Revolución Rusa
fatima012Síntesis18 de Febrero de 2015
643 Palabras (3 Páginas)223 Visitas
Revolución Rusa.
Contexto político e ideológico.
Movimiento que transformo las bases del pensamiento liberal, construyéndose así en el siglo XIX. Su trascendencia radica, en que si son ciertas sus bases ideológicas provienen del pensamiento ilustrado, la revolución bolchevique lo supera, los transforma y los sintetiza en una modernidad impulsada desde la clase obrera que da origen al socialismo.
Rusia como nación estuvo alejada del impacto de los grandes movimientos de emancipación del siglo XIX, como de la ilustración y del proceso de doble revolución: Industrial y la francesa. Mientras esto sucedía en Europa Occidental y Estados Unidos, el proceso de modernización política y económica no llegaba y Rusia seguía siendo un país de campesinos, de aristocracia feudal y aristocracia zarista, aunque su impacto fue tardío, llego.
La primera guerra mundial no solo fue militarmente devastadora para Rusia, sino también algo a lo cual no pudo sobrevivir el antiquísimo gobierno zarista. En marzo de 1917, el gobierno de Nicolás II fue derrocado por una revolución, Tal fue el comienzo de un periodo extenso de hechos revolucionarios que se condujo al poder de los bolcheviques, quienes a su vez intentaron establecer su visión de la sociedad comunista en Rusia.
Para la década que inicio en 1930 a Rusia lo gobernaba un gobierno comunista, el cual efectuaba una masiva transformación económica, social y cultural, que se consideraba una amenaza para la mayor parte de las naciones de Occidente, con estos hechos iniciaba una realidad en el siglo XX.
Importancia de Lenin.
La oportunidad de Lenin y los bolcheviques llego a la caída del gobierno de zar en marzo de 1917. En abril, el gobierno alemán transporto a Lenin de su sitio de exilio en Suiza a la frontera rusa, en un esfuerzo por aumentar el caos y sacar a Rusia de la guerra. Lenin rehusó cooperar con el gobierno provisional; en lugar de eso, soltó un gran ataque de atractivas consignas políticas, como ‘’paz para el ejercito, tierra para los campesinos, propiedad de fabricas para los trabajadores” .
Mientras tanto, el socialista Kerensky llegaba al poder, aunque fue incapaz de sacara a Rusia de la guerra, La influencia de los bolcheviques seguía creciendo entre creciendo entre trabajadores y los soldados de retrogradó. En Julio, los bolcheviques decidieron que era el memento Para aprovechar y tomar el poder, Pero el esfuerzo fallo. Estos no eran aun una fuerza dominante. El gobierno de Kerensky arresto a Muchos bolcheviques y mando incluso a Lenin al exilio en Finlandia.
El nuevo gobierno bolchevique.
El gobierno de kerensky se debilito, además por el fracaso de la amenaza de un golpe de Estados por parte del general Kornilov. Tal amenaza llevo a kerensky dejar en libertad a los bolcheviques y confiar en los soviets para defender la capital en septiembre. En octubre, los bolcheviques, bajo el liderazgo de Lenin y el brillante león Trotsky alcanzaron el control. Lenin de nuevo juzgo que había llegado el día para iniciar la revolución. Esta vez se hallaba en lo cierto. El 6 de noviembre Trotsky dirigió una revolución bien organizada, tomando los centros cruciales de poder y arreglando la transferencia de poder a los soviets y a Lenin.
El 7 de noviembre la mayoría bolchevique eligió a Lenin como cabeza del nuevo gobierno.
STANLIN Y EL PRIMER PLAN QUINQUENAL. La muerte de Lenin desato una lucha por el poder entre sus principales asociados. La mayoría dio por sucesor a león Trotsky, quien fuera el principal organizador del ejército rojo y planear su victoria sobre los blancos. Sin embrago Stalin aisló a Trotsky, lo hizo expulsar del partido y exiliar de rusa. A finales de 1927 Stalin había maniobrado para colocarse en una posición de dominio frente al partido comunista. En 1928 lanzo el primero de una serie de
...