ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicometría- Ier Bimestre-Fanny Chimbo.

fannychimbo1Tarea10 de Noviembre de 2016

425 Palabras (2 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 2

Psicometría- Ier Bimestre-Fanny Chimbo.

1.-Cual es el principal objetivo de los análisis de reactivos:

  1. Contribuir y mejora la prueba, descartar y revisar reactivos ineficaces.(X)
  2. Discriminar entre los que tienen altas y bajas calificaciones.
  3. Determinar las posiciones de los examinados en objetivos pedagógicos específicos.

2.-Cual es la medida con que un reactivo discrimina a los examinados que tienen una calificación alta en una prueba y los que tienen calificaciones bajas.

  1. Índice de dificultad de reactivos
  2. Índice de facilidad de reactivos.
  3. Índice de discriminación de reactivos.(X)

3.-Dos sencillos coeficientes pueden calcularse al realizar los reactivos de una prueba elaborada por maestros, estos son:

  1. El índice de dificultad de reactivos y el índice de discriminación.(X)
  2. Normas de edad y grado, normas percentilares.
  3. El desempeño y comportamiento de los individuos.

4.-Ademas de calcular los índices de dificultad y de discriminación de los reactivos de  prueba los reactivos deben examinarse en cuanto a:

  1. Sesgos, ambigüedad y efecto de la velocidad.(X)
  2. La confiabilidad de los evaluadores.
  3. Índice de facilidad de reactivos.

5.-Que entiende por estandarización:

  1. Consiste en ampliar una prueba o una muestra representativa de condiciones estándar y mediante un proceso estándar.(X)
  2. Es todo lo que sabe el individuo antes de la realización de una prueba .
  3. Investigar las características psicológicas particulares o constructos medidos por la prueba.

6.-Uno de los factores que afectan la validez con relación a criterio de pruebas encontramos:

  1. Falso positivo y falso negativo
  2. Tamaño de la muestra ,el análisis de contenidos.
  3. Diferencias de grupo, extensión de la prueba ,contaminación del criterio y la tasa base.(X)

7.--Antes de que una prueba pueda utilizarse con cierta seguridad ,debe obtenerse información acerca de su……………..por lo que a sus propósitos específicos concierne.

  1. Instrucciones y tiempo.
  2. Coeficiente y Varianza.
  3. Confiabilidad y validez.(X)

   8.-Los métodos tradicionales para estimar la confiabilidad de una prueba o intrumento de evaluación son:

  1. Test-retest, formas paralelas y consistencia interna.(X)
  2. Extensión de la prueba, validez creciente.
  3. Aleatorios, estadísticos y sistemáticos.

9.- Una prueba pueda ser confiable sin ser válida  debido a:

  1. A que la confiabilidad puede estar influida solo por cambios no sistemáticos mientras que la validez puede estar afectada por errores sistemáticos como no sistemáticos.(X)
  2. A que la validez puede estar influida solo por cambios no sistemáticos mientras que la confiabilidad puede estar afectada por errores sistemáticos como no sistemáticos.
  3. La confiabilidad y la validez pueden estar influidas por errores tanto sistematicos como no sistematicos.

10.-Dentro de los métodos por los cuales puede determinarse la validez incluye :

  1. Analizar el contenido de una prueba.(X)
  2. Preparar de antemano respuestas ideales para cada reactivo.
  3. Investigar los propósitos específicos para los cuales fue elaborada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (46 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com