ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto: administración tributaria

jahii12 de Agosto de 2013

2.709 Palabras (11 Páginas)490 Visitas

Página 1 de 11

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación superior

Universidad nacional experimental Rafael María Baralt

Proyecto: administración tributaria

Sección: 411

Bachiller:

Jahizar Farías C.I 23558166

Puertos de Altagracia 04/2013

Introducción.

En el presente trabajo se muestra que es oferta y demanda, los tipos de oferta y demanda que existen, las causas y consecuencias que este problema ocasiona, y como se puede conseguir ayuda en el caso de que tenga problemas al comprar o vender.

Objetivos

• Conocer el tema oferta y demanda.

• Ver cómo nos afecta y nos ayuda la oferta y la demanda en nuestra sociedad.

• Sus aplicaciones económicas

• Explicar la importancia de este tema.

• Aplicar los conceptos oferta y demanda.

• Identificar las causas y las consecuencias que genera este tema.

• El equilibrio de mercado

• Los factores de oferta y demanda

• Los coeficientes de elasticidad

Y así obtener un buen conocimiento de dicho temas….

Demanda individual

Es la cantidad demandada de un bien por un individuo, en un periodo determinado a los diferentes precios del mercado, mientras las demás condiciones objetivas y subjetivas permanezcan constantes también puede reflejar el comportamiento de un individuo o unidad consumidora en particular.

La función de demanda

Consideremos la función de demanda la cual depende de cuatro factores: el precio del bien, el precio de los demás bienes, la renta, y los gustos de los consumidores.

Gráficamente, la función de demanda la definiremos en relación al factor más determinante, el precio del bien. La pendiente de la función de demanda será decreciente, dado que a menor precio los consumidores demandarán mayor cantidad, y viceversa.

Consideremos un precio tal como p*el cual determinará una cantidad demandada de q*. Si el precio del bien se reduce, la cantidad demandada aumentará. Tal como podemos apreciar el desplazamiento que a lo largo de la curva de demanda se ha producido lo genera una alteración de la variable precio.

La curva de la demanda

Es la representación gráfica de la relación matemática entre la máxima cantidad de un determinado bien o servicios que un consumidor estaría dispuesto a comprar a cada precio de ese bien.

Factores que determinan la demanda

Conviene recordar que los factores que determinan la demanda de un bien son el precio del mismo, el precio de los demás bienes, la renta personal del consumidor y también las preferencias o gustos de los individuos. Los desplazamientos a lo largo de la curva de demanda expresan la variación de la cantidad demandada por efecto del precio, asumiendo que los demás factores se mantienen constantes.

Para un consumidor dado, que consume n bienes diferentes, la demanda de este consumidor de un determinado producto P dependerá no sólo de la renta disponible y sus preferencias sino también del precio de los n-1 productos que configuran su cesta de compra, sólo cuando se considera el supuesto de ceteris paribus para los mercados de los otros n-1 productos y la renta resultará una curva demanda para P únicamente dependiente del precio del producto P.

La curva de demanda y el equilibrio

Para que el punto de equilibrio entre oferta y demanda sea único, hay varias características que debe cumplir la curva de demanda:

• Decreciente - Requiere que la elasticidad respecto al precio sea positiva para todo el dominio de la función.

• Continuidad - Depende de la infinita divisibilidad del bien.

• Derivabilidad - Depende de la estructura de las curvas de indiferencia.

• Preferencias completas - El consumidor tiene que saber cuál de los siguientes casos le aplica: X>Y o X<Y o X~Y. Quiere dar a entender que uno prefiere X, o prefiere Y, o le da igual entre esas opciones.

• Racionalidad del consumidor - Si el consumidor prefiere X a Y, y prefiere Y a Z, tiene que preferir X a Z.

Demanda del mercado

Se refiere a las ventas de un producto a una determinada parte del mercado durante un período de tiempo limitado y con plan de marketing (mercadeo) determinado. Está basado en la demanda que tengan los productos para el consumidor final

Factores determinantes de la demanda de bienes y servicios actualmente en Venezuela.

