Sistemas Internacionales
sonik123429 de Noviembre de 2012
299 Palabras (2 Páginas)466 Visitas
Los sistemas internacionales
Estudiando la historia de la sociedad internacional se observa que ha habido una evolución discontinua de la misma. Una o varias civilizaciones, cohesionadas en torno a una cultura común y con unos intereses precisos relacionados en gran parte con el aumento del poder, se han extendido por el mundo, bien para intercambiar productos o comerciar; bien para imponer su orden y su cultura, básicamente a través del uso de la violencia, de la guerra. Esa sociedad tiene un carácter anárquico y heterogéneo hasta el siglo
XVII
.El 24 de octubre de 1648, tras la guerra hispano-holandesa de los Treinta Años, se firma en Münster y Osnabrück la Paz de Westfalia. Con esa paz, no sólo se debilitaba la idea imperial que desde España y desde la dinastía de los Habsburgo se había querido imponer en Europa,
sino que además se aceptaba la igualdad religiosa entre católicos, calvinistas y luteranos. PeroWestfalia significó mucho más para las Relaciones Internacionales.Las potencias vencedoras, Francia y Suecia, aprovecharon este momento para formular loque después denominaríamos como un
orden internacional,
que daría lugar al primer
sistemainternacional
de la era moderna. Los principios básicos del mismo fueron:
a)
El respeto a los limites territoriales de los Estados.
b)
La igualdad soberana de los Estados.
c)
La no intervención en sus asuntos internos.
d)
Los Tratados debían ser observados y cumplidos por los Estados (la aplicación del principio
pacta sunt servanda).e)
Los conflictos relativos al orden de paz debían ser resueltos por medios pacíficos,especialmente a través de la negociación político-diplomática.
f)
El Estado víctima de una violación del orden establecido podía recurrir a la guerracontra el transgresor y debería contar con el apoyo de otros Estados.
g)
Una guerra iniciada sin causa justa sería contraria a Derecho, por lo que los Estados partes en los tratados de paz deberían de hacer frente conjuntamente contra el perturbador del orden establecido.
...