ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es La Ciencia Politica

karlyflores2527 de Noviembre de 2014

657 Palabras (3 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 3

1. Origen y desarrollo de la Ciencia Politica

Los antecedentes remotos de la ciencia política se sitúan en la Antigua Grecia. En los siglos IX a V a.c esta civilización(Atenas) ideo a los hombres como ciudadanos libres, esencialmente iguales, con derecho y obligación moral de participar en los asuntos públicos, a la vez que descubrió que los estados y los gobiernos son creaciones humanas debatibles, modificables y perfectibles. Los griegos llamaron polis a sus ciudades-estado, polites a sus ciudadanos y politiké a la actividad pública de estos últimos. Entendieron a la política como la participación de los ciudadanos en la organización de la sociedad y el estado y en la determinación de quiénes, por qué y cómo deben gobernar.

El nacimiento de la política como actividad ciudadana dio origen al pensamiento político, o sea, la reflexión sistemática sobre los fines y organización de la sociedad, el estado y el gobierno, y sobre el papel del hombre y el ciudadano en la vida social y política. El pensamiento político asume tres vertientes principales. En orden cronológico de apariencia:

• La primera fue el discurso político, u pensamiento subjetivo que procura congregar voluntades y llamar a la acción para definir y alcanzar metas colectivas concretas.

• La segunda fue la filosofía política, un pensamiento especulativo sobre el ser humano, el estado y la sociedad que intenta establecer la mejor forma posible de gobierno; partiendo de premisas filosóficas sobre los fines y valores de la vida en sociedad, se orienta hacia lo que deber ser; hacia cual sería el mejor gobierno para la mejor sociedad. La filosofía política se interesa por el fundamento y la razón de ser del cuerpo político, por las metas que éste debe perseguir, por el tipo de ciudadano, el estado y sociedad que se debe querer y por el buen uso de poder y el gobierno.

• La tercera y más nueva es la ciencia política. En una primera definición para diferenciarla de las otras dos formas de pensamiento político ya mencionadas, se la puede conceptualizar como una ciencia.

El primer precursor de la ciencia política fue Aristoteles, quien procuro fundare en la investigación sobre la realidad y no solo en su reflexión personal

Siglos después, otro precursor, el funcionario florentino Nicolas Maquiavelo introdujo en El príncipe una sustancial ruptura entre lo filosófico- moral y lo político-practico entre el deber ser y el ser. Para Maquiavelo el estado y lo político son una esfera particular de la acción humana, independiente de la religión, de la filosofía y de la moral.

Otro precursor fue el jurista francés Montesquieu quien hizo importantes aportaciones metodológicas al desarrollo de la ciencia política.

En el siglo XIX la ciencia social adquirió sus rasgos modernos, realizando investigación empírica y construyendo métodos y modelos teóricos sistemático. Entre los fundadores de la ciencia social destacan Augusto Comte, Carlos Marx, Gran Bretaña, Emilio Durkheim y Max Weber.

Paralelamente, se habían realizada esfuerzo por diferencias o autonomizar a la ciencia política.

Quedo así acuñado el término ciencias políticas, un conjunto de ciencias que se confiaba en esa época de optimismo iluminista con base en la razón y el conocimiento contribuirían a una mejor organización social y política.

La creación de escuelas, instituciones y carreras universitarias de ciencias política logro finalmente diferenciarla del discurso político y de la filosofía política, así como otorgarle su espacio propio dentro de la ciencia social.

Finalmente, al madurar, la ciencia política salió de su ciudadela en busca de una relación con el mundo circundante, lo que le permitió entablar relaciones fructíferas con otras disciplinas sociales.

2. La ciencia política en el marco de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com