ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud ocupacional: seguridad y salud en el trabajo

emerpa9211 de Junio de 2015

575 Palabras (3 Páginas)382 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD SEMANA CUATRO 4

SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ERMENSON VILLAR ESTRADA, C.C: 1.063.962.097

Ficha: 967569

Tutora:

Ing. Heidy Andrea Archila Reyes

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA

Junio 2015

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD SEMANA 4

SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MATRIZ DE RIESGOS ISSAL Ltda.

Descripción:

1. Realice todos los pasos correspondientes para desarrollar una matriz de riesgos según la norma GTC 45, en la cual tenga en cuenta solo una terea en la empresa ISSAL Ltda.

Tarea identificada: Centro de trabajo: Planta de la empresa ISSAL Ltda.

MATRIZ DE RIESGOS ISSAL Ltda.

1. Identificación de peligros y la valoración de riesgos.

2. Establece recomendaciones no requisitos.

3. Es la metodología más usada en Colombia para la gestión de riesgos.

4. Aporta al cumplimiento de los requisitos del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.

El fin de esta norma es evitar accidentes de trabajo, consecuencias, enfermedad profesional, diagnostico de condiciones de trabajo, exposición, riesgo, probabilidad, personal expuesto.

A partir de los objetivos estratégicos y plan de seguridad la administración de riesgos debe desarrollar un proceso para la identificación de las actividades y los riesgos a los cuales están expuestos. Toda actividad conlleva un riesgo ya que la actividad exenta de ello representa inmovilidad total pero aun así si todos nos quedamos en casa sin hacer nada.

Existen diferentes clases de riesgos como son:

RIESGOS FISICOS:

Su origen está en los distintos elementos del entorno de los lugares de trabajo.

MECANICOS:

Son los que se producen por el uso de máquinas útiles o herramientas produciendo cortes, quemaduras.

NO MECÁNICOS:

Tales como:

Iluminación, y cromatismo industrial.

Ruido y vibración.

Radiaciones ionizantes y no ionizantes.

Eléctricos.

Incendios.

RIESGOS DE PARTICULAS: Capacitación sobre accidentes de trabajo: capacitación a los empleados sobre cómo actuar al momento de ser víctimas de un accidente laboral.

RIESGOS BIOLÓGICOS:

Bacterias.

Virus.

Hongos.

Parásitos.

Derivados orgánicos

RIESGOS PSICOSOCIALES:

Estrés.

Fatiga laboral.

Hastió.

Monotonía.

Enfermedades neuropsíquicas.

Psicosomáticas.

RIESGOS ERGONÓMICOS:

En el diseño de los centros de trabajo.

En el trabajo físico.

En la carga mental.

En los mandos y señales.

En las máquinas y herramientas.

RIESGOS AMBIENTALES:

Contaminación del agua.

Contaminación del aire.

Contaminación del sueldo.

REALIZAR SIMULACROS DE ACCIDENTES:

Realizar simulacro sobre un incendio en la empresa y se edifica las falencias y las fortalezas al momento de la evacuación de sus empleados.

REALIZAR FRECUENTES REVISTAS DENTRO DE LA EMPRESA:

Identificar si están siendo identificados los elementos preventivos.

ACTIVIDAD LÚDICA PEDAGÓGICA:

Realizar actividades donde se integren todos los empleados de la empresa con el fin de identificar las zonas de riesgo de la empresa donde posiblemente puede presentarse un accidente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com