Hay una serie de factores determinantes de las cantidades que los consumidores desean adquirir de cada bien por unidad de tiempo, tales como:

• los gustos y preferencias de los consumidores.

Hay una correlación entre los gustos y preferencias, y la demanda. Esto es, si los gustos y preferencias por el producto varían a favor de éste la demanda tiene a aumentar, y viceversa. Los gustos y preferencias, a su vez, estarán condicionados por la costumbre, el hábito y la cultura. La demanda total de cigarrillos aumenta cuando la sociedad acepta de buen gusto que las mujeres fumen.

• El número de consumidores.

Existe una relación directa entre el número de consumidores y la demanda. Un aumento en la población, suponiendo los demás factores constantes, conducirá a un aumento en la demanda, y viceversa. Cada nueva persona que nace es, obviamente, un consumidor potencial.

• El precio de los productos sustitutos.

El precio del producto, con referencia al precio de los productos sustitutos es un factor de gran importancia. Si la relación entre el precio del producto y el precio de los sustitutos se torna desfavorable, habrá una tendencia hacia la sustitución, lo que provocaría una reducción en la demanda, y viceversa. La demanda total de café tiende a reducirse cuando, habiéndose elevado el precio, los consumidores deciden tomar té a un costo de consumo mucho más bajo. La sustitución del consumo será más notable cuando más perfectos sean los productos sustitutos.

• Los ingresos de los consumidores.

Hay una relación directa entre el ingreso del consumidor y la demanda del producto. Un aumento de los ingresos, suponiendo los demás factores constantes, conducirá a un aumento en la demanda y viceversa.

• El nivel de los precios.

El nivel general de los precios es también un factor determinante de la demanda. Durante un período inflacionario en el que los precios de todas las cosas aumentan, nos vemos obligados a reducir la demanda por las cosas que compramos. Por el contrario, una baja general de los precios nos permitirá aumentar la demanda.

¿Qué diferencias hay entre cambios en la cantidad demandada y cambios en la demanda?

Diferencia a un cambio Cuando cambia la demanda se mueve la curva completa, es decir cambian las preferencias y por tanto la disposición a pagar por los bienes, cuando cambia la cantidad demandada te mueves sobre la misma curva.

La elasticidad precio de la demanda

(EPD, PED, Ep o Ed) es una medida utilizada en economía para mostrar el grado de respuesta, o elasticidad, de la cantidad demandada de un bien o servicio a los cambios en el precio de dicho bien o servicio. Otorga el cambio porcentual de la cantidad demandada en relación a un cambio porcentual en el precio, considerando que el resto de determinantes de la demanda, como la renta, permanecen constantes (ceteris paribus). Fue concebida por el economista inglés Alfred Marshall.

Las elasticidades del precio son casi siempre negativas, aunque los analistas tienden a ignorar el signo, pese a que ello pueda conducir a ambigüedades. Solamente los bienes que no se ajustan a la ley de demanda, como los de Veblen o Giffen, tienen una EPD positiva. En general, la demanda de un bien se considera inelástica (o relativamente inelástica) cuando la EPD es menor que uno (en su valor absoluto); esto sucede cuando los cambios en el precio tienen un efecto relativamente pequeño en la cantidad demandada del bien. La demanda de un bien se considera elástica (o relativamente elástica) cuando su EPD es mayor que uno (nuevamente, en su valor absoluto); es decir, cuando los cambios en el precio tienen un efecto relativamente grande en la cantidad del bien demandada.

Los ingresos se maximizan cuando el precio se fija de forma que la EPD sea igual a uno. La EPD de un bien puede también utilizarse para predecir "carga" de un impuesto en un bien. Se utilizan varios métodos de estudio para determinar la elasticidad de un precio, incluyendo pruebas de mercado, análisis de ventas históricas y análisis conjuntos.

La cantidad ofertada individual

Es la cantidad que un vendedor desea vender a un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com