S10-TALLERestilos y tipos de pensamiento
0940898869Tarea15 de Julio de 2022
2.816 Palabras (12 Páginas)74 Visitas
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN COMERCIAL Y
DERECHO
ECONOMÍA EN LÍNEA C1
ASIGNATURA:
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
DOCENTE:
SANDOVAL REYES PAOLA ARACELY
TEMA:
ESTILOS Y TIPOS DE PENSAMIENTO.
AUTOR:
NOROÑA BRAVO DIEGO XAVIER
MILAGRO-ECUADOR
Busque información sobre los 11 estilos y los 9 tipos de pensamiento.
Estilos de pensamiento.
La teoría del estilo de pensamiento tiene como objetivo enfrentar tanto la percepción como las
características de la personalidad y el aprendizaje, lo que representa tres enfoques que estudian el
estilo hasta el momento (GARAVINI, 2 0 0 6). Una característica especial de esta teoría es que emerge
de estudios de inteligencia. A través del estilo, a los procedimientos de estudio para la acción de
inteligencia, obtenga como un método de organización cognitiva, cómo pensar que los individuos
usan para resolver problemas su escena y el objetivo de la misión; Esto también plantea que están
socializados. La vista de este estilo ha hecho de nuevo el pensamiento, una es la importancia de los
lugares y al aprender a tener lugar (contexto) y propósitos de aprendizaje (tareas), eventualmente
consecuencias para la estabilidad sucia. O puede ser modificado; Otra es una discusión sobre los
efectos de los factores sociales en el desarrollo de estilos, que se discutirán en esta sección, pero antes,
se realizará una descripción general de la teoría.
Aspectos fundamentales de la teoría de la autonomía mental Para analizar los modos de acción de los
patrones, utilizó la metáfora simbólica de formar gobiernos para proponer un modelo basado en la
organización, su función y estructura. El supuesto subyacente es que, así como los gobiernos están
obligados a gobernar un país, un estado o una ciudad, las personas necesitan la autogestión para
regular su pensamiento cuando se encuentran con problemas académicos o cotidianos. Días
diferentes, el uso del tipo de pensamiento trae comodidad y esfuerzo mental de beneficio. Desde este
punto de vista, la metáfora de la contención mental como modelo explicativo para el estudio de los
patrones de pensamiento, presentados como representaciones colectivas que capta nuestra mente, para
la organización y uso del pensamiento, así como la teoría de la inteligencia a partir de su uso. y
expresión personal (HUIZAR, 2009).
Tipos de estilos del pensamiento.
El estilo de pensamiento es la preferencia de un individuo por tareas y procesos mentales que
interactúan con el entorno, ya sea humano o situacional, en el desarrollo y la socialización. (Luis
Miguel Escurra Mayaute, ESTILOS DE PENSAMIENTO EN ESTUDIANTES DE LA U.N.M.S.M.,
2001)
1. Funciones de los estilos.
a) estilo legislativo, aquellos que tienden a crear fórmulas y planificar soluciones a los
problemas, prefieren hacer leyes en lugar de seguir reglas establecidas, cuestionar reglas,
reglas y suposiciones en lugar de aceptarlas. A las citas les gusta hacer las cosas a su manera
y establecer sus propias reglas. Suelen disfrutar de actividades creativas, constructivas y de
planificación, como el desarrollo de proyectos y la creación de nuevas empresas u
organizaciones, entre otras. Esto sucede en profesiones que quieren liberar todo su potencial
creativo, como científicos, escritores, artistas, arquitectos, escultores, etc.
b) Estilo ejecutivo, que tienden a seguir reglas y resolver problemas con estructura y excelencia,
prefieren complementar las estructuras existentes en lugar de crearlas ellos mismos. Tienden
a realizar las actividades que les son asignadas. Qué deben hacer y cómo. Las profesiones
que eligen este método son abogados, policías, albañiles, cirujanos, militares y
administradores.
c) Estilo Judicial, es que se caracteriza por la presentación de las tendencias analizadas,
comparar, contrastar, evaluar, ideas, reglas, estructuras, contenido, estructuras y contenido
existentes y existentes; Les gusta criticar cómo hacer otras cosas, para dar opiniones, decidir
adecuadamente para hacer algo. La ocupación se caracteriza por el uso de este estilo de
pensamiento como jueces, críticos, evaluación de programas, consultores, analistas,
psiquiatras
2. Formas de los Estilos
a) Estilo monárquico Es aquel que implica abordar los problemas desde un único punto de
vista, es decir, tiene en cuenta solo un objetivo o necesidad a la vez, por lo que da sentido a
prioridades y alternativas limitadas. ¿Qué le hace ver las cosas desde un punto de vista y estar
motivado por un objetivo o necesidad a la vez, prestando atención sólo a los aspectos que
más le interesan, qué significa eso? es si no funciona mira la relación entre algo y tus
preferencias, puede que lo consideres sin importancia. Estas personas, cuando hablan o
escriben, se apegan a una idea principal; Prefieren tratar temas o problemas generales en lugar
de específicos.
