ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Simulador de incendios

baron132Ensayo31 de Marzo de 2014

637 Palabras (3 Páginas)284 Visitas

Página 1 de 3

Introducción.

Al momento de idear un plan que nos permita la protección contra todo lo que conlleva la aparición de un incendio ya sea en el lugar de trabajo, universidades, colegios, etc. se merece total importancia la elección de los elementos fundamentales y más eficaces, uno de ellos y el primero que se debe considerar es el extintor debido a que este elemento es el que se usa de inmediato en la aparición de un fuego, es posible considerar que a partir del extintor depende la propagación o no del fuego en el lugar de ocurrencia, aunque la presencia del extintor es muy importante es igual de relevante saber utilizar este instrumento en el momento apropiado, para esto se ha realizado un experimento que nos permite obtener conocimiento acerca del uso de extintores y como a medida que aumenta el número de ensayos el tiempo de apagado va reduciendo, este experimento se realizó con la ayuda de un simulador de incendios.

Metodología

Esta experiencia consiste en la utilización de un simulador de incendios que nos permitirá conocer los tiempos en que incurre una persona desde la aparición del fuego hasta su apagado total. El simulador contiene: un panel digital junto con una caja de control que nos permite escoger el nivel de fuego que deseamos apagar y un extintor que contiene un láser que recrea la descarga del químico.

La utilización de este instrumento parte de la selección del fuego en la caja de control que se desea apagar, luego la persona quien va a hacer uso del instrumento simulador prepara el extintor cargándolo oprimiendo el botón de carga y se prepara para apuntar al tablero digital, la persona quien está manipulando la caja de control da inicio a la simulación del fuego donde automáticamente inicia el conteo del tiempo de apagado, en el instante en que el fuego aparece en el tablero digital la persona que hace uso del extintor puede proceder al apagado del fuego, al momento de apagar el fuego la caja de control arrojara el tiempo que fue utilizado para apagar totalmente el fuego.

Resultados

Los resultados fueron obtenidos a partir de ensayos por estudiantes en semestres anteriores y también por estudiantes del actual semestre en la asignatura de Seguridad y Gestión Ambiental, el ensayo se realizó 10 veces por cada estudiante en dos tandas de 5 repeticiones donde en cada una de ellas el nivel del fuego siempre fue el mismo para cada repetición.

Como punto de análisis se quizo observar el comportamiento de los tiempos a medida que aumenta el número de ensayos, esto sin importar el nivel del fuego que se estuviera apagando.

Para obtener unos mejores resultados se tomó la decisión de eliminar datos del conjunto de datos que se tenía, dichos datos fueron de aquellos estudiantes que no llevaron a cabo los 10 ensayos que fueron solicitados para llevar a feliz término la experiencia.

Detallando de manera exhaustiva la gráfica del total de estudiantes Vs el tiempo de ejecución se logra percatar que a medida que aumenta el número de ensayos la reducción del tiempo de ejecución es notorio y esto se logra reflejar observando la línea azul y es la nos detalla los tiempos más altos que hace alusión al primer ensayo y esto es debido a varias causas como: quizás el poco conocimiento del uso del extintor o puede ser debido a que cierta cantidad de estudiantes no apuntaban hacia la raíz del fuego lo cual es lo más indicado y aconsejado, y si se observa la descripción de la línea color lila el cual es el ensayo número 10 es evidente que los tiempos son muy bajos sin importar el nivel del fuego esto lógicamente se debe a que mayor número de repeticiones más se conocerá el método y esto se verá reflejado en la reducción de los tiempos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com