Relación Entre El Desarrollo Endógeno Y La Formación Integral Del Ser Social Bolivariano
mile150417 de Noviembre de 2011
752 Palabras (4 Páginas)4.115 Visitas
PRODUCCIÓN
La producción es la actividad económica que aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios y, al mismo tiempo, la creación de valor.
PRODUCTIVIDAD
La productividad es la relación entre la producción obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de producto utilizado con la cantidad de producción obtenida.
En el ámbito de desarrollo profesional se le llama productividad (P) al índice económico que relaciona la producción con los recursos empleados para obtener dicha producción, expresado matemáticamente como: P = producción/recursos
La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor agregado.
Una mayor productividad utilizando los mismos recursos o produciendo los mismos bienes o servicios resulta en una mayor rentabilidad para la empresa. Por ello, el Sistema de gestión de la calidad de la empresa trata de aumentar la productividad.
La productividad va relacionada con la mejora continua del sistema de gestión de la calidad y gracias a este sistema de calidad se puede prevenir los defectos de calidad del producto y así mejorar los estándares de calidad de la empresa sin que lleguen al usuario final. La productividad va en relación con los estándares de producción. Si se mejoran estos estándares, entonces hay un ahorro de recursos que se reflejan en el aumento de la utilidad.
DESCENTRALIZACIÓN
La descentralización puede entenderse bien como proceso o como forma de funcionamiento de una organización. Supone transferir el poder, de un gobierno central hacia autoridades que no están jerárquicamente subordinadas. La relación entre entidades descéntrales son siempre horizontales no jerárquicas. Una organización tiene que tomar decisiones estratégicas y operacionales. La Centralización y la Descentralización son dos maneras opuestas de transferir poder en la toma decisiones y de cambiar la estructura organizacional de las empresas de forma concordada.
RELACIÓN ENTRE EL DESARROLLO ENDÓGENO Y LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL SER SOCIAL BOLIVARIANO
La República Bolivariana de Venezuela inmersa en la propensión de garantizar un nuevo paradigma educativo, como potencial enriquecedor en satisfacer las necesidades de sus habitantes, ha considerado concerniente el carácter integral y de calidad de su sistema educativo, según lo establece nuestra Constitución, en sus artículos tres (3) y ciento dos (102), además de lo previsto en el séptimo objetivo del nuevo mapa estratégico “Acelerar la construcción del nuevo modelo productivo, rumbo a la creación del nuevo sistema económico”.
Este proceso permitirá una actividad mediata en el desenvolvimiento de sus haceres enmarcados en sus dos dimensiones: lo social y lo productivo, ellos como un todo, como fortaleza, se traduce en la emancipación del venezolano pro- capitalista de ayer para emerger en el mañana como un Republicano, vencedor, solidario y cooperativo, congruente con el socialismo del siglo XXI en construcción.
Por lo tanto, el futuro educador y educadora del PNFE deberá involucrarse en los saberes sustentables del taller Desarrollo Endógeno, donde la teoría
...