b) Estilo Jerárquico. Se refiere a cómo abordar los problemas desde diferentes puntos de vista,
creando un conjunto de jerarquías y necesidades, que les permita asignar sus recursos de
manera inteligente, siempre que se den cuenta de que no pueden lograr todas las metas por
igual y que algunas son más importantes que otros. Estas personas son personas leales,
tolerantes y relativamente resilientes que creen en eso. El fin no justifica los medios, tiene
sentido de la tolerancia y es relativamente flexible.
c) Estilo Oligárquico. Esto implica abordar el problema desde múltiples ángulos, teniendo en
cuenta un conjunto de metas y objetivos igualmente importantes. Esto puede dejarlo con
múltiples objetivos que pueden considerarse igualmente importantes y, a menudo, en
conflicto entre sí, una situación que dificulta decidir cuál debe priorizarse y cómo asignar los
recursos. Estas personas a menudo se sienten obligadas a dividir su tiempo y otros recursos
entre necesidades conflictivas. No siempre saben qué hacer primero o cuánto tiempo dedicar
a cada tarea. Socialmente, son personas muy conscientes, tolerantes y flexibles.
d) Estilo Anárquico. Se refiere al enfoque del problema desordenado, por lo que se utilizan
diferentes procedimientos para resolverlo. Son personas que tratan de manejar las situaciones
de manera caótica y no sistemática, tratan de cubrir casi todos los aspectos de un problema
y, a menudo, no dan seguimiento a una conversación porque no pueden concentrarse. En un
cierto punto. Son personas que no piensan en sus metas, viven con sencillez, son intolerantes,
inconscientes y muy flexibles, porque todo les conviene. Pueden volverse muy creativos y
ver soluciones que otros ignoran, pero requieren maestría, disciplina y organiza
adecuadamente tu potencial creativo.
3. Niveles de los Estilos
a) Estilo Global. Se refiere a abordar problemas considerando problemas más grandes y
abstractos, omitiendo o refutando detalles. Significa mejor trabaje en situaciones en las que
no tenga que preocuparse por los detalles, que tienden a enfatizar el panorama general o las
influencias globales, y vea todos los aspectos del trabajo que encajan en una visión general
como esa. Son personas a las que les encanta visualizar y trabajar en el mundo de las ideas,
y son pensadores abstractos ya veces difusos.
b) Estilo Local, Implica lidiar con problemas enfocándose en problemas específicos y
específicos, y trabajando con detalles. Tienden a gravitar hacia los aspectos pragmáticos de
la situación, que son muy reales. Estas son las personas que tienden a dividir un problema en
problemas más pequeños que pueden resolver sin trabajar con el todo.
4. Alcance de Estilos
a) Estilo Interno, implica a las personas introvertidas, que tienden a centrarse en las
tareas o trabajos de manera individual y en ocasiones llegan a ser distantes y a tener
poca conciencia social. Por lo general son poco sensibles y atentos son distraídos, les
gusta trabajar en soledad y prefieren aplicar su inteligencia a cosas o ideas
prescindiendo de las personas. Les gusta controlar las fases de un proyecto sin tener que
consultar, prefieren situaciones en las que pueden llevar a cabo sus propias ideas sin
recurrir a nadie y tienden a discutir diversas cuestiones utilizando sólo sus puntos de
vista.
b) Estilo Externo, se refiere a personas extrovertidas y extrovertidas. Tienden a ser socialmente
conscientes, lo que significa que están al tanto de lo que sucede con los demás. A menudo les
gusta trabajar en grupos, en actividades en las que pueden interactuar con otros, les gusta
intercambiar ideas con amigos o colegas, les gusta participar en actividades en las que pueden
interactuar. Colaborar con los demás y tomar decisiones teniendo en cuenta las opiniones de
los demás.
5. Inclinaciones de los estilos
a) Estilo Liberal, esto significa que las personas tienden a pasar por alto los procedimientos y
reglas existentes, para lograr el máximo cambio, buscar situaciones un poco
...