Reglas Del Futbol Americano Español
jokkercientifico22 de Septiembre de 2013
5.960 Palabras (24 Páginas)441 Visitas
FÚTBOL AMERICANO
LAS REGLAS
Personalmente considero que el principal motivo por el cual el fútbol americano no
acaba de cuajar fuera de los Estados Unidos (excepto en Alemania), es porque lo
realmente interesante y extraordinario de este deporte es lo que NO se ve a simple
vista sobre el campo.
Una persona puede disfrutar durante toda su vida de la belleza y espectacularidad del
baloncesto sin saber diferenciar una defensa zonal de una individual o sin saber que es
lo que provoca una falta personal, pero en el fútbol americano si no conoces el sistema
del juego lo único que verás sobre el campo serán 22 jugadores impactando los unos
contra los otros caóticamente.
En realidad el sistema de juego implica que cada movimiento y acción de estos 22
jugadores está planeado de antemano con total precisión, lo cual convierte al fútbol
americano en unos de los deportes estratégicamente más complejos que existen.
De hecho, en los Estados Unidos se le conoce popularmente como ''el ajedrez de la
parrilla'' (lo de la parrilla es por las líneas que se marcan sobre el terreno de juego).
Si esta comparación te parece un poco exagerada echa un vistazo a la siguiente
imagen:
Esta imagen corresponde a un esquema de una típica jugada de ataque de un equipo
de futbol americano, los círculos, las cruces y el cuadrado corresponden a los
jugadores y las flechas corresponden a sus movimientos o rutas y acciones.
Como puedes comprobar, todos los jugadores tienen asignado con precisión el
movimiento o acción que harán durante la jugada.
Obviamente la defensa del equipo contrario intentará adivinar estos movimientos y por
su parte también pondrá en práctica una jugada para intentar hacer fracasar la del
contrario. Después de más de 120 años de historia en este deporte, estas tácticas y
esquemas han evolucionado hasta hacerse tan complejas que de ahí que no sea una
exageración compararlo con el ajedrez.
Esta es la verdadera magia del fútbol americano, es una verdadera guerra táctica y
mental entre los dos entrenadores rivales.
Los esquemas o diagramas como el de la imagen superior son un lenguaje universal
dentro del fútbol americano, todos los buenos aficionados los conocemos y los
sabemos leer.
En las siguientes secciones encontrarás muchos de estos esquemas, para que puedas
interpretarlos es necesario que sepas lo que significan los iconos y las líneas. En la
imagen inferior tienes indicado lo que significan (no importa que de momento no sepas
lo que es un center o una ruta, más adelante ya lo sabrás):
En los siguientes apartados de esta sección aprenderás como se juega al fútbol
americano.
Primero sabrás con que tipo de balón se juega, después le echarás un vistazo al
terreno de juego y finalmente aprenderás cómo se disputa un partido y las reglas
básicas del sistema de juego.
EL BALÓN
El balón con el que se juega (imagen superior) tiene una forma bastante peculiar.
Originariamente se jugaba con el balón de fútbol inglés y posteriormente se sustituyó
por el del rugby.
Con el paso del tiempo el balón fue adaptándose a los cambios del reglamento,
haciéndose más pequeño y puntiagudo para facilitar la manejabilidad, el agarre y su
aerodinámica.
El balón está diseñado para que se pueda atenazar perfectamente con una
sola mano y ser lanzado con total precisión. (Imagen superior).
EL CAMPO
El campo en el que se juega (imagen superior) es de forma rectangular, mide 100
yardas de largo (unos 91'5 metros) por 53 yardas de ancho (unos 49 metros).
En cada extremo del campo se extiende una zona de 10 yardas de largo llamada el
ENDZONE, que en castellano se podría traducir como ''zona de anotación''. El endzone
es la parte más importante del campo porque en él se producen la mayoría de las
anotaciones en el fútbol americano.
Al final de cada endzone se encuentran los GOALPOST, que son unos palos por los
que se pueden anotar puntos haciendo pasar la pelota entre ellos de una patada. Hace
años el pilar que sostiene el goalpost se encontraba dentro de la endzone, pero debido
a los frecuentes choques de los jugadores con el pilar y a que entorpecía el juego se
acabó colocando fuera de ella.
