ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rellenos Sanitarios De Guanare

keila_sosa1475 de Noviembre de 2014

3.080 Palabras (13 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 13

Introducción …………………………………………………………………

Descripción Del Proyecto…………………………………………………..

Datos De La Entidad Promotora…………………………………………..

Descripción Preliminar Del Proyecto…………………………………….

Nombre Del Proyecto………………………………………………………

Antecedente Y Aspecto Legal………………………………………………

Duración Del Proyecto O Plan De Ejecución…………………………… Objetivos Del Proyecto……………………………………………………….

Localización Y Justificación Del Proyecto………………………………..

Localización Y Superficie………………………………………………....

Justificación………………………………………………………………….

Alternativas De Manejo De Residuos Y Desechos Sólidos…………….

Incineración…………………………………………………………………

Celdas De Confinamiento En Concreto………………………………….

Composteros………………………………………………………………. Relleno Sanitario…………………………………………………………

Métodos De Relleno Sanitario……………………………………………..

Principios Básicos De Un Relleno Sanitario……………………………..

Ventajas De Un Relleno Sanitario………………………………………..

Desventajas De Un Relleno Sanitario…………………………………….

Ingeniería Del Proyecto……………………………………………………

Etapa 1. Diseño Conceptual Y/O Memoria Descriptiva…………………

Diseño Del Relleno Sanitario………………………………………………

Etapa 2. Construcción Del Relleno Sanitario E Instalación

Anexos……………………………………………………………………..

3

5

6

6

7

10

15

18

22

25

28

30

35

38

40

42

44

45

48

50

52

55

60

62

63

INTRODUCCIÓN

La expansión demográfica y el incremento poblacional en Venezuela son unos de los primordiales factores que originan un aumento en la generación de los residuos y desechos sólidos, situación que ocasiona deterioro de la calidad de vida de sus habitantes por la proliferación de vectores y de diferentes tipos de contaminación al ambiente

La mayoría de los municipios de nuestro país carecen de los elementos financieros y de la capacitación técnica requeridos para llevar adelante con éxito el cumplimiento de la responsabilidad que le es asignada por ley en cuanto al manejo de los desechos sólidos; los municipios del Cono Sur (Guanare, Guanarito, Papelón, San Genaro de Boconoito, Sucre, José Vicente de Unda y Ospino) del estado Portuguesa y los municipios Alberto Arbelo Torrealba y Campo Elías de los estados Barinas y Trujillo respectivamente no escapan de esta realidad y enfrenta los efectos de un manejo inadecuado de los RDS.

Conscientes del compromiso con las generaciones futuras, se requiere dar una solución definitiva a tal situación y solventar tal problemática, por lo cual el MINPPAMB con el interés de desarrollar políticas, estrategias generales y planes sectoriales en la materia, ha establecido los Alcances de Trabajo para la Formulación de los Planes de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos (RDS), por lo que avala la “Construcción de un relleno sanitario mecanizado en la localidad de Cerro El Zamuro, municipio Guanare, del estado Portuguesa, basado en las condiciones locales y el sistema más económico y apropiado para dichos municipios.

En virtud de la situación planteada, se elabora el presente Estudio de Impacto¿ Ambiental a fin de dar cumplimiento a la base legal ambiental vinculada principalmente con el Decreto 1257 “Normas de actividades susceptibles a degradar el ambiente”.

ENTIDAD PROMOTORA CONSULTORA AMBIENTAL

Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos. La evaluación o estudio de impacto ambiental Sociocultural (EIASC) es el análisis de las consecuencias predecibles de la acción; y la identificación de impacto ambiental es la comunicación previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la evaluación.

Es por ello, que el objeto de este Estudio de Impacto Ambiental Socio-Cultural (EIASC) es obtener una autorización por parte del MPPPA para la “Construcción del Relleno Sanitario para el área metropolitano de la ciudad de Guanare, estado Portuguesa" en el sector Cerro el Zamuro del municipio Guanare, y a su vez ofrecer una línea base que permita hacer comparaciones a futuro ejecutando un plan de medidas que minimicen los posibles impactos sobre el ambiente.

