Segunda tarea: Niveles de integración económica
Teddy SolaresSíntesis10 de Marzo de 2017
462 Palabras (2 Páginas)316 Visitas
Segunda tarea: Niveles de integración económica
Zona de libre comercio
El nombre del grupo económico es Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en inglés North American Free Trade Agreement (NAFTA). Los países integrantes son Canadá, Estados Unidos y México, que crearon una zona de libre comercio, con un costo reducido para el intercambio de bienes entre los tres países.
Los factores que justifican que este grupo debe estar en este nivel son:
- El TLCAN se planteó un plazo de 15 años para la eliminación total de las barreras aduaneras entre los tres países.
- El TLCAN no crea un cuerpo de leyes que es superior a la ley nacional.
- No existe un libre tránsito de ciudadanos entre los países miembros.
- Los países miembros tienen políticas diferentes con terceros países, como ser el tratado de Libre Comercio Estados Unidos-Peru.
Unión aduanera
El nombre del grupo económico es Mercado Comun del Sur (Mercosur), fundado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En fases posteriores, el Mercosur ha incorporado a Venezuela y Bolivia, encontrándose el primero actualmente suspendido del bloque y el segundo en proceso de adhesión.
Los factores que justifican que este grupo debe estar en este nivel son:
- Cumplimiento de requisitos del nivel 1 de integración económica (ZLC).
- Existe un libre tránsito de ciudadanos entre los países miembros.
Sin embargo, no todos los países miembros cumplen la política comercial común a terceros países o grupos, como Uruguay que han firmado tratados de libre comercio con estados no miembros.
Mercado común
El nombre del grupo económico es Mercado Común Centroamerican (MCCA) que está integrado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Los factores que justifican que este grupo debe estar en este nivel son:
- Cumplimiento de requisitos del nivel 1 y 2 de integración económica (ZLC y Unión aduanera, respectivamente), como por ejemplo La MCCA tiene un relación comercial con TLCAN.
- Existe una libre circulación de factores productivos (capital y mano de obra) entre países miembros.
Unión económica
El nombre del grupo económico es Unión Europea (UE), los paises miembros de este grupo son Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República Checa, Rumanía y Suecia.
Los factores que justifican que este grupo debe estar en este nivel son:
- Cumplimiento de requisitos del nivel 1,2 y 3 de integración económica (ZLC, Unión aduanera y Mercado Común, respectivamente).
- Tienen una moneda común, que es el Euro.
- Hay un Banco Central Europeo común.
- La Unión Europea se rige por un sistema interno en régimen de democracia como ser un Parlamento común.
- Existe una política económica de la UE que prevé la convergencia de las políticas económicas de los Estados miembros.
...