ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reforma Educativa 2013 Méxco

arln_spb4 de Junio de 2014

825 Palabras (4 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 4

México, sus cambios y reformas educativas a la fecha

En el presente trabajo abordaremos los diferentes cambios por los cuales ha pasado nuestro país, como lo es la reforma educativa planteada en el 2013, que hasta la fecha corresponde a un momento de preocupación debido a la falta que se tiene por buscar la información correspondiente a ella.

En la reforma educativa aprobada en el 2013 podemos observar cómo es que se pretenden desarrollar las mejoras en las escuelas del país; mediante la implementación de una educación de calidad; por lo cual es necesario rehacer los conceptos básicos educativos.

Parte por la cual, inicio la controversia de pensar que estas reformas se establecían con la finalidad de volver a las instituciones públicas educativas como las administraciones de las escuelas privadas; es necesario mencionar que el estado Mexicano seguirá teniendo las responsabilidades, obligaciones y derechos que le ofrecían a la población; la educación publica seguirá siendo gratuita y los gobiernos seguirán proporcionando libros y material para los alumnos que asistan a ellas.

Es aquí donde es necesario mencionar las políticas en gestión institucional ya que ellas son las encargadas de llevar acabo el orden administrativo y político. Los acuerdos presidenciales relacionados con el sistema educativo nacional establecen como objetivo principal el mejoramiento de los servicios y resultados que se ofrecen mediante las instituciones educativas, por lo cual establecen como primera instancia brindar una investigación de profundidad, donde se especifique las necesidades y objetivos de las poblaciones que se beneficiaran de las nuevas políticas educativas. Mediantes estos acuerdos de establecen los diferentes programas que se desarrollaran para llevar esto a cabo.

Las diferentes instituciones educativas plantean la mejora continua como parte de la primera estrategia en mejoramiento educativo, por lo que es necesario tener resultados específicos en un tiempo determinado. Con esto se incrementaran las posibilidades de adquisición de becas, y la calidad educativas mostrara un los beneficios en un tiempo más rápido.

Todos estos cambios necesitan una mejor administración por lo que las planeaciones, rubricas, organización, aportaciones económicas, etc. Requirieran el apoyo de la gestión gubernamental, la cual proporcionara las antes mencionadas. Es aquí donde encontramos que la cuestión educativa esta indiscutiblemente ligada a las gestiones políticas.

Uno de los mayores temas de controversia que se generaron alrededor de la reforma educativa, son los derechos constitucionales, ya que la preocupación que nace por los trabajadores de la educación se centra en que se respeten sus derechos laborales; por lo cual el texto nos brinda de manera clara y directa que estos derechos se seguirán otorgando.

Así bien es cuando entra en aclaración que los sindicatos de maestros no contaran con el mismo poder para otorgar puestos, estímulos y permanencia en los puestos. Lo primero que se creía es que se le estaba quitando el poder a los sindicatos con la finalidad de reprimir su influencia en las cuestiones educativas; por lo cual se menciona que muchos de los docentes establecieron quejas y preocupaciones durante la presentación de la reforma, todo esto debido a su falta de conocimiento en ella.

Y es que, todo esto se crea con el fin de mejorar la calidad educativa, por lo cual se realizaran comprobaciones de los derechos de puesto, mediante exámenes, currículo, trabajo y desempeño. Lo que se entiende en primera instancia es que todo docente que es digno de ejercer el puesto frente a grupo o administrativo, contara con la capacidad necesaria para demostrar y continuar con la permanencia de su puesto; pero la reforma también nos dice que esto no se realiza con el propósito de destituir a los maestros de sus cargos, sino de encontrar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com