El proyecto evaluado abarca cuatro (04) etapas fundamentales: Diseño Conceptual y/o Memoria Descriptiva, Construcción del Relleno Sanitario e Instalación del Incinerador, Operación del Relleno Sanitario y el Incinerador, y Clausura y cierre del Relleno Sanitario e Incinerador. Cada etapa fue evaluada individualmente y luego en conjunto vinculando cada una de ellas con los componentes ambientales de la línea base levanta en este EIASC.

Una vez identificados los impactos del proyecto es necesario evaluar la relevancia de los mismos por lo que se aplicó el método de Criterios Relevantes Integrados (Buroz, 1994), fundamental para determinar las posibles medidas en función de su carácter (mitigante, correctiva, preventiva, de seguridad e Higiene) y a su vez recomendar el plan de supervisión que permitirá indicar las observaciones durante y después de desarrollado el proyecto.

DESCRIPCIÓN DE PROYECTO

EIASC del Proyecto: Construcción del Relleno Sanitario del Área Metropolitana de la Ciudad de Guanare, municipio Guanare, estado Portuguesa

DATOS DE LA ENTIDAD PROMOTORA

Ente Promotor: Ministerio del Poder Popular Para el Ambiente (MPPPA) Dirección: MARN. Centro Simón Bolívar. Torre Sur. Piso 26. Oficina de Control Previo. El Silencio, Caracas. Teléfonos: 0212-4084853 / Fax: 0212-4081147 Rif.: G-20006393-9

DESCRIPCIÓN PRELIMINAR DEL PROYECTO

Nombre del proyecto:

“Construcción del relleno sanitario del área metropolitana de la ciudad de Guanare, estado Portuguesa.”

ANTECEDENTE Y ASPECTO LEGAL

En virtud de la problemática ambiental y socio-cultural presentada en el estado Portuguesa y siguiendo los lineamientos de la Nación en realizar saneamiento y clausura de los sitios de disposición final de los desechos y residuos sólidos dispuestos de manera inadecuada y sin control, parte de los municipios que conforman el llamado cono sur del estado Portuguesa han manifestado su interés en buscar solución a tan grave problemática por lo que se han conformado en una mancomunidad que ha reiterado varias veces la necesidad de clausurar el vertedero que funciona en el municipio Guanare, y han propuesto la selección de un sitio para su reubicación.

Partiendo de lo anterior, el MPPPA realizó una inversión inicial en cuanto a la búsqueda o selección de sitio para la “Construcción del relleno sanitario del área metropolitana de la ciudad de Guanare, estado Portuguesa” por lo que durante el año 2007, la Consultora Ambiental “AsoMuseo” hizo entrega Plan Operativo de Manejo Integral de Residuos Sólidos para el Estado Portuguesa.En el mismo año 2007, se inició el proyecto de selección de sitio para laConstrucción del relleno sanitario del área metropolitana de la ciudad de Guanare, estado Portuguesa” por lo que durante el año 2007, se presentaron 3 sitios preseleccionados para tal fin, ante el MPPPA y el INTI con la finalidad de canalizar la entrega de los terrenos con fines de Interés Social y de Salud Pública.

Una vez analizado y evaluado por los diferentes responsables que conformaron el equipo de trabajo para la Selección de sitio; se llego a la conclusión de realizar las actividades en el área que posee más ventajas a nivel de ponderación, como lo es el Sector Cerro Los Zamuros, ubicado en jurisdicción del Municipio Guanare del estado Portuguesa. Por ellos se realiza la solicitud ante el INTI, la adjudicación de 100 Ha que permitiesen el desarrollo del Nuevo Relleno Sanitario y zonas de amortiguación del mismo.

Una vez seleccionado el sitio y acordada el área de afectación se da inicio a la elaboración del proyecto que contempla la “Construcción del relleno sanitario del área metropolitana de la ciudad de Guanare, estado Portuguesa”.

A su vez se continúa La caracterización ambiental y el estudio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com