Responsabilidad de la administración frente a los accionistas
manreckInforme18 de Abril de 2015
391 Palabras (2 Páginas)190 Visitas
6
e) proveedores – son los que proporcionan bienes y servicios para la operación de la
entidad;
f) acreedores - incluye a instituciones financieras y otro tipo de acreedores;
g) empleados - son los que laboran para la entidad;
h) clientes y beneficiarios – son los que reciben beneficios de las entidades;
i) unidades gubernamentales – son los responsables de establecer políticas económicas,
monetarias y fiscales, así como, participar en la actividad económica al conseguir
financiamientos y asignar presupuesto gubernamental;
j) contribuyentes de impuestos – son aquellos que fundamentalmente aportan al fisco y
están interesados en la actuación y rendición de cuentas de las unidades
gubernamentales;
k) organismos reguladores – son los encargados de regular, promover y vigilar los
mercados financieros; y
l) otros usuarios – incluye a otros interesados no comprendidos en los apartados
anteriores, tales como público inversionista, analistas financieros y consultores. 8
Debido a que los accionistas o dueños, normalmente están interesados en el pago de
dividendos, en el valor de mercado de sus acciones y los patrocinadores en el destino de
sus aportaciones, éstos confían la administración de la entidad, a administradores o
gerentes profesionales, quienes comúnmente controlan sus recursos y deciden cómo
emplearlos en las operaciones de la misma. 9
Por consiguiente, la administración es responsable ante los accionistas o dueños (en
forma directa o a través de órganos de supervisión y vigilancia corporativos, internos o
externos) de planear, ejecutar y controlar las operaciones de la entidad, incluyendo,
mantener o aumentar una ventaja o paridad competitiva en el sector o mercado, donde la
entidad adquiere y enajena objetos económicos, así como, obtiene financiamiento.
Además, es responsable de tomar en cuenta y equilibrar otro tipo de intereses, tales como
los correspondientes a los empleados, clientes, prestamistas, proveedores, gobierno,
receptores y beneficiarios de servicios, usualmente de su competencia. La forma más
prominente de rendir cuentas por parte de la administración es a través de la información
financiera. 10
Las entidades, a su vez, se allegan de recursos para sus actividades de producción y
mercadeo en diversas fuentes de financiamiento, no sólo de instituciones financieras y de
un limitado grupo de individuos, sino también del público inversionista, por medio de la
emisión de instrumentos financieros de capital o de deuda, los cuales son profusamente
comercializados en los mercados de valores nacionales e internacionales, altamente
reconocidos. Dado lo cual, se observa un incremento sustancial en la actividad económica
derivado de los mercados de capitales, donde la información financiera juega un papel
muy importante para el inversionista que en la actualidad con la globalización efectúa
operaciones con otras entidades. 11
...