ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

dikaroga29 de Agosto de 2014

3.674 Palabras (15 Páginas)463 Visitas

Página 1 de 15

Escriba en la caja de texto, la palabra que complete correctamente el enunciado.

La ___________ Industrial se encarga de la prevención de enfermedades ocupacionales ocasionadas por la exposición del trabajador a agentes físicos, químicos, biológicos. Estudia contaminantes físicos y biológicos presentes en el medio de trabajo; y realiza mediciones en la fuente, en el medio y en las personas.

Respuesta

Respuesta seleccionada: seguridad

Respuesta correcta: Higiene

higiene

Comentarios para respuesta:

¡Lo siento! Recuerde que la Higiene Industrial se encarga de la prevención de enfermedades ocupacionales ocasionadas por la exposición del trabajador a agentes físicos, químicos, biológicos. Estudia contaminantes físicos y biológicos presentes en el medio de trabajo; y realiza mediciones en la fuente, en el medio y en las personas.

• Pregunta 2

2,5 de 5 puntos

¿Cuáles de las siguientes, son opciones que corresponden al COPASO?

Respuesta

Respuestas seleccionadas:

Es llamado Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en la resolución 2013 de 1986.

La ley obliga a los empleadores a dar 4 horas mensuales a los miembros del COPASO para que puedan desarrollar su labor.

Se llama Comité Partitario porque está integrado por un número igual de representantes de los empleadores y los trabajadores.

Respuestas correctas:

Es llamado Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en la resolución 2013 de 1986.

El periodo del COPASO es de dos años.

Comentarios para respuesta:

¡Lo siento! Sus opciones escogidas no son correctas. Revise nuevamente el material de la semana 1 del programa de formación.

• Pregunta 3

5 de 5 puntos

De acuerdo o En desacuerdo

El estancamiento o incertidumbre sobre la promoción profesional, bien sea por la falta de un reconocimiento o sistema de valoración objetivo del desempeño del trabajo, o porusencia de premios o incentivos ante un óptimo rendimiento laboral, constituye un elemento susceptible de afectar la salud del trabajador y puede ser llamado riesgo psicosocial.

Respuesta

Respuesta seleccionada: De acuerdo

Respuesta correcta: De acuerdo

Comentarios para respuesta:

¡Muy bien! El riesgo psicosocial es la probabilidad de ocurrencia de una enfermedad, lesión o daño en los trabajadores, por causa o condición de factores psicosociales como estrés, falta de reconocimiento, frustración, desmotivación, o aspectos intrínsecos del trabajador.

• Pregunta 4

0 de 5 puntos

Escoja la opción correcta:

En la empresa Lasercom, se programan semestralmente visitas de control de acuerdo a las inspecciones que se realizaron durante el semestre inmediatamente anterior para verificar el cumplimiento de las recomendaciones señaladas. Esta actividad hace parte del subprograma de:

Respuesta

Respuesta seleccionada:

Saneamiento Básico Ambiental

MATERIAL DE CURSO

1. ¿Cuáles son los elementos del Panorama de Factores de Riesgo Ocupacionales?

El Panorama de Factores de Riesgo Ocupacionales consiste en la visualización de los factores de riesgo existentes y la forma como afectan a los diferentes grupos de trabajadores. El panorama de factores de riesgo principalmente se especializa en la identificación y localización de los signos de riesgo que causen problemas en el ambiente de trabajo.

Para poder dar un Panorama de Factores de Riesgos adecuado debemos saber de que elementos se compone estos son:

* .Estudio y análisis de las etapas del proceso productivo.

* .Identificación y valoración de los factores de riesgo.

* .Análisis y priorización de la información.

* Un panorama de factores de riesgo se compone de dos partes principales estas son:

* Cuadro Resumen de Factores de Riesgo

* Mapa de Factores de Riesgo

2. ¿Que nos aporta el panorama de factores de riesgo para la prevención y control de riesgos profesionales?

El panorama de factores de riesgo ocupacionales principalmente tiene como función elaborar las pautas de orientación del programa de salud ocupacional en los sitios de trabajo, pues mediante su utilización se pueden identificar los factores de riesgo y se localizan las fuentes que los causan, las áreas y la población amenazada y los posibles efectos que ellos producen en el trabajador y en el ambiente de trabajo. En resumen el Panorama de Factores de Riesgo es el instrumento de diagnóstico de la Salud Ocupacional de la empresa pues además de la prevención se encarga de controlar los riesgos encontrados con un estricto seguimiento y vigilancia epidemiológica.

ACTIVIDADES

1. Organiza los Formatos de inspección en que consignó los factores de riesgo hallados las actividades del módulo anterior.

APLICACIÓN DEL PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES

El Panorama de Factores de Riesgo de una empresa se utiliza para:

Relacionar los factores de riesgo existentes en la

empresa y los efectos para la salud de sus trabajadores, de tal manera que permita prescribir los planes y programas de salud ocupacional con el propósito de controlar los factores de riesgo.

Las Administradoras de Riesgo Profesionales (ARP) lo usarán al igual que la empresa, para valorar los avances en el programa de Salud Ocupacional.

GRUPO | FACTOR DE RIESGO | CÓDIGO | DESCRIPCIÓN |

1 | Del ambiente de trabajo.

Microclima | 1A | Temperatura extrema : calor o frío |

| | 1B | Humedad relativa o presencia de agua |

| | 1C | Aireación natural inadecuada |

| | 1D | Niveles de luz natural inadecuados |

| | 1F | Presiones barométricas inusuales |

2 | Contaminantes del ambiente

tipo físico | 2A | Ruido |

| | 2B | Vibraciones |

| | 2C | Radiación ionizantes: alfa, beta, rayos x, gamma |

| | 2D | Radiaciones no ionizantes: luz visible directa; ultravioleta (UV), infrarroja (IR), láser |

| Contaminantes del ambiente

tipo químico | 2E | Polvo |

| | 2F | Humo |

| | 2G | Rocío |

| | 2H | Niebla |

| | 2I | Vapores, gases |

| | 2J | Ácidos, bases |

| | 2K | Disolvente |

| | 2L | Desechos |

| | 2M | Plaguicidas |

| Contaminantes del ambiente

tipo biológico | 2N | Vectores |

| | 2Ñ | Animales venenosos o enfermos |

| | 2O | Plantas venenosas o urticantes |

| | 2P | Microorganismos |

| | 2Q | Parásitos macroscópicos |

3 | De insalubridad | 3A | Basuras |

| | 3B | Aseo servicios sanitarios |

| | 3C | Alcantarillado |

| | 3D | Lavatorio insalubre |

| | 3E | Ropa trabajo faltante |

| | 3F | Zona de alimentación |

| | 3G | Vestier |

| | 3H | Abastos agua |

| | 3I | Suministro elementos aseo |

4 | Productores de sobrecarga física | 4A | Posiciones inadecuadas: sentado, parado acostado |

| | 4B | Postura corporal inadecuada: encorvado, rotado, flexionado, extendido, encogido |

| | 4C | Tipo de trabajo: liviano, moderado, pesado, dinámico, estático |

| | 4D | Organización

trabajo: jornada, ritmo, descanso, incentivo, exceso atención |

5 | Productores de sobrecarga síquica | 5A | Turnos: rotativos nocturnos |

| | 5B | Tarea monótona rutinaria fragmentadas repetitivas sin valorar |

| | 5C | Alta concentración |

| | 5D | Estilo de mando |

| | 5E | Amenaza seguridad laboral y extra laboral |

| | 5F | Relaciones tensas |

| | 5G | Alta decisión y responsabilidad |

| | 5H | Políticas de estabilidad |

6 | Productores de inseguridad

tipo mecánico | 6A | Máquinas peligrosas sin protecciones |

| | 6B | Motores primarios peligrosos |

| | 6C | Herramientas manuales defectuosas |

| | 6D | Vehículos de pasajeros, carga mal mantenida |

| | 6E | Bandas transportadoras |

| | 6F | Sistemas de izar |

| Productores de inseguridad

tipo físico-químico | 6G | Sustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de incendio |

| | 6H | Sustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de explosiones |

| | 6I | Incendio por corto circuito |

| | 6J | Incendios por llamas abiertas, descargas eléctricas |

| Productores de inseguridad

tipo locativo | 6K | Estado de techos |

| | 6L | Estado de paredes, ventanas |

| | 6M | Estado de pisos |

| | 6N | Estado de escaleras |

| | 6Ñ | Puertas de interiores y salidas |

| | 6R | Zonas de almacenamiento |

| | 6S | Zona vecinos |

| | 6T | Desorden y desaseo |

| | 6O | Vías y pasillos |

| | 6P | Distribución de puestos |

| | 6Q | Estado instalación eléctrica |

| | 6X | Trabajos en alturas o profundidades |

| | 6Y | Áreas abiertas, descargas eléctricas |

| | 6Z | Superficies de trabajo inadecuadas de trabajo y máquinas |

1. El formato de inspección cuenta con el factor de riesgo, la fuente que lo genera, el número de trabajadores expuestos al riesgo, y el grado de peligro.

FORMATO DE INSPECCION PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO

De acuerdo a lo observado en tu

empresa, y siguiendo el ejemplo de la cartilla, completa la información solicitada en cada casilla:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com