Sexualidad humana y cuidado de la salud. Ciclos biogeoquímicos
anamari76Examen11 de Noviembre de 2013
309 Palabras (2 Páginas)472 Visitas
EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES
“SEXUALIDAD HUMANA Y CUIDADO DE LA SALUD. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS”
NOMBRE: ……………………………………………………………………………………………
FECHA: ……………… CURSO: ………. PTJE IDEAL:………… PTJE REAL:…...…….
Encierra la alternativa correcta:
1. El SIDA es causado por:
A. VIH
B. VPH
C. Treponema pallidum.
2. El SIDA se manifiesta :
A. Con lesiones en los órganos genitales.
B. Dolor al orinar
C. Afecta al sistema inmunológico, disminuye las defensas.
3. Una forma de prevenir el SIDA es:
A. Teniendo pareja estable y usando píldora anticonceptiva.
B. Abstinencia sexual y uso correcto de preservativo, como el condón.
C. Utilizando método anticonceptivos, DIU.
4. Droga es:
A. Una sustancia natural o sintética que al consumirla provoca alteraciones físicas y sicológicas en la persona.
B. Son proteínas
C. Son lípidos que producen trastornos sicológicos.
5. El consumo de droga provoca:
A. Tolerancia.
B. Dependencia.
C. Tolerancia y dependencia.
6. El alcohol etílico es:
A. Una droga depresora.
B. Droga estimulante.
C. Droga alucinógena.
7. Los factores de decisión de una persona para consumir droga pueden ser:
A. De riesgo individual, familiar.
B. De riesgo familiar.
C. De riesgo individual, familiar, social y macrosocial.
8. En una droga ilegal:
A. Nicotina
B. Cocaína
C. Alcohol etílico.
9. Los factores imprescindible para los seres vivos son:
A. La energía
B. La materia orgánica
C. La materia y la energía.
10. La vida en nuestro planeta se desarrolla las siguientes capas:
A. Litosfera
B. Atmosfera, litosfera e hidrosfera.
C. Hidrosfera y litosfera.
11. Los procesos que permiten incorporar en los seres vivos carbono son:
A. Alimentación y fotosíntesis.
B. Fotosíntesis y respiración.
C. Respiración, alimentación y fotosíntesis.
Observa la siguiente imagen y responde las preguntas de la 12 a la 14.
12. Los venados son :
A. Consumidores secundarios.
B. Productores
C. Descomponedores.
13. Podría ser un consumidor terciario :
A. Un caballo
B. Un puma
C. Un conejo.
14. El o los productores son o es:
A. Los venados.
B. El pasto
C. Los venados y los pastos.
15. Este es un ejemplo de mutualismo, porque:
A. La abeja y la flor se ven beneficiada, la abeja consigue su alimento y la flor se poliniza.
B. Solo se beneficia la abeja al consumir el néctar de la flor.
C. Solo se beneficia la flor para su reproducción.
16. Este es un ejemplo de parasitismo, porque:
A. El perro se beneficia con la pulga.
B. La pulga se ve beneficiada y el perro también.
C. Solo la pulga se beneficia, el perro se ve perjudicado y pasa a ser un huésped del parasito pulga.
...