ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Redaccion Y Analisis Del Contrato

lucymar13 de Noviembre de 2013

577 Palabras (3 Páginas)702 Visitas

Página 1 de 3

TEMA II REDACCIÓN Y ANÁLISIS DE CONTRATOS

• Concepto.

• Elementos

• modalidades del contrato. Redacción

• Prohibiciones legales de venta.

• Tradición legal.

• Saneamiento de ley.

• Protocolización y autenticación.

• Recaudos exigidos para su Registro y/o autenticación. Investigación

• partes del contrato.

* Concepto de Contrato

Según el diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales de Manuel Osorio, el contrato es el convenio entre las partes que se obligan sobre materia o cosa determinada y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas.

Capitant, define el contrato como un acuerdo de voluntades entre dos o más personas, con el objeto de crear entre ellas vínculos de obligaciones.

El artículo 1.133 del código civil venezolano señala que el contrato es una convención entre dos o más personas para constituir reglas transmitir, modificar, o extinguir entre ellas un vínculo jurídico.

Elementos esenciales de un contrato

El artículo 1.141 del código civil, señala que las condiciones requeridas para la existencia de un contrato.

1. Consentimiento de las partes

2. Objeto que pueda ser material de contrato

3. Causa licita

PARTES DE UN CONTRATO

La libertad formal suele caracterizar casi todos los tipos de contratos aunque la mayoría siguen modelos bastante parecidos con las siguientes partes:

1.- Título.

Indica el tipo de contrato

2.- Cuerpo Sustantivo.-

Que identifica las partes. Estas pueden ser, según el tipo de contrato, tanto personas físicas como jurídicas.

Consta de las siguientes partes:

•Lugar y fecha de contrato

•Identificación de quienes van a suscribirlo.

•Representaciones de los intervinientes indicando si suscriben el contrato en su propio nombre o en representación de un tercero o sociedad

•Identificación, si son aplicables, de los objetos y servicios objeto del contrato.

•Identificación, si son aplicables, de otros elementos como ámbito geográfico.

3.- Exposición.-

Relacionan los hechos y antecedentes que pueden ser relevantes pero que carecen de valor normativo.

También pueden incluir cláusulas que establezcan el significado de determinados conceptos para el contrato en cuestión.

4.- Cuerpo Normativo.-

Pactos o acuerdos objeto del contrato. Son las cláusulas normativas.

5.- Cierre.-

Fórmula de cierre donde se indica la forma de realizar el acuerdo.

6.- Anexos.-

Desarrollan algunos aspectos complejos del contrato para simplificar su lectura.

PROHIBICIONES LEGALES DE VENTA

En lo referente a las prohibiciones legales el C.C.V. dispone que para evitar fraudes y perjuicios en casos de intereses encontrados, se prohíbe a determinadas personas adquirir por compra aunque sea en subasta pública o judicial por si por medio de una persona interpuesta bienes de otra persona sobre las que tiene algún tipo de influencia, son prohibiciones legales:

a) Las que efectúan las personas que desempeñan cargas tutelares sobre los bienes de las personas que están bajo su guarda o protección, en tal caso no puede adquirir por compra ningún bien.

b) Afecta a los albaceas respecto a los bienes confiados a su cargo ( personas designadas por el testador para velar que se cumpla su voluntad). Al albacea le está prohibido adquirir los bienes objeto de la herencia.

c) Afecta a los mandatarios sobre los bienes de cuya administración o enajenación estuviesen encargados.

d) Afecta a funcionarios públicos sobre los bienes de cuya administración estuviesen encargados.

e)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com