ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SABERES a desarrollar durante el ciclo lectivo

andreagauna2206Apuntes25 de Abril de 2017

531 Palabras (3 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 3

SABERES a desarrollar durante el ciclo lectivo:

Lengua oral:

Conversación espontánea

Conversación en situaciones formales e informales.

Conversación grupal alrededor de diversas tareas o situaciones: coherencia y  calidad.

Exposiciones individuales y grupales.

Escucha comprensiva y atenta en las diversas situaciones que se emplee.

Narraciones de hechos o situaciones reales o ficcionales.

Narración con incorporación de descripción, explicación de personajes, hechos y espacio.

Comprensión, ejecución  de consignas orales y escritas.

Lengua escrita:

Lectura: Funciones y usos.

Estrategias  de lectura (consultar elementos paratextuales, realizar inferencias e hipotetizaciones,  establecer relaciones con el contenido del texto, las ilustraciones y cuadros que puedan acompañarlos, inferir el significado de las palabras desconocidas a través de las pistas que el propio texto brinda, etcétera)

La escritura: funciones y usos.

Revisar el texto seleccionando lo que se desea reformular a partir de orientaciones previamente socializadas lo que incluye planificar y redactar.

Utilizar los borradores como una forma de planificar la escritura para luego ser corregido, atendiendo a aspectos gramaticales y normativos.

INTENCIONALIDADES a desarrollarse a lo largo del ciclo lectivo:

EJE: Comprensión y producción oral

Participar en conversaciones sobre variados temas con objetivos determinados manteniendo el tema y realizando aportes que se ajustan al destinatario y al propósito incluyendo un vocabulario acorde.  

Escuchar comprensivamente los  textos expresados por otros: en el caso de la narración identificando los personajes, el tiempo y el espacio en el que ocurren los hechos. En el caso de la descripción identificar  lo que se describe, en las consignas identificar el objetivo, orden y jerarquía de las acciones.

Producir narraciones y renarraciones (tiempo y espacio de los hechos, orden de las acciones, relaciones causales entre ellas incluyendo diálogos y descripciones).

Comprender y  ejecutar consignas simples.

EJE: Lectura y producción escrita:

Participar en situaciones de lectura con diversos propósitos, teniendo en cuenta el objetivo de las mismas.

Emplear estrategias de lectura.

Leer en voz alta para otros, con fluidez.

Buscar y consultar material bibliográfico con variados propósitos.

Lectura silenciosa y exploratoria.

Producir textos escritos con un propósito comunicativo determinado.

Planificar y Reformular el escrito.

Escribir textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado: narrar respetando el tiempo y espacio de los hechos, orden de las acciones, relaciones causales entre ellas incluyendo diálogos y descripciones en las que se respete un orden de presentación y se utilice un campo léxico adecuado para designar procesos, partes, formas.

Utilizar signos de puntuación correspondientes (punto y seguido, punto y aparte, comas para la aclaración y para encerrar la aposición, dos puntos), controlar la ortografía, emplear conectores apropiados e incluir vocabulario adecuado al tema evitando repeticiones innecesarias.

Literatura

Comprender y disfrutar  la lectura de obras literarias de tradición oral ( relatos, cuentos, fábulas, entre otras) y de obras literarias de autor (novelas breves, cuentos, entre otras)  para descubrir recursos del discurso literario, realizar interpretaciones personales, construir significados compartidos con otros lectores y  expresar sentimientos y emociones. Formarse como lector de literatura

Producir textos orales y escritos de manera colectiva e individual de relatos ficcionales y nuevas versiones de narraciones literarias leídas o escuchadas incluyendo recursos propios (descripciones, personajes, lenguaje priorizando el juego con la palabra y los sonidos).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (70 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com