Revolucion Rusa
edjan13 de Abril de 2015
6.724 Palabras (27 Páginas)207 Visitas
GUIA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO NOVENO
¿Y porque las guerras?
COLEGIO RAFAEL URIBE URIBE IED.
Buscamos la calidad con Amor y Exigencia
GUIA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO NOVENO
PROPÓSITOS
Comprenderás que todos hacemos parte del conflicto e igualmente directa e Indirectamente nos afectan sus consecuencias
identificaras los diferentes factores que hacen que se inicie un conflicto
Identificaras y explicaras las causas y consecuencias de los conflictos armados de la primera mitad del siglo XX.
Utilizaras la expresión oral y escrita para emitir sus puntos de vista.
Primer guerra mundial
Revolución Rusa Segunda Guerra mundial
¿QUE PASARA POR LA MENTE DE UN SER QUE SOLO BUSCA HACERLE DAÑO A QUIEN CONSIDERA SU ENEMIGO?
Es la pregunta que muchos nos hacemos al saber que a nivel mundial ya existieron dos guerras que dejaron consecuencias incontables, pero entre ellas millones de muertos, ¿será que ese era el fin de estas guerras? O ¿ que buscaban estos líderes de la historia con todos los actos tan atroces que hicieron?.Estas incógnitas las podrás resolver a medida que desarrollemos este tema; para iniciar te invito a leer y comprender un texto escrito por Alfonso Sánchez Medina, psiquiatra, este artículo lo público en la revista colombiana de psiquiatría en el 2001, y con el podemos ver un punto de vista diferente, sobre la causa de estas guerras:
LICENCIA PARA MATAR GUERRA Y ENFERMEDAD MENTAL
No se sabe cuales son los sentimientos preeminentes en la sociedad ante la situación del país :estupor , indignación , vergüenza de patria , impotencia tristeza , indiferencia o si son mezcla de todos ellos. Cada vez que se conoce una o ciento de muertes violentas , nuestra psiquis sufre un trauma, debiéndonos enfrentar a diario a una cascada incontenible de noticias de este tipo.
Analicemos porque el suicidio puede ser algo psicológico .Existen varias teorías en relación con el origen de los impulsos agresivos en el ser humano. Unas son las institucionales, otras comportamentales (la agresión como comportamiento aprendido) y las que señalan el daño neuro anatómico como causante de la agresión .Freud afirmo inicialmente que la agresividad es la respuesta cuando no se tolera la frustración a las necesidades de subsistencia de la persona . S i existe una necesidad se satisfacer a toda costa, a un matando. Posteriormente añadió que el ser humano necesita agredir por naturaleza, aunque no haya motivo suficiente para justificarlo. Planteó entonces el instinto de muerte o TANATOS (se destruye y se mata porque da placer hacerlo) y lo antepuso al instinto de vida o EROS que son las tendencias creativas , constructivas y amorosas.
Este último postulado ha encontrado un paralelo en el descubrimiento por parte de la biología moderna del fenómeno de l “apoptosis”, es decir , que la célula muere no solo por necrosis (daño que viene de afuera ), que genéticamente está programada para ello, lleva en su misma estructura la tendencia a la autodestrucción. En otras palabras, así como hay impulsos genéticos para la vida también los hay para la muerte. Desde el enfoque psicoanalítico, el individuo se debate entre esas dos grandes fuerzas. La característica que lo identifica y por lo tanto lo diferencia de los demás seres vivos , es manejarlas por medio del pensamiento y por tanto someter sus necesidades a una conducta racional .En tanto mayor sea este preceder en esa persona , se le puede considerar mas sana mentalmente.
Desde el punto de vista psiquiátrico, existen múltiples trastornos mentales que llevan al individuo a convertirse en homicida. Pero en relación con los que propician conflictos belicoso diversos autores destacan trastornos paranoides y psicopáticos de la personalidad y del retardo mental.Un esquema básico analítico de los psicodinamismos que se producen en el paranoide es: son individuos que mediante mecanismos inconcientes ponen aspectos psicológicos de si mismos en sus victimas y al sentirse perseguidos , los matan tratando de destruir en ellos esas partes propias. En cuanto al trastorno Psicopático o antisocial , son personas que no tienen en cuenta los valores morales de la sociedad; en otras palabras , ciñen su comportamiento a que “el fin justifica los medios” Obviamente , la situación se torna más grave cuando en un mismo sujeto se reúne lo paranoide y lo psicopático, hecho no infrecuente. El retardo mental es propio del homicida que obedece ordenes de lideres enfermos.
