Riesgos Higienicos
delasamaria10 de Febrero de 2015
824 Palabras (4 Páginas)530 Visitas
La prevención de patologías profesionales derivados de la exposición de agentes contaminantes pasa por una tarea eficaz en materia de higiene industrial. La cuidadosa evaluación de los riesgos higiénicos en los lugares de trabajo es la herramienta clave para abordar con garantías la reducción, el control y por ende la eliminación de la exposición a agentes químicos, físicos y biológicos, mediante una planificación preventiva.
Es considerado un riesgo higiénico a la posibilidad de que un trabajador sufra un daño, con ocasión o a consecuencia, de su trabajo, en particular por la exposición medioambiental (agentes físicos, químicos y biológicos). Un claro ejemplo de dichas exposiciones, son las Enfermedades Profesionales o aquellos deterioros paulatinos de la salud de los trabajadores, como consecuencia de la dosis recibida de un contaminante (concentración y tiempo), los cuales se presentan algunas veces como porciones de materia inerte o viva y otras, en forma de manifestaciones energéticas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud humana como el perfecto estado de equilibrio y de bienestar físico, psíquico y social. El desarrollo de una actividad laboral cualquiera provoca modificaciones en el ambiente de trabajo que originan estímulos agresivos para la salud de las personas implicadas. Dichos estímulos, que reciben el nombre de contaminantes, pueden presentarse como porciones de materia (inerte o viva), así como manifestaciones energéticas de naturaleza diversa y su presencia en el entorno laboral da lugar a lo que se conoce como riesgo higiénico.
Los Riesgos Higiénicos, por agentes físicos Son estados energéticos agresivos para la salud humana, cada vez con más importancia por los avances tecnológicos, son distintas formas de energía que, generadas por fuentes concretas, pueden afectar a los que están sometidos a ellas. Estas energías pueden ser mecánicas, térmicas o electromagnéticas y debido a sus esenciales diferencias dan lugar a efectos muy distintos entre sí.
Los Riesgos Higiénicos, a causa de agentes químicos Vienen definidos por la naturaleza de los productos químicos, la vía de entrada en el organismo, el tiempo de exposición, las condiciones de trabajo, la sensibilidad de los trabajadores y el entorno medioambiental. Los cuales están constituidos por materia inerte y pueden presentarse en el aire en forma de moléculas individuales (gases, vapores) o de grupos de moléculas (aerosoles). La diferencia entre ambas radica en el tamaño de partículas y en su comportamiento al ser inhalados.
Los Riesgos Higiénicos, debidos a agentes biológicos Son agentes vivos, de tamaño microscópico que, estando presentes en el medio ambiente de trabajo, pueden producir enfermedades o daños para la salud. Se trata de microorganismos susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad en el trabajador expuesto. Todos los seres vivos microscópicos (microbios, virus, hongos, etc.) que pueden estar presentes en el ambiente de trabajo y que son capaces de producir una enfermedad característica. Entre ellas se encuentran enfermedades comunes que revisten carácter profesional para ciertos colectivos de trabajadores, como es el caso de la hepatitis para los trabajadores sanitarios.
Con el fin de prevenir los efectos sobre la salud, causados por la exposición a un contaminante, se define un esquema metodológico de actuación con unos criterios de valoración ambientales y unos criterios de valoración biológicos. El objetivo es realizar la identificación, medición y una valoración frente a unos patrones de referencia, los cuales influyen sobre la salud y las condiciones en que se desarrolla la actividad laboral, requiriendo una familiarización con las operaciones y procesos de trabajo, con la naturaleza físico o química de las materias primas utilizadas, de los materiales, de los
...