Salud Ocupacional: Seguridad Y Salud En El Trabajo
maiszame6 de Diciembre de 2013
504 Palabras (3 Páginas)646 Visitas
3. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Es el conjunto de actividades encaminadas a la promoción, prevención, control y mejoría de la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones.
3.1. Objetivo:
- Garantizar a los trabajadores condiciones seguras y saludables para el desempeño de sus labores.
- Proteger a las personas contra riesgos con agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales, mecánicos, eléctricos que puedan afectar la salud en los lugares de trabajo.
- Prevenir todo daño en salud de las personas en su trabajo.
3.2. Salud Ocupacional:
Se entiende como Seguridad y salud en el trabajo, definida como la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo y de la protección y prevención de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.
3.3. Sub-Programa de Higiene y Seguridad Industrial:
- Higiene Industrial: Disciplina determinada a la identificación, evaluación y control de los factores y agentes ambientales que son generados por el trabajo y generan accidentes o enfermedades laborales.
- Seguridad Industrial: Conjunto de técnicas y actividades destinadas a la identificación, valoración y el control de las causas de los accidentes de trabajo, mantiene un ambiente laboral seguro controlando las causas básicas que pueden generar daño a la integridad física del trabajador o a la empresa misma.
3.4. Actividades:
Actividades Descripción detallada Registros
1. Identificar los agentes de riesgo físicos, químicos, biológicos, psicosociales, ergonómicos, mecánicos, eléctricos, locativos y otros agentes contaminantes, mediante inspecciones periódicas a las áreas, frentes de trabajo y equipo en general. Asignar a cada trabajador su respectiva medida de control. Se publicarán de forma creativa en carteleras en cada sitio de trabajo.
2. Inspeccionar y comprobar la efectividad del buen funcionamiento de los equipos de seguridad y control de los riesgos. Vigilar y comprobar el funcionamiento de las máquinas, herramientas y elementos de protección dentro de la planta. Dejar un informe escrito sobre la inspección realizada a las máquinas, herramientas y elementos de protección.
3. Estudiar e implantar los sistemas de control requeridos para todos los riesgos existentes en la empresa. Desarrollar actividades educativas a todo el personal de la empresa sobre agentes y factores de riesgo. Realizar un registro escrito de cada trabajador que asista a las actividades.
4. Supervisar y verificar la aplicación de los sistemas de control de los riesgos ocupacionales en la fuente y en el medio ambiente y determinar la necesidad de suministrar elementos de protección personal, previo estudio de puestos de trabajo. Dotar a los operarios con los elementos necesarios de protección personal enseñando su utilización y asegurándose que estos sean usados correctamente. Dejar constancia por escrito de la entrega de los elementos de protección.
5. Delimitar y demarcar las áreas de trabajo, zonas de almacenamiento, vías de circulación y señalizar salidas, salidas de emergencia, resguardos y zonas peligrosas de las máquinas e instalaciones de acuerdo con las disposiciones legales vigentes. Elaborar normas de seguridad para cada una de las actividades que se consideran peligrosas de tipo manual, eléctrico, mecánico. Realizar carteleras identificando cada norma de seguridad.
...