobierno en materia económica, social, educativa, política, etc. El poder ejecutivo es quizás de los tres poderes el que siempre existió y en gran parte de las sociedades ya que en otras palabras estamos refiriéndonos a quien tiene a su cargo el mandato de gobernar. En otras épocas el poder ejecutivo fue representado por monarcas, príncipes, tiranos, gobernadores y otras formas de mandatarios que, dependiendo de su estilo particular, ejercían el poder a su manera, con mayor o menor sensatez.

El poder judicial es un poder del Estado encargado de administrar la justicia en una sociedad, es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto con el poder legislativo y el poder ejecutivo), mediante la aplicación de las normas jurídicas en la resolución de conflictos. Por "Poder", en el sentido de poder público, se entiende a la organización, institución o conjunto de órganos del Estado, que en el caso del Poder Judicial son los órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que ejercen la potestad jurisdiccional, que suele gozar de imparcialidad y autonomía.

Poder ciudadano

Es un concepto tomado de la política, relativamente actual, que hace referencia a la concepción de que todos los ciudadanos que forman parte de una nación deben ver cumplidos sus derechos. El concepto se utiliza usualmente en relación a los derechos de tipo político que deberían permitirles a los ciudadanos no sólo elegir a sus representantes, sino también controlarlos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com