EL GOALPOST
Las líneas que se marcan sobre el terreno de juego son muy importantes para poder
seguir un partido, (conocerás el motivo en el próximo apartado: ''El juego''). Cada
yarda está marcada con precisión sobre el terreno de juego en los laterales y también
mediante dos líneas discontinuas, que pasan más o menos por el centro del campo,
llamadas HASHMARKS.
Además, cada 5 yardas se marca con una línea continúa y cada 10 yardas se dibujan
los números sobre el campo. La línea que divide el terreno de juego en dos mitades
iguales queda marcada con el número 50, el resto de las yardas se numeran en orden
decreciente hacia cada extremo del terreno hasta los respectivos endzones. (Imagen
inferior). Como puedes observar exceptuando la yarda 50 todas las demás yardas se
repiten en cada mitad del campo, el motivo es porque cada equipo ataca en el sentido
contrario al otro.
Debido a la apariencia que adquiere el terreno por las líneas que se marcan sobre él, al
campo se le conoce popularmente como ''la parrilla'', (en inglés: GRIDIRON).
En el fútbol americano profesional se juega sobre dos tipos de superficie: hierba
natural y una moqueta sintética llamada ''TURF''.
El turf se utiliza debido a que muchos de los estadios están cubiertos y por lo tanto es
imposible hacer crecer hierba natural debido a la falta de luz solar.
El comportamiento de los jugadores sobre cada tipo de superficie difiere
sustancialmente, el turf permite un mayor agarre de los pies sobre el suelo y por lo
tanto una mayor velocidad, dando una mayor ventaja a los jugadores que destacan
por su rapidez y agilidad.
Sin embargo este mayor agarre produce también lesiones mucho más graves en las
piernas ya que muchas veces los pies quedan literalmente clavados sobre el suelo.
Por si fuera poco, el contacto directo de la piel sobre el turf produce abrasiones, por lo
que en general los jugadores prefieren jugar sobre hierba natural.
Edward Jones Dome, casa de los Rams de St. Louis
Debido a lo anteriormente expuesto, la actual tendencia de los equipos profesionales
es la de abandonar los estadios cubiertos y construir estadios con terrenos con la
clásica hierba natural.
Algunos equipos utilizan su propio estadio como arma, como es el caso de los Green
Bay Packers. Los Packers juegan en la ciudad de Green Bay, situada en el extremo
norte de los Estados Unidos, durante Enero (época en la que se juegan las
eliminatorias finales o playoffs del campeonato de la NFL) las temperaturas suelen
estar por debajo de los cero grados Celsius y muchos equipos tienen que luchar contra
la climatología además de contra los Packers.
Al estadio de los Packers se le conoce popularmente como ''la tundra helada''.
El Lambeau Field, la ''tundra helada''
EL JUEGO
Ha llegado el momento de explicar el sistema de juego del fútbol americano. En la
sección ''LAS REGLAS'' ya hemos comentado que las estrategias y jugadas son
complejas, pero las reglas básicas del juego son sencillas y fáciles de seguir. Para
aprender estas reglas explicaré cómo transcurre un partido de la liga profesional de la
NFL paso a paso.
Un partido de fútbol americano dura 60 minutos divididos en 4 cuartos de 15 minutos
cada uno, al finalizar el segundo cuarto se celebra un descanso de aproximadamente
15 minutos para que los jugadores puedan descansar un poco. El reloj no corre de
forma continua sino que se detiene bastante a menudo por diversas circunstancias del
juego, de hecho un partido normal suele durar entre 2 horas y media y 3 horas.
El partido empieza con el lanzamiento de una moneda por parte del árbitro principal en
presencia de los capitanes de los respectivos equipos. El equipo que gana el
lanzamiento de la moneda tiene derecho a elegir entre empezar el partido atacando o
defendiendo.
Imagen superior: los capitanes de los dos equipos y el árbitro principal se
reúnen en el centro del campo para proceder a la ceremonia del lanzamiento
de la moneda.
Llegados a este punto los dos equipos se colocan sobre el campo y se inicia el partido,
el objetivo del equipo que ataca es ir avanzando yardas hasta la endzone que defiende
el equipo contrario.
El sistema por el cual el ataque (también llamado ''ofensiva'') consigue mantener la
posesión del balón e ir avanzando yardas sobre el campo es bastante peculiar y es lo
que ha convertido a este deporte en una auténtica guerra táctica y mental entre los
dos equipos que compiten.
Este sistema se llama el
...