Además del funcionamiento Psicológico individual, se debe considerar el grupal o de masas. La característica de una sociedad en guerra, según el psicoanalista W.R. Bion, es “la lucha y la fuga”, en donde el grupo o la masa funcionan mediante cánones que les conducen preferentemente a pelear con el “enemigo”. “Todo lo malo lo sienten en el contrincante y lo bueno en lo propio” Sus lideres son predominantemente paranoides que, al sentirse perseguidos, dirigen y encausan la conducta destructiva del grupo.
PORQUE DE LA GUERRA
Las anteriores teorías permiten adentrarse en el porque psicológico de las guerras.
En los “5.600 años de historia recopilada, ha habido no menos de 14.600 guerras, es decir, un promedio de 2,6 por año y se estima que un mínimo de generaciones ha conocido una paz interrumpida “. ¿es la barbarie una característica de la raza humana? Entre más enferma este la persona se vale de cualquier justificación para matar sus semejantes y expresar con toda saña su sadismo. La inteligencia enferm iza de los líderes sociales, es un elemento esencial para el manejo de las masas, puesto que utilizan el liderazgo para expresar su patología y aprovechan que las masas son fácilmente sugestionables si se les convence que existen factores falsos o verdaderos, que justifiquen el desencadenamiento de la patología colectiva. Basta recordar en el siglo XX ejemplos como Hittler y Stalin.
¿Qué tanta conciencia hay en la sociedad de todo esto? ¿Qué papel están jugando los medios en esta situación?
¿Por qué la mayoría de ellos se ocupan primordialmente de la muerte? ¿Por qué se convierten en altoparlantes del sadismo? Si no pueden filmar los cadáveres, al menos lo hacen con la sangre que dejan las victimas. Por higiene mental, valdría la pena abstenerse de ver ciertos noticieros.
La sociedad observadora, juega un papel primordial en la contienda puesto que tácticamente pueden promoverla o no. Como en cualquier espectáculo de enfrentamiento, en publico es un participante activo que influye en los contrincantes, pues esto le están proporcionando una exhibición morbosa si esto no fuese cierto, no se usaría el terrorismo como arma. y sobre la mencionada “cultura” vale plantear otros interrogantes. ¡Por que se vuelven héroes los participes victoriosos de una guerra, en otras palabras de una matanza? Y los que pierden eso si son criminales de guerra. Estos individuos nesecitan licencian para matar, bajo el famoso paradigma amoral de que el fin justifica los medios. Se argumenta de que existen guerras justificadas en aras de defender ideales. En que forma hubiéramos logrado la independencia sin una guerra de por medio? Pienso que es preferible un proceso de independencia al estilo Ghandi que al estilo Bolívar
Ahora teniendo en cuenta la lectura:
1. Piensa un problema que hayas tenido con algún familiar, amigo o conocido y
Responde.
A. Con quien fue el conflicto
B. quien inicio el conflicto
C. cuales son las causas del conflicto
D. Que hechos de relevancia se presentaron durante el conflicto (agresiones
Verbales, físicas, indiferencia y otros)
E. cuales fueron los resultados o consecuencias de ese conflicto.
2. por medio de una caricatura represente el mensaje del texto
3. Tú crees que existe alguna excusa, para que se originen las guerras que han causado tantos problemas
LA PRIMER GUERRA MUNDIAL
El 3 de agosto de 1914 era ya un hecho la primera guerra mundial, el ministro británico de asuntos exteriores Edward Grey se hallaba frente a su ventana de su despacho y veía sobre Londres el crepúsculo, entonces pronunció unas palabras que se han hecho famosa: "En toda Europa se apagan ahora las luces: puede suceder que jamás volvamos a verlas encendidas".
Su predicción se cumplió, la guerra que entonces empezaba significó la muerte de la vieja Europa, el final de los viejos tiempos el desmoronamiento definitivo de una concepción del mundo. Esta guerra, que tendría que haber puesto fin a las guerras, dio origen a nuevos enfrentamientos, a nuevas guerras. El conflicto fue provocado en Sarajevo, el 28 de junio de 1914 cuando el heredero del trono austro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando cayó víctima de un terrorista servio. Pero como es natural, las causas de la guerra eran más profundas, consistían fundamentalmente en
3 antagonismos:
1.- Entre Alemania y Francia, en forma de una enemistad reactivada por la derrota francesa de 1871, y la pérdida de
Alsacia-Lorena.
2.- Entre Alemania e Inglaterra, competencia en
...