Situacion Carcelaria En Venezuela
annynata30 de Mayo de 2013
605 Palabras (3 Páginas)308 Visitas
Introducción.
La situación Penitenciaria en Venezuela es uno de los graves problemas que se vive en el país, formando una imagen verdaderamente aterradora ante los ojos de quienes claramente lo ven. Cada cierto tiempo presenciamos a través de los medios de comunicación y sin ir muy lejos a aquellos amigos o familiares que viven la angustia y el dolor de tener un ser querido en algún Centro Penitenciario, presenciamos los espectáculos llamados amotinamientos carcelarios, cuyos niveles de violencia supera cualquiera referencia posible a nuestra cotidianeidad.
Las causas de esta problemática son; el hacinamiento, trafico de armas y drogas, ineficiencia, falta de recursos, corrupción, aumento de los índices delictivos, entre otros muchos mas.
Esta Problemática reclama a gritos una solución inmediata, una reforma de las cárceles y examinar a fondo dicha reforma.
En otro orden de ideas; pero no muy desligado de lo anterior referimos que la vida humana es vida social. La evolución supone un paso de lo simple a lo complejo, de lo único a lo plural, una tendencia a la agregación inscrita en la lógica de la vida. Esta agregación cumple un papel adaptador que aumenta las posibilidades de sobrevivir y multiplicarse.
El Derecho es una ciencia, ya que estudia los fenómenos jurídicos por la vía de su análisis racional y su ordenación sistemática, a fin de obtener una comprensión profunda de sus fundamentos, de sus características esenciales y de las relaciones que median entre ellos
Situación Carcelaria de Venezuela.
En Venezuela existen 34 Centros Penitenciarios de los cuales solo 1 es de mujeres y 14 son anexos femeninos en algunas de estas cárceles de hombres. En los cuales hay aproximadamente alrededor de 50.000 personas privadas de libertad de las cuales el 80% están a la espera de una sentencia y solo el 20% con una sentencia definitiva.
Según Humberto Prado, Director del Observatorio Venezolano de Prisiones, la violencia no escapa de los propios cuarteles policiales o cárceles provisionales, donde la reclusión no debe superar las 48 horas y en ocasiones se encuentran personas con sentencia firme y que las cifras de muertes en los Centro Penitenciarios ubican a Venezuela “como el país mas violento del mundo”, cuyo internados judiciales presentan un porcentaje de hacinamiento del 360%. Así mismo asegura el activista que el Sistema Penitenciario Venezolano esta hundido en una grave crisis causada por el retraso procesal y hacinamiento que afecta a todas las cárceles del país que fueron construidas para no mas de 14.500 personas.
En el Artículo 272 de Nuestra Carta Magna, se establece como debe funcionar el Sistema Penitenciario Venezolano.
1. Sistema Penitenciario que asegure la rehabilitación del interno o interna.
2. Respeto a los Derechos Humanos.
3. Espacios para el trabajo, deporte y recreación.
4. Dirigidas por Autoridades Profesionales con credenciales Académicas suficientes.
5. Pueden ser sometidos a modalidades de privatización.(…)
Si solo se aplicara los 4 primeros puntos mencionados anteriormente, establecidos en nuestra Carta Magna en su Artículo 272, seria un gran comienzo para recuperar la dignidad de las cárceles venezolanas y de las personas que allí se encuentran y por supuesto solucionar el problema carcelario existente en el país.
Pero es el caso, que sucede todo los contrario, las Cárceles Venezolanas son un infierno, donde los privados de libertad están mejor armados que la misma policía o la Guardia Nacional, existe el narcotráfico dentro de los recintos, se les concede privilegios a algunos, tienen piscinas, hacen fiestas, tienen, computadoras, teléfonos, conexión a internet, mientras que los derechos de la mayoría son pisoteados. Convirtiéndose así en la Universidad del Crimen
...