Retomando las definiciones de Evaluación podemos decir que se toma en cuenta los siguientes aspectos en cuenta
Celio QuipildorExamen6 de Octubre de 2017
507 Palabras (3 Páginas)180 Visitas
Retomando las definiciones de Evaluación podemos decir que se toma en cuenta los siguientes aspectos en cuenta:
1) La Evaluación como proceso sistemático de indagación sobre la realidad, utilidad, viabilidad, legitimidad y exactitud.-
2) Como resultado de una actitud positiva hacia la reflexión el análisis y la flexibilidad hacia los cambios para mejoras.-
3) La Evaluación institucional es decir que la institución es la que se debe someter a estudio ya que el aprendizaje que logran los alumnos es fruto de las experiencias educativas que ofrece la institución en y mas allá del aula.-
4) La Evaluación incide directamente en la toma de decisiones en diferentes ámbitos definiendo el sentido de la orientación de tales acciones, para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.-
5) La Evaluación es un proceso que genera información y en este sentido siempre implica un esfuerzo sistemático de aproximación sucesiva al objeto de Evaluación.-
6) Los procesos de Evaluación transmite la idea de finalización de una etapa o ciclo; se asocia con frecuencia la Evaluación con la conclusión de un proceso sistematizado.-
7) La Evaluación es su carácter instrumental central como soporte para los procesos de toma de decisiones, los procesos de planificación y la toma de decisiones sobre la ejecución y el desempeño de los programas y proyectos.-
8) El proceso de la Evaluación se encuentra la acción de juzgar, de emitir o formular juicio de valor.-
9) Dentro de la Evaluación existe criterios, es decir elementos a partir de los cuales se puede establecer la comparación respecto del objeto de Evaluación o algunas de sus características.-
Deja de lado:
1) Que también es un proceso estandarizado y centrado en variables explicitas e implícitas.-
2) La intesubjetividad colectiva para lograrlo se conforman equipos de Evaluación para superar el trabajo aislado.-
3) La Evaluación educativa no proporciona nunca evidencias indiscutibles.-
4) Seleccionar aquellos aspectos que permiten tomar decisiones que apoyan las iniciativas, ideas o planeamientos de poder.-
5) La Evaluación no puede ni debe realizarse al margen de las realidades de la dinámica institucional.-
6) La Evaluación a veces deja de lado el ejercicio academicista, el cual no puede ser entendido sino como el producto de la inexperiencia y/o el desconocimiento de lo que se planea hacer.
7) La Evaluación tiene el inconveniente de excluir de su marco de referencia aquellos rasgo o atributos que se definen por su naturaleza como cualitativos (motivación, valores, habilidades sociales, empatía, aptitudes, etc.), por lo cual tiende a ser en principio descriptiva, buscando a posteriori interpretar el cómo (explicación).-
8) Se puede eludir la búsqueda o construcción de criterios con lo cual toda acción de evaluación resulta estéril ya que solo es posible hacer una descripción más o menos completa del objeto de estudio pero no resulta factible realizar un análisis comparativo.
...