ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEXUALIDAD HUMANA

magnoliz15 de Octubre de 2013

6.017 Palabras (25 Páginas)1.545 Visitas

Página 1 de 25

UNIVERSIDAD nacional EVANGELICA (UNEV)

Práctica: Sexualidad Humana

Facilitadora: Licda. Balbina Herrera

Alumno: Magnolia M. Feliz Cuevas

Matrícula: 2011-332062

1- Defina:

• Sexo: En su definición relativa a “género” es una variable biológica y genética que divide a los seres humanos en dos posibilidades solamente: mujer u hombre. La diferencia entre ambos es fácilmente reconocible y se encuentra en los genitales y el aparato reproductor.

• Sexualidad: Permite nombrar al conjunto de las condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas que caracterizan a cada sexo.

• Coito: Acoplamiento o cópula entre dos individuos de distinto sexo en el que se produce la introducción del Pene en la Vagina.

• Educación sexual: Es la parte de la educación general que incorpora los conocimientos bio-psico-sociales de la sexualidad, como parte de la formación integral del educando. Su objetivo básico es lograr la identificación e integración sexual del individuo y capacitarlo para que se cree sus propios valores y actitudes que le permitan realizarse y vivir su sexualidad de una manera sana y positiva, consciente y responsable dentro de su cultura, su época y su sociedad.

2- ¿Cuál era el enfoque que se le daba a la Educación sexual antes del 1950?

Antes de 1950 se enfocaba hacia las enfermedades de transmisión sexual y los abusos sobre la sexualidad. Este aspecto negativo y el consiguiente rechazo popular fueron las primeras características de su implementación, prevaleciendo aun en algunos países. Las estadísticas alarmistas de la actividad sexual juvenil entre embarazos no deseados, las relaciones no matrimoniales y otros, constituían la principal preocupación siendo la educación sexual la base fundamental para proporcionar información necesaria respecto a la sexualidad y el valor que ésta representa ante la sociedad.

3- Menciona las partes del aparato reproductor femenino y masculino (Externo e interno).

• Aparato reproductor femenino Interno: Ovarios, útero, vagina, Trompa de Falopio y Cérvix.

Externo: Clítoris, los labios mayores y los labios menores, Monte de Venus, Ano, Vestíbulo de la vagina, abertura uretral, vulva, himen.

• Aparato reproductor masculino Interno: testículos, epidídimo, conducto deferente, vesículas seminales, conducto eyaculador, próstata, uretra, glándulas de Cowper, conducto espermático.

Externo: Pene, Escroto, Glande, Prepucio.

4- Defina:

• Fecundación: También llamada concepción, se produce cuando un espermatozoide consigue introducirse en un óvulo u ovocito atravesando su membrana.

• Ovulación: Es la maduración de óvulo en el ovario o la expulsión del ovario, ya sea espontánea o inducida, de uno o más óvulos.

• Eyaculación: Emisión de semen a través de la uretra del varón. Depende de reflejos nerviosos que pueden ser controlados en cierta medida de forma consciente.

• Menarquía: Aparición de la primera menstruación en la mujer, normalmente entre los 12 y 15 años.

• La menstruación: Comúnmente conocida como regla, período menstrual o período, es el sangrado mensual de la mujer que fluye desde el útero, a través de la pequeña abertura del cuello uterino, y sale del cuerpo a través de la vagina. El ciclo menstrual medio dura 28 días. Suele aparecer a partir de los 12 años de edad y dura hasta la menopausia.

5- ¿Cuál es la función de la glándula hipófisis? Su función es regular la mayor parte de los procesos biológicos del organismo, es el centro en el cual gira gran parte del metabolismo. Regula distintos procesos del organismo mediante la secreción de hormonas, trabajando de forma coordinada con el hipotálamo, que a su vez segrega hormonas estimulantes o inhibidoras de las hormonas hipofisarias.

6- ¿Cuáles son las fases del coito, según Masters y Johnson?

• Excitación: Se relaciona con el deseo sexual. Comprende la respuesta fisiológica ante la estimulación.

• Meseta: Es la fase de excitación antes del orgasmo. La duración de esta fase es variable.

• Orgasmo: Si la actividad sexual prosigue, se alcanza el clímax deseado: el orgasmo. En los dos sexos hay una sensación de no vuelta atrás, y de pérdida de control de los músculos, donde se libera toda la tensión tanto física como psicológica.

• Resolución: Los cambios fisiológicos y anatómicos vuelven a la normalidad. Relajación muscular y mental.

7- ¿Qué es el orgasmo? Es el momento culminante del placer sexual. Antes del orgasmo, sube la concentración de la sangre en los genitales hasta un máximo, y durante el clímax se dan contracciones de los músculos de esta zona del cuerpo, en la cual se descarga la tensión sexual.

¿Cuáles son los tipos de orgasmos femeninos?

• Clítoris: Este es uno de los orgasmos femeninos más conocidos.

• Vaginal: Este orgasmo surge con la penetración.

• Punto G: Esta área sensitiva se encuentra justo detrás de la pared frontal de la vagina.

• Punto A: ¿No lo conocías? Se encuentra a siete o 10 centímetros de profundidad en la pared frontal de la vagina.

• Punto profundo: El clímax en esta zona se puede lograr a través de la estimulación de la pared más profunda posterior de la vagina, justo antes del cérvix.

• Punto U: Para llegar a él se debe estimular una pequeña zona que contiene tejido eréctil sensible, justo encima y en ambos lados de la abertura de la uretra.

• Senos: Algunas mujeres pueden lograr el orgasmo al estimular sus pezones o dejando que su pareja se divierta explorando esa zona del cuerpo.

• Oral: Este tipo de orgasmo femenino se alcanza con una larga sesión de besos o mediante la estimulación oral hacia su pareja.

• Mental: Este orgasmo femenino se consigue al observar impactantes escenas con alto contenido erótico, o relatos del mismo tenor, pueden ayudar a que las mujeres sientan placer máximo a través de la mirada.

8- ¿En qué consisten las zonas erógenas? Consisten en activar sexualmente a una persona.

Algunas zonas erógenas: Los labios, los muslos, el pecho, los genitales y las nalgas son zonas especialmente sensibles al tacto. Pero casi toda la piel puede convertirse en una zona erógena si se recibe el contacto de alguien deseado. Cada persona debe descubrir cuáles son las partes del cuerpo, tanto del suyo como de su pareja, que experimentan más placer y estímulo al ser acariciadas.

9- ¿Cuáles son los trastornos sexuales más frecuentes en el hombre y la mujer?

Trastornos sexuales en el hombre: Eyaculación precoz, impotencia sexual, Disfunción eréctil, Reducción o pérdida de interés sexual. Entre otros.

Trastornos sexuales en la mujer: Vaginismo, Relaciones sexuales dolorosas, Falta de orgasmo o clímax sexual, Falta de deseo sexual, Anorgasmia. Entre otros.

10- ¿Qué son las desviaciones sexuales? Es un patrón de comportamiento sexual en el que la fuente predominante de placer no se encuentra en la cópula, sino en alguna otra cosa o actividad que lo acompaña.

Mencione y defina algunas de ellas.

• Troilismo: Estas personas, sienten placer o excitación al compartir su pareja con alguien más durante el acto sexual.

• Zoofilia: Las personas con esta parafilia, sienten una motivación sexual con los animales y de una u otra manera tratan de buscar placer en ellos.

• Sadismo: Aquellas personas con esta parafilia, sienten placer al causar dolor, al morder a su pareja, claro cuando digo morder me refiero a una manera agresiva, ya no solo es una mordida, más bien pareciera que el otro quisiera devorar a su pareja.

• Fetichismo: Este tipo de personas desplazan su deseo sexual hacia un objeto inanimado, tangible y manejable.

11- ¿Qué son los métodos de planificación? son aquellos que impiden o reduce significativamente las posibilidades de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual. El conocimiento de los métodos anticonceptivos contribuye a la toma de decisiones sobre el control de la natalidad -número de hijos que se desean o no tener-, la prevención de embarazos no deseados y de embarazos en adolescentes

Enumere seis y diga modo de usarlo.

• Inyecciones: Consiste en colocarse inyecciones de contenido hormonal, al igual que los

Anticonceptivos orales, pueden haber de contenido combinado (estrógenos y progestágenos) o de solo progestágenos. Se pueden aplicar cada uno, dos o tres meses.

• Implantes: Consiste en la implantación debajo de la piel del brazo de cápsulas delgadas y flexibles que contienen levo-norgestrel ó desogestrel, progestágenos que se liberan sostenidamente y ejercen su función.

• Anillos vaginales: Consiste en la aplicación vaginal, una vez por mes, de un anillo liberador de hormonas anticonceptivas en el fondo de la vagina. La forma de uso es fácil, y se debe poner el día 3 del ciclo y retirarlo el día 24.

• Preservativos: Se le conoce como condón, el cual debe recubrir totalmente el pene, único método anticonceptivo que ayuda a prevenir el SIDA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com