Reseá Historica Del Pascal
dulce967910 de Julio de 2015
618 Palabras (3 Páginas)199 Visitas
Reseña histórica del pascal
En matemática, el triángulo de Pascal es una representación de los coeficientes binomiales ordenados en forma triangular. Es llamado así en honor al matemático francés Blaise Pascal, quien introdujo esta notación en 1654, en su Traité du triangle arithmétique.1 Si bien las propiedades y aplicaciones del triángulo fueron conocidas con anterioridad al tratado de Pascal por matemáticos indios, chinos o persas, fue Pascal quien desarrolló muchas de sus aplicaciones y el primero en organizar la información de manera conjunta.2
La construcción del triángulo está relacionada con los coeficientes binomiales según la fórmula (también llamada Regla de Pascal). Si
1Alon es Baumritter Professor de Matemáticas y Ciencias de la Computación en la Universidad de Tel-Aviv, en Israel. Obtuvo su Ph.D. en Matemáticas en la Universidad Hebrea de Jerusalén en 1983 y ha sido desde entonces profesor visitante en varias instituciones de investigación, incluyendo el MIT, el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, IBM Almaden Research Center, Laboratorios Bell, Bellcore y Microsoft Research noga alon
2Michael Artin (nacido el 28 de junio 1934) es un matemático estadounidense y profesor emérito en el Instituto de Tecnología de Massachusetts departamento de matemáticas, conocido por sus contribuciones a la geometría algebraica, y también generalmente reconocidos como uno de los destacados profesores en su campo Michael artin
3Maryam Mirzajani (en persa: مریم میرزاخانی ) es una matemática iraní y profesora de mus estudios abarcan impactantes y originales investigaciones sobre geometría y sistemas dinámicos. Su trabajo en superficies Riemann y sus modelos espaciales conectan varias disciplinas matemáticas (Geometría hiperbólica, análisis complejos, topología y dinámica) e influyen en todas atemáticas (desde septiembre de 2008) en la Universidad de Stanford.4 5 6 7
4Lennart Axel Edvard Carleson (18 de marzo de 1928) es un matemático sueco conocido por sus contribuciones en análisis armónico. Tras doctorarse en Upsala, Carleson pasó un año en Harvard University, y coincidió allí con Raphaël Salem y Antoni Zygmund, siendo este último el que más directamente influyó en el trabajo posterior de Carleson.1Tras doctorarse en Upsala, Carleson pasó un año en Harvard University, y coincidió allí con Raphaël Salem y Antoni Zygmund, siendo este último el que más directamente influyó en el trabajo posterior de Carleson.1
Es profesor emérito de la Universidad de Upsala, del Real Instituto de Tecnología de Estocolmo, y la Universidad de California, Los Ángeles, y fue director del Instituto Mittag-Leffler en Djursholm, en las afueras de Estocolmo de 1968 a 1984. Entre 1978 y 1982 presidió la Unión Matemática Internacional.
5Rolando Aquiles Rebolledo Berroeta es un matemático probabilista chileno. Sus trabajos giran principalmente en torno a sistemas cuánticos abiertos, aunque también ha desarrollado aplicaciones de los métodos estocásticos a la biología, las finanzas y las energías renovables no convencionales.1Rebolledo estudió primero ingeniería matemática en la Universidad de Chile, titulándose en 1969.2 Ahí ejerció como docente entre 1968 y 1974. Más tarde, continuó sus estudios en Francia, obteniendo en 1979 el grado de Doctor de Estado (Docteur d'État) de la Universidad Pierre y Marie Curie - Paris VI.
6Martin Gardner (Tulsa, Oklahoma, 21 de octubre de 1914 – Norman, Oklahoma, 22 de mayo de 2010) fue un divulgador científico y filósofo de la ciencia estadounidense, muy popular por sus libros de matemática recreativa. altó a la fama gracias a su columna mensual Juegos matemáticos, publicada en la revista de divulgación científica Scientific American entre diciembre de 1956 y mayo de 1986. A lo largo de esos treinta años
...