ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN QUÍMICA 7º BÁSICO (MEZCLAS).

juan pablo araya castilloResumen5 de Junio de 2016

487 Palabras (2 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 2

Resumen química (mezclas) 7º Básico

Mezclas homogéneas

Están formadas por dos o más sustancias en las que sus componentes son difíciles de distinguir, también se les llama disoluciones y en ella esta el componente mayoritario (disolvente), y el minoritario (soluto).

[pic 1]

Algunos ejemplos de algunas disoluciones solidas:

  • Aleación: mezcla de dos o más metales.
  • Amalgama: aleación de metales, excepto el hierro y el platino, con mercurio líquido (Hg1).
  • Vidrio: mezcla de sílice y óxidos metálicos.

Disoluciones líquidas:

Vienes de la mezcla de solutos gaseosos, líquidos o sólidos, con un disolvente líquido. Son transparentes, aunque muchas son coloreadas. Algunos ejemplos son taza de café, el agua de mar y alcohol.

Disoluciones gaseosas:

Son aquellas en las que sus componentes (soluto y disolvente), se encuentran en estado gaseoso, un ejemplo es el aire.

Mezclas heterogéneas

Están formadas por dos o más sustancias en las que sus componentes se pueden distinguir. También hay dos tipos de mezclas heterogéneas, las suspensiones y los coloides.

[pic 2][pic 3]

[pic 4][pic 5]

 [pic 6][pic 7]

Métodos de separación de mezclas

Los métodos de separación de mezclas se dividen en dos, métodos físicos y métodos químicos.

Métodos físicos:

Permiten que cada una de las sustancias mantenga su composición original. algunos de estos métodos son el tamizado, la decantación, entre otros.

Tamizado: es un método que aprovecha el distinto tamaño de las partículas de una mezcla sólida para separarlas.

[pic 8]

Filtración: es un método que se emplea para separar dos sólidos insolubles de un líquido, por ejemplo, el agua y la arena. Según las características del sólido, puede ser por gravedad o al vacío. [pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]

Imantación: permite separar de una mezcla un componente que tenga propiedades magnéticas de otros que no las tengan. Para lograrlo se hace pasar un imán en la mezcla, para que el componente magnético se adhiera a él.

[pic 17]

[pic 18]Decantación: es un método que permite separar un líquido de un sólido o dos líquidos inmisibles. En ambos casos en necesario dejar la mezcla en reposo, para que sus componentes se separen en dos fases. Veamos unos ejemplos.[pic 19]

[pic 20]

Destilación: se emplea para separar mezclas homogéneas y se basa en provocar un cambio de estado físico en una de las sustancias, este método separa líquidos que tienen disueltos un sólido u otros líquidos que poseen una temperatura de ebullición muy distinta.[pic 21]

[pic 22]

 

[pic 23] Cristalización: se emplea para separar un líquido de los sólidos que lleva disuelto, pero a diferencia de la destilación el objetivo es conseguir una sustancia pura en estado sólido. 

Cromatografía: se usa para separar los distintos componentes de una mezcla homogénea. Este método se utiliza el análisis de los componentes de una tinta. En las cromatografías existe una fase móvil y una fase estacionaria. Veamos dos tipos de cromatografías, en papel y en columna.

 [pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (664 Kb) docx (1 Mb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com