ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña Histórica De El Vigia

nancy29057115 de Noviembre de 2012

570 Palabras (3 Páginas)1.115 Visitas

Página 1 de 3

EXPLORACION Y OCUPACION DE ORIENTE Y OCCIDENTE

Venezuela comenzó a ser explorada por los españoles después de 1498, año en que Cristóbal Colón navegó, por primera vez, las costas de Macuro en el Estado Sucre.

Muy pronto, se inició la exploración, la ocupación y el poblamiento, a partir de dos núcleos fundamentales en oriente, la isla de Margarita y la tierra firme de Cumaná. Cubagua, fundada en 1500, fue la primera ciudad europea de Venezuela. Pero el centro de las operaciones se trasladó hacia tierra firme y Cumaná asumió el papel de núcleo de irradiación del proceso.

En occidente, las costas de Falcón se convirtieron en centros de penetración del territorio a partir de 1527, año de la fundación de Coro. Estos dos escenarios dieron lugar a las primeras unidades de organización del territorio venezolano bajo el dominio español: La Provincia de Margarita creada en 1525, la Provincia de Venezuela (capital Coro), establecida en 1528 y la Provincia de Nueva Andalucía (capital Cumaná), creada en 1568.

Una tercera línea de penetración provino de la Nueva Granada, del territorio de la actual República de Colombia, la cual culminó con la creación de la Provincia de La Grita en 1570. Las operaciones procedentes de Coro dieron lugar al poblamiento del área centro norte costera y del Estado Zulia, las procedentes de la Nueva Andalucía poblaron el oriente y el sur, mientras que las expediciones de la Nueva Granada dieron lugar al poblamiento de Los Andes y parte de los Llanos de Apure y Barinas.

En 1777 se creó la Capitanía General de Venezuela, en la cual se reunieron, por primera vez, las provincias de Caracas, Cumaná, Guayana, Margarita, Maracaibo y Trinidad, territorios que, con la excepción de Trinidad, conformarían la futura República de Venezuela.

Más tarde Caracas fue designada capital, y en 1811, en el marco del alzamiento contra el Gobierno Español, fueron proclamadas las provincias de provincia de Barcelona, Barinas y Trujillo, las cuales se unieron a las de Caracas, Cumaná, Margarita y Mérida, para declarar la Independencia. Se concedió a Coro, Guayana y Maracaibo la posibilidad de unirse al movimiento, una vez liberadas.

2da. Principales Viajes de Exploración Durante los siglos XV y XVI

Cuatro países son responsables de los viajes de exploración de los siglos XV y XVI: Portugal, España, Inglaterra y Francia: Las exploraciones abarcan unos ciento veinte años (1416 a 1536). Desde fines del siglo XV (1492) la ruta se dirige al nuevo continente de América. Los territorios explorados comprenden: costas, desembocaduras de ríos caudalosos, islas, penínsulas, estrechos, istmos y océanos. Con las exploraciones pasaron a la historia, con mayor o menor importancia, nombres como los de Cristóbal Colon, Hernando de Magallanes, Vasco de Gama, Pedro Álvarez Cabral, Vasco Núñez de Balboa, Juan Caboto, Juan de Verrazzano, Jacques Cartier. Para la historia de Venezuela se agregan al nombre de Colón los de Américo Vespucio, Alonso de Ojeda, Cristóbal Guerra, Pedro Alonso Niño, entre otros.

Los agentes principales del Descubrimiento de América fueron los Reyes Isabel de Castilla y Fernando de Aragón y el navegante genovés Cristóbal Colon. Los Reyes costearon y respaldaron la hazaña. Colon intentó, en vano, conseguir el apoyo de otros gobiernos, especialmente el Portugal, antes de obtener el de los Reyes Católicos.

Colon esta en escena por sus viajes al Nuevo Continente durante doce años: 1492-1504. En ese periodo realiza cuatro travesías y llega a las zonas siguientes:

Primer Viaje (1492-1493), con tres nave y 120 hombres: isla de Guanani (hoy Watting, en las Bahamas),

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com