Secundaria EXAMEN SEMESTRAL FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
tynaDocumentos de Investigación26 de Septiembre de 2016
6.202 Palabras (25 Páginas)3.516 Visitas
Colegio Cristóbal Colón
Secundaria
EXAMEN SEMESTRAL FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA SALÓN 81 -82
NOMBRE________________________________________________________CLAVE______________
FECHA_______________________________________________AC_____________CAL_______________
Lee el texto y contesta.
“MIRAR EL ROSTRO”
Érase una vez un hombre que había perdido su dignidad. Para reparar tan penosa pérdida, buscó afanosamente la respuesta ante un amplio espejo. Cada vez que se miraba, el espejo le devolvía su propia imagen. Insatisfecho, puso a prueba algunas soluciones. En un primer intento quiso cambiar de aspecto físico. Cultivó sus músculos, adelgazó, y al cabo de cierto tiempo logró tener una imagen algo distinta. Al mirarse al espejo y preguntar por su dignidad sólo halló respuesta sobre sí mismo. Ciertamente insatisfecho, buscó novedades. Se preocupó de ir vestido según patrones de moda, que lo hacían sentirse distinto ante los demás, y, a la vez, con cierto aire de esnobismo. Sin embargo, al complicarse otra vez ante el espejo, sólo se veía a él, sin saber de quién era ese rostro, cada vez más extraño. Infeliz de su imagen, fue a buscarla con ayuda de otras cosas. Se procuró una formación intelectual sólida, lo que le sirvió para conseguir un lugar destacado y respetable en la sociedad. Además se rodeó de algunos bienes y amigos, que según él le darían bienestar y prestigio ante los demás. Pero, al mirarse al espejo seguía sin encontrar su dignidad hasta el punto de sentirse totalmente extraño ante su propio rostro. Un buen día, tropezó y rompió el espejo. Entonces no tenía donde mirarse a sí mismo. Desde ese momento comenzó una nueva etapa en su vida. Fue haciendo cosas que percibía necesarias en los demás. Vio cómo, con el paso del tiempo, el rostro de los demás le mostraba aquello que él había perdido hacia mucho. Logró descubrir su propia dignidad en el rostro del otro.
- De acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. ¿En cuál artículo se hace referencia a la dignidad como uno de nuestros derechos?
- Artículo 3
- Artículo 1
- Artículo 2
- Artículo 4
- ¿Qué tipo de valores le preocupaban al personaje del texto?
- Morales y religiosos
- Sociales y culturales
- Económicos y utilitarios
- Físicos y estéticos
- ¿Qué tipo de valores están presentes en el personaje del texto?
- Valores personales
- Valores universales
- Valores compartidos
- Valores no compartidos
- ¿Qué nombre reciben los valores que la mayoría consideramos no están a discusión y son necesarios para toda la comunidad?
- Valores compartidos
- Valores universales
- Valores morales
- Valores religiosos
- ¿Cuáles de los siguientes ejemplos representan valores no compartidos por no responder a un amplio consenso a nivel social?
- Libertad y justicia
- Dialogo y democracia
- Forma de vivir la sexualidad y la religión
- Dignidad y educación
Erase un hombre que andaba preocupado pensando en qué cosa tenía que preocuparse para poder vivir. Un día pensó que necesitaba comer todos los días. Como no sabía si tendría algo que comer para el día siguiente: sintió miedo y se apresuró a acumular comida. Adquirió alimento de todo tipo a costa de pagar lo que fuera necesario. No le preocupaba si otros tenían para comer. Decía para sí mismo: si yo no me cuido ¿Quién va a cuidar de mí? Se puso a llenar la despensa de su casa y se aseguró comida y bebida para pasársela bien. Pasó cierto tiempo pensando que se sentía seguro, sin embargo no era feliz. De nuevo, se dio cuenta que su cuerpo necesitaba ropa para ir vestido. Acumuló una gran cantidad de ropa para cualquier época del año. Con ello se aseguró que su cuerpo iría protegido contra cualquier exceso del tiempo (calor, frio, lluvia, etc.) Sintió que su cuerpo, un bien muy preciado para él, estaba resguardado y seguro. Pero aun no era feliz del todo. Su inquietud le llevó a buscar otras cosas que le permitieran aumentar su felicidad. Se procuró una casa cada vez más confortable, un sueldo cada vez más elevado, se permitió todo clase de lujos. Pasó toda su vida acumulando bienes y cosas para vivir. Consiguió aumentar hasta límites insospechados el nivel de seguridad de su persona. Sin embargo, todo esto le reportó una gran soledad y aislamiento de los demás. Invirtió todo su dinero en lograr la tan ansiada felicidad que no encontró a lo largo de su vida.
Un buen día se cruzó con otro hombre. Su aspecto sereno y apacible le llamó la atención. Percibió cierto aire de felicidad en su rostro, y le preguntó: ¿qué cosas te preocupan?, ¿buscas algo con afán? Al escucharle, le respondió: como no tengo ninguna cosa que atender, no me preocupo ni busco nada. Entonces, le volvió a preguntar: ¿eres feliz?, y el otro, tras una pausa, le contestó: la felicidad no está tanto en el tener, sino en el ser. No comprendiendo muy bien el significado de sus palabras, sintió curiosidad por lo que aquél hacía en su vida. Le siguió durante un tiempo y observó que no carecía de lo esencial para vivir, sin embargo, prescindía de todo lo innecesario y gozaba con las cosas pequeñas: comunicarse con los demás, la alegría de los niños jugando, la belleza de la naturaleza, la creatividad e ingenio de los hombres, etc. Al final se dio cuenta de que toda su vida la confió a conseguir dinero para tener una esclavitud segura.
- ¿De acuerdo con el texto. ¿Cuál es el anti valor que está presente?
- Intolerancia
- Imprudencia
- Individualidad
- Egoísmo
- ¿Qué tipo de necesidad necesito cubrir cuando me dedico a acumular comida?
- Auto-concepto
- Fisiológica
- Seguridad
- Económica
- Al preocuparse por tener una casa confortable. ¿Qué tipo de necesidad atendió?
- Económica
- Social
- Seguridad
- Fisiológica
- ¿Qué tipo de valores están presentes al invertir su dinero para buscar la felicidad?
- Económicos
- Estéticos
- Éticos
- Morales
Se ha considerado como todo acto de fuerza física o verbal, coerción o privación amenazadora para la vida, que se ejerce contra mujeres y niñas por el sólo hecho de serlo.
- ¿Qué tipo de violencia define el texto?
- Violencia emocional
- Violencia de genero
- Violencia familiar
- Violencia sexual
De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos nuestro país se define como pluricultural y señala a la letra:
“La nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en los pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas”.
- ¿En cuál artículo de la Constitución Política Mexicana se expresa la pluriculturalidad del país?
- Articulo 3
- Articulo 1
- Articulo 4
- Articulo 2
En México el nivel de intolerancia es palpable.
(La Jornada, 19 Mayo 2009)
“Al recordar que el 17 de Mayo de 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud estableció que la homosexualidad seria removida de la clasificación internacional de enfermedades, destacó la urgente necesidad de redoblar esfuerzos para terminar con la discriminación y la criminalización basada en la orientación sexual”.
- ¿Qué significa la palabra “homofobia”?.
- Representa la intolerancia hacia las personas que presentan una orientación sexual diferente a la heterosexual.
- Miedo a los hombres
- Aceptación de los homosexuales
- Discriminación de los iguales.
- ¿Qué tipo de discriminación está presente en la homofobia?
- Discriminación social
- Discriminación a la diversidad sexual
- Discriminación étnica
- Discriminación Heterosexual
- Relaciona las formas que existen para la solución de conflictos.
[pic 1]
[pic 2]
- 1 a, 2 b, 3 c
- 1 c, 2 a, 3 b
- 1 b, 2 c, 3 a
- 1 c, 2 b, 3 a
- ¿Cuál de los siguientes conceptos define la equidad de género?
- Representa el bienestar físico, psicológico y social
- Es asociar por el hecho de ser hombre y mujer con ciertas actividades.
- Es un derecho donde se promueve la importancia de brindar oportunidades a todas las personas, reconociendo la diversidad y sin discriminación.
- Es el rol que tienen hombres y mujeres.
- ¿Cuál de los siguientes conceptos define lo que es un estereotipo?
- Es una idea que se repite y se transmite sin variaciones y que es compartida por la mayoría de un grupo. Son difíciles de modificar y se transmiten de generación en generación.
- Se asignan de acuerdo al momento cultural e histórico de las personas según se asuman hombre o mujer.
- El hecho de ser hombre o mujer se asocia con la naturaleza.
- Una misma actividad es valorada de manera diferente.
El maestro de Formación Cívica y Ética al abordar el tema de los derechos humanos, escribe en el pizarrón la siguiente